
Viajar con equipaje de mano puede facilitar el proceso en aeropuertos, evitando tiempos de espera y el riesgo de perder pertenencias. Sin embargo, cumplir con las normas de las aerolíneas es fundamental para evitar inconvenientes, más aún sabiendo que las restricciones sobre el tamaño y las medidas del equipaje de mano siempre varían.
Tales restricciones dependen de la aerolínea, lo que hace crucial conocer las medidas recomendadas para evitar tener que facturar la maleta al momento de embarcar. Estas son las medidas estándar aceptadas por la mayoría de las aerolíneas, junto con las consideraciones adicionales sobre peso, objetos permitidos y recomendaciones útiles.
Qué no se puede llevar en el equipaje facturado

Medidas del equipaje de mano estandarizadas según aerolíneas
Las dimensiones del equipaje de mano son un factor clave para que las maletas sean admitidas en la cabina del avión. Aunque cada aerolínea puede establecer sus propias especificaciones, las medidas más comunes que se aceptan son:
- Dimensiones estándar: el tamaño más habitual para el equipaje de mano es de 55 cm de alto, 40 cm de ancho y 20 cm de profundidad (55x40x20 cm). Estas dimensiones incluyen las asas, ruedas y bolsillos exteriores.
- Variaciones por aerolínea: algunas aerolíneas permiten ligeras variaciones en estas medidas, como 56x45x25 cm, pero es importante verificar con la aerolínea específica antes del viaje.
- Equipaje personal adicional: además de la maleta principal, la mayoría de las aerolíneas permiten un artículo personal adicional, como un bolso pequeño, mochila o cartera, que debe caber debajo del asiento delantero. Las dimensiones típicas de estos artículos son de 40x30x15 cm.
Las compañías de bajo costo suelen ser más estrictas con las dimensiones y en algunos casos, permiten solo un equipaje de mano reducido. En cambio, las aerolíneas tradicionales pueden ser más flexibles, pero siempre es recomendable consultar las políticas específicas al momento de comprar el boleto.

Restricciones de peso y otras consideraciones importantes
Además de las dimensiones, el peso del equipaje de mano es otro aspecto a tener en cuenta, ya que su incumplimiento también puede resultar en la necesidad de facturar la maleta.
- Peso permitido: el rango común del peso permitido para el equipaje de mano varía entre 7 y 10 kg. Algunas aerolíneas permiten hasta 12 kg, mientras que otras pueden ser más restrictivas con un límite de 5 kg. El control del peso es más frecuente en aerolíneas de bajo costo.
- Combinación de peso y tamaño: en algunas ocasiones, el peso total del equipaje de mano y el artículo personal puede combinarse. En estos casos, se debe tener en cuenta la suma de ambos artículos para no sobrepasar el límite permitido.
- Distribución del peso: es recomendable distribuir el peso de manera que los objetos más pesados se coloquen en la base de la maleta, cerca de las ruedas, para mayor estabilidad y facilidad de transporte.
En relación con el contenido del equipaje de mano, las aerolíneas también tienen regulaciones sobre los objetos que se pueden llevar a bordo:
- Líquidos y geles: los líquidos, geles y aerosoles deben estar en envases de no más de 100 ml y colocarse en una bolsa transparente de cierre hermético con capacidad máxima de 1 litro.
- Objetos restringidos: artículos como tijeras, cuchillas y otros objetos punzocortantes no están permitidos. También se restringen baterías de litio de ciertos tamaños y aparatos que puedan suponer un riesgo para la seguridad del vuelo.
¿Envolver tu equipaje lo hace más seguro?

Recomendaciones para evitar la facturación del equipaje de mano
- Verificar políticas de la aerolínea: antes de empacar, consulta las medidas y peso específicos permitidos por la aerolínea con la que se va a volar. Las políticas pueden cambiar y varían incluso dentro de una misma compañía según el tipo de boleto o ruta.
- Usar maletas ligeras: elige maletas de materiales ligeros y resistentes para aprovechar mejor el peso permitido y evitar añadir gramos innecesarios.
- Medir y pesar antes de salir: es recomendable medir y pesar el equipaje en casa para asegurarse de cumplir con las normativas. Si el peso se excede ligeramente, redistribuir los artículos con el equipaje personal puede ser una solución viable.
- Empacar estratégicamente: distribuir los objetos de manera ordenada y aprovechar los espacios al máximo ayuda a optimizar el equipaje de mano. Se recomienda enrollar la ropa para minimizar el espacio ocupado.
- Evitar objetos innecesarios: evitar llevar artículos duplicados o innecesarios puede ayudar a reducir tanto el peso como el espacio ocupado, asegurando que el equipaje de mano cumpla con las normativas establecidas.