
Cuando se acerca la jubilación, muchos comienzan a considerar dónde quieren pasar sus años dorados. Mientras que algunos jubilados se sienten más cómodos en los alrededores familiares de sus ciudades natales, otros se imaginan en un lugar idílico, uno que pueda ofrecer playas, sol, deliciosa comida, palmeras y una atmósfera relajada. Tal vez se enamoraron de un lugar que visitaron y, para muchos, ese lugar podría ser una de las islas del Caribe.
Para algunos jubilados, el objetivo es reducir sus gastos de vida y vivir cómodamente con un ingreso fijo limitado. Otros, en cambio, priorizan el lujo y las comodidades, el clima ideal y los paisajes hermosos. Los costos de vida, la facilidad para obtener la residencia, los beneficios fiscales, los requisitos financieros, las comunidades de expatriados, los desarrollos residenciales y los estilos de vida varían entre las islas, por lo que se debe realizar una cantidad sólida de investigación antes de tomar esta importante decisión.
Visité un resort en el Caribe mexicano para pasar días de relajación y purificación
Entonces, antes de salir y comprar tu camiseta de «vivo donde tú vacacionas», se recomienda encarecidamente una visita prolongada con opiniones de locales y expatriados. El Departamento de Estado de los Estados Unidos también ofrece consejos sobre qué considerar antes de jubilarse en el extranjero. Con la información de expertos en el tema, hemos seleccionado algunas de las mejores islas del Caribe para jubilarse.
Puerto Rico

La atención médica está ampliamente disponible y se acepta Medicare. Los jubilados también pueden poseer propiedades en Puerto Rico, sin restricciones ni visados. Para los jubilados calificados, la Ley de Inversionistas Individuales exime de impuestos sobre la renta insular y federal a los dividendos, intereses y ganancias de capital para los residentes que vivan en Puerto Rico al menos la mitad del año.
El costo de vida es aproximadamente un 11% más bajo que en el continente y los alquileres son alrededor de un 53% más bajos. En las principales ciudades, como San Juan y Ponce, se habla ampliamente el inglés, pero es útil saber al menos algo de español. El clima es cálido, aunque a veces húmedo, y la temporada de huracanes llega cada año desde junio hasta noviembre, con su punto máximo en agosto y septiembre.
Hay varias comunidades de jubilados establecidas, así como instalaciones de vida asistida disponibles. “Los jubilados no tendrán problemas para adaptarse a la vida en Puerto Rico”, según un artículo de U.S. News & World Report. “La isla es un paraíso para la jubilación, hogar de grandes y activas comunidades de jubilados bien establecidas del continente de EEUU. La mayoría de los jubilados se asientan alrededor de San Juan y en los barrios de playa al este de la ciudad, aunque se pueden encontrar grupos de expatriados alrededor de la isla”.
Isla Mujeres, México

Ubicada en el Caribe, a unas ocho millas de la costa de Cancún, Isla Mujeres fue en su momento un pueblo de pescadores. La atmósfera sigue siendo relajada y el costo de vida es asequible. La pequeña isla ofrece playas, aguas claras y cálidas para practicar snorkel y buceo, deliciosos restaurantes y una vibrante vida nocturna. Hay apartamentos, condominios y hoteles disponibles, y los alquileres y el costo de vida en general son relativamente bajos. La mayoría de los residentes se desplazan en motocicletas o carritos de golf, ahorrando el costo de un automóvil.
Los jubilados pueden solicitar una visa de residencia temporal o una visa permanente (después de cuatro años) en su consulado mexicano local, cumpliendo con los requisitos financieros. Aquellos con residencia legal pueden inscribirse en el seguro de salud pública por una prima pequeña. Muchos compran seguro privado para cubrir gastos médicos o pagan de su bolsillo. No se acepta Medicare, aunque es aconsejable que los ciudadanos estadounidenses mantengan su cobertura en caso de que necesiten regresar a los EEUU para recibir tratamiento.
Islas Vírgenes, Estados Unidos

Las islas principales de St. Thomas, St. Croix y St. John son lugares atractivos para retirarse para aquellos que buscan un clima templado, hermosas playas, actividades al aire libre y acceso a restaurantes y vida nocturna. Como territorio de Estados Unidos, las Islas Vírgenes no requieren visas ni pasaportes para trasladarse. Se acepta Medicare y hay instalaciones médicas disponibles en todas las islas. El dólar estadounidense es la moneda, no hay impuesto sobre las ventas y el inglés se habla ampliamente.
El costo de vida en general es más alto que en Estados Unidos, y los alquileres son aproximadamente un 6% más altos. Una revisión de los listados recientes mostró una amplia gama de costos de alquiler, y como en la mayoría de los lugares, la ubicación, las vistas y las comodidades marcan la diferencia. La compra de bienes raíces en las islas funciona de manera similar al continente, con abogados que representan tanto al comprador como al vendedor. La asesora de Travel+Leisure A-List, Margie Hand, dijo: “cuando estuve en las Islas Vírgenes de EEUU el pasado junio, me sorprendió la cantidad de personas que conocí que se habían jubilado allí. Algunos trabajaban en tiendas en la ciudad y uno era un artista que vendía piezas a tiendas locales”.
Islas Turcas y Caicos

Las Islas Turcas y Caicos son un territorio británico de ultramar que consiste en ocho islas principales y más de 300 islas pequeñas. Las temperaturas promedio varían desde un máximo de 30°C en julio hasta 25°C en enero, y el clima es relativamente seco. El inglés es el idioma oficial y la moneda es el dólar estadounidense. “Estas islas son algunas de mis favoritas en el Caribe”, dijo Hand a Travel+Leisure. “Sin embargo, el costo de vida puede ser alto para algunos jubilados”. En Providenciales, la isla más poblada que también alberga el aeropuerto internacional, los alquileres mensuales varían entre aproximadamente $1,500 y $3,660 en el centro de la ciudad. Hay disponibles condominios, casas adosadas, residencias y terrenos vacíos para comprar a una variedad de precios, y no hay restricciones para la propiedad de bienes inmuebles por parte de extranjeros.
El gobierno otorga permisos de residencia temporal con aplicaciones anuales y ofrece residencia permanente a los inversores si compran propiedades para usar como hogar. La inversión debe ser de $300000 o un millón, dependiendo de la isla, y los fondos pueden usarse para nueva construcción o renovación de una propiedad antigua. No hay impuestos sobre bienes inmuebles, ingresos, herencias o patrimonios. Y el nuevo Centro Médico Health City en Gran Caimán ofrece una variedad de atención médica de alta calidad y asequible.
Anguila

En Anguila, la isla más septentrional de las Islas de Sotavento, el estilo de vida es casual, y la pesca, el snorkel, el golf, el tenis y la navegación son actividades populares para los visitantes y residentes. El costo de vida aquí es alto, pero hay apartamentos disponibles desde entre $1000 y $2000 mensuales. Sin embargo, no hay impuestos sobre la renta, IVA, ni impuestos sobre las ganancias de capital o herencias.
Steve Haines, un residente de Anguila desde hace mucho tiempo y corredor de bienes raíces en Trophy Properties, representa las Residencias Four Seasons Anguilla. Le dijo a Travel+Leisure que “algunas de las mejores cosas de la isla son la gente maravillosa, el clima perfecto y la comida increíble». “Estoy viendo jubilados que compran residencias para vivir todo el año, así como otros que pasan la mitad del año aquí. Es una combinación de ambos”, agregó. Haines también señaló que el nuevo aeropuerto de la isla, actualmente en progreso, facilitará el acceso al destino en el futuro, perfecto para visitantes y residentes.
Los jubilados pueden comprar propiedades con una licencia de tenencia de tierras para extranjeros y tarifas adicionales. Aquellos que poseen propiedades pueden obtener la residencia permanente. Con un hospital en la isla, los residentes pueden necesitar viajar a la cercana St. Marten para recibir atención médica o a una de las otras islas, algo a considerar al planificar la jubilación. Se recomienda un seguro privado que incluya transporte a los EEUU o a una ciudad grande cercana.
Dominica

Dominica, apodada la «Isla de la Naturaleza», es considerada una de las islas caribeñas más asequibles para los jubilados. Existe un impuesto sobre la renta basado en el estado de residencia y las fuentes de ingresos, pero el destino ofrece incentivos fiscales para los jubilados, incluyendo una tasa reducida para aquellos mayores de 65 años. «Navegar por el panorama de los impuestos en Dominica puede ser un factor crucial para individuos y empresas que consideran la nación insular como un destino para la inversión y la residencia», según un artículo reciente de Rihab Saad, director general de Next Generation Equity.
Para los jubilados que deciden hacer de Dominica su hogar permanente, el Programa de Ciudadanía por Inversión de Dominica permite a los extranjeros establecer la residencia permanente mediante una inversión de al menos $100000 en un fondo gubernamental o bienes raíces.
Hay servicios de salud tanto públicos como privados disponibles, y se recomienda tener un seguro privado. Haines, quien a menudo pasa tiempo con amigos que viven en Dominica, dijo: «La isla me recuerda a Hawái: muy exuberante, con árboles frutales y paisajes hermosos. Es un lugar hermoso para vivir».
República Dominicana

Ubicada en la isla de La Española, la República Dominicana es una de las islas más asequibles del Caribe para la jubilación. El costo de vida aquí es aproximadamente un 47% más bajo que en los Estados Unidos, y los alquileres son alrededor de un 75% más bajos. El clima tropical, la ubicación conveniente (a unas dos horas de Miami), las actividades al aire libre y el entretenimiento en resorts y hoteles también hacen de este destino una opción atractiva para los jubilados. La mayoría de los expatriados y jubilados viven en Santo Domingo, Santiago o Punta Cana.
La República Dominicana ofrece una visa de jubilación para residencia a largo plazo con requisitos financieros modestos, y aquellos que deciden pasar sus años dorados aquí pueden comenzar con una visa de turista estándar mientras se procesa la visa de jubilación. Los beneficios de seguridad social y pensión no son gravables, pero todos los residentes deben pagar impuestos sobre los ingresos de inversiones financieras como acciones y bonos, certificados de depósito y más.
Cuatro hoteles para enamorarte (aún más) de República Dominicana
Según un artículo de septiembre de 2023 de Ashley Kilroy, experta en inversiones y seguros de SmartAsset, “los expatriados necesitarán comprar un seguro de salud privado. Aunque este es un gasto adicional, cuesta menos ver a un médico y recibir tratamiento en un hospital privado en la República Dominicana que en los EEUU. El seguro de salud internacional puede costar hasta $200 por mes, y cubre la mayoría de los procedimientos y emergencias, e incluso algunas recetas”.
Aruba

Esta pequeña isla en el sur del Caribe ofrece un clima político estable, clima cálido y una ubicación fuera de la zona de huracanes. Resorts, museos, tiendas y pueblos proporcionan muchas actividades y entretenimiento. Aunque el costo de vida en Aruba es ligeramente más alto que en los EEUU, los alquileres son aproximadamente un 57% más bajos. Hay un impuesto sobre la renta, y los jubilados son elegibles para exenciones en pensiones y anualidades extranjeras.
También hay atención médica de calidad, tanto pública como privada. Los turistas extranjeros pueden permanecer en Aruba hasta 90 días (180 días para los ciudadanos americanos y de los Países Bajos). Para quedarse más tiempo, se debe presentar una solicitud al Departamento de Servicios de Inmigración y Naturalización para obtener un permiso de residencia. Un ingreso anual garantizado de al menos $50000 puede calificar a los solicitantes de 55 años o más para el estatus de «jubilado con ingresos garantizados». Según el especialista en propiedades de lujo en el Caribe, 7th Heaven Properties, “El Gobierno de Aruba da la bienvenida a la inversión extranjera y no hay restricciones para que los compradores extranjeros adquieran propiedades en la isla con miras a mudarse a Aruba”.
Cayo Ambergris y Cayo Caulker, Belice

Ubicado en la costa noreste de América Central, justo al sur de México, Belice (anteriormente llamado Honduras Británico) consta de una zona continental y alrededor de 450 islas. Dos de las islas son destinos de jubilación populares: Cayo Ambergris y Cayo Caulker. Ambos están a un corto vuelo o viaje en barco desde la costa. En un viaje a Ambergris hace unos años, conocí a jubilados de los Estados Unidos y Europa, que se adaptaron felizmente al ritmo de vida más lento, viviendo sin autos (casi todos conducen carritos de golf) y gastando menos que en sus países de origen.
Shane Kenny, corresponsal de Belice para International Living, quien trasladó a su familia al país en 2019, señaló en un artículo reciente: “con el Cayo Ambergris siendo un destino turístico tan popular, también es uno de los lugares más caros para vivir en Belice”. Sobre Cayo Caulker, a unos 30 minutos en ferry desde Ambergris Caye, Kenny dijo que “muchos consideran a Cayo Caulker como la versión más relajada y pequeña de Ambergris. Prepárate para caminar a todas partes, ya que las calles no están pavimentadas y no hay autos en la isla, solo unos pocos carritos de golf”.
El gobierno de Belice explica cómo adquirir la residencia o el estatus de jubilado a través de la Extensión del Permiso de Visitante, el Programa de Persona Jubilada Calificada y la residencia permanente. También, Belice es un lugar de jubilación atractivo, ya que el idioma oficial es el inglés y la moneda son dólares estadounidenses junto con dólares beliceños.