
Ya sea para los que buscan aventuras desafiantes en la montaña o para aquellos que prefieren explorar selvas tropicales o disfrutar de caminatas más relajadas por la costa, Colombia ofrece una variedad de opciones para los entusiastas del senderismo.
Esto es gracias a su amplia diversidad de paisajes, su rica flora y fauna, su interesante cultura y tradición, sus pintorescos pueblos coloniales y su clima agradable, que convierten la actividad en una experiencia inolvidable.
Caminatas en Colombia: el increíble Valle del Cocora
Ubicado en el departamento del Quindío, el Valle del Cocora es conocido por sus espectaculares montañas verdes, sus bosques nublados y sus icónicas palmas de cera, las más altas del mundo.
Este valle ofrece varias opciones para el senderismo:
- Camino desde Salento. Es el más popular y accesible. Comienza en el pueblo de Salento y pasa por bosques, praderas y campos de palmas de cera. Ofrece impresionantes vistas panorámicas del valle y las montañas circundantes.
- Valle de las Palmas. Incluye vistas increíbles para experimentar la biodiversidad de la región. Algunas partes del sendero podrían estar embarradas.
- Bosque de Niebla. Es otro ecosistema único con una gran diversidad de flora y fauna.
- Acaime y Cascada Santa Rita. Es una propuesta más desafiante que llega hasta el Santuario de Acaime, casa de hermosos colibríes. Desde allí se puede continuar hasta la Cascada Santa Rita, un sitio perfeto para relajarse y disfrutar del entorno.

Los 4 tours históricos para hacer en Colombia
Sierra Nevada de Santa Marta, con playas tropicales y picos nevados
Ubicada en la costa norte de Colombia, es una cadena montañosa con oportunidades excepcionales para el senderismo. Esta región es hogar de una rica biodiversidad y combina desde playas tropicales hasta picos nevados.
- Trekking a la Ciudad Perdida (Teyuna). La Ciudad Perdida es una antigua ciudad arqueológica de la cultura Tayrona y se encuentra en lo profundo de la Sierra Nevada. La caminata de varios días atraviesa selvas tropicales, cruza ríos y ofrece vistas espectaculares antes de llegar a las ruinas.
- Trekking al Pico Colón. Es el pico más alto de la Sierra Nevada de Santa Marta. La caminata para llegar a la cima es desafiante y puede llevar varios días.
- Caminata al Parque Nacional Natural Natural Tayrona. Ubicado en la base de la Sierra Nevada, ofrece varias rutas de senderismo a través de selvas tropicales, playas y antiguos sitios arqueológicos.

Cuál es la mejor época para viajar a Colombia
Recomendaciones para hacer senderismo en Colombia
Antes de embarcarse en una experiencia de senderismo en Colombia, es crucial tomar ciertas precauciones y considerar diversas recomendaciones para garantizar viajes seguros y sin contratiempos.
- Investigar las rutas específicas a realizar y asegurarse de conocer la distancia, el nivel de dificultad, las condiciones del terreno y cualquier requisito especial.
- Llevar ropa cómoda y adecuada para el clima, con calzado resistente y capas adicionales para enfrentar momentos de frío.
- Llevar suficiente agua para mantenerse bien hidratado, especialmente en climas cálidos.
- Empacar bocadillos energéticos y comida ligera.
- Usar protector solar y repelente de insectos.
- Llevar un mapa, una brújula, un dispositivo de navegación GPS, un teléfono móvil con carga y, si es posible, una batería portátil.
- Respetar la flora y fauna local, no dejar basura y seguir las normas de conservación.