
Los últimos meses de cada año suelen estar asociados con las vacaciones de invierno (o de verano, en el hemisferio sur) y a la oportunidad de planificar la última aventura de la temporada. Este periodo también trae consigo grandes expectativas con respecto a los cambios que transformarán el sector turístico. En este sentido, algunos aprovechan esa información para crear e implementar nuevas estrategias y, así, atraer a las multitudes, mientras que otros están atentos a la posibilidad de disfrutar de vivencias inéditas.
En esta línea, Booking.com, la plataforma de origen neerlandés y actual titularidad estadounidense, ha publicado sus Predicciones de Viaje 2025. Su hallazgo clave es que el turismo de bienestar, que mostró un crecimiento saludable a lo largo de todo el 2024, seguirá ganando terreno en el nuevo año, con viajeros que priorizan la “conexión personal” y la salud. Pero, más allá de esa corriente, ¿cuáles son las propuestas más peculiares que le darán forma a los viajes en 2025? Veamos las cuatro más llamativas.
4 tendencias de viaje que dominarán el 2025, según Hilton
Uso de la inteligencia artificial
Aunque no lo parezca, la inteligencia artificial (IA) lleva bastante tiempo entre nosotros (¿te acuerdas de la incorporación del Face ID en el iPhone X allá por 2017?). En 2024, la IA se ha convertido en un elemento intrínseco de muchos aspectos de nuestras vidas… Incluidos, por supuesto, los viajes. En España, por ejemplo, la mitad de los encuestados está “interesada” en emplearla para “crear itinerarios a medida, encontrar experiencias auténticas y evitar las multitudes”.
Además de los recursos más conocidos como Gemini de Google, Chat GPT y hasta el propio planificador IA de Booking.com, existen algunas aplicaciones creadas específicamente para la organización de viajes mediante el uso de IA. Ese es el caso de Vacay, Mindtrip y GuideGeek, que crean itinerarios completos a partir de las preguntas generadas por el usuario. Si bien la información que proporcionan estas herramientas puede servirnos como base, siempre es una buena idea tomarse 5 minutos para verificarla en páginas web o fuentes de confianza.
Turismo bajo las estrellas

Este año ha sido importante para el astroturismo, con un aumento en la actividad de auroras boreales en marzo y la alineación de Venus y la luna a principios de diciembre. Conforme a los datos publicados por Booking.com, gran parte de los viajes en 2025 girarán en torno a fenómenos como los baños de estrellas, el seguimiento de constelaciones y “eventos cósmicos que solo ocurren una vez en la vida”. Este interés también se ve impulsado por la creciente preocupación por el cuidado de la piel y la protección contra los rayos ultravioleta durante el día.
Próximo destino: el aeropuerto
Ya sea por haberlos visto como telón de fondo de numerosas películas o porque albergan atracciones icónicas, todos tienen una lista de ciudades que desean visitar por lo menos una vez en la vida. Curiosamente, los aeropuertos se convertirán en un tema candente dentro de las tendencias de viajes en 2025. Si lo analizamos en profundidad, tiene sentido: los viajeros invierten mucho tiempo esperando la apertura de las puertas de embarque o aguardando el equipaje facturado.
De acuerdo con el informe de Booking.com, el 43% de los millennials y la generación Z consideran “el aeropuerto al elegir destinos”. Esto explica la popularidad del Aeropuerto Internacional de Singapur, que ha sido reconocido en los World Airport Awards a lo largo de varios años, gracias a su cascada de 40 metros de altura, su Jardín de Mariposas y sus más de 300 comercios y restaurantes.
En Latinoamérica, lugares como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, están haciendo esfuerzos para atraer al público con proyectos como Sleep n’ Fly, que cuenta con cuatro tipos de habitaciones para “un descanso de última generación”, y The Club, un lounge de primer nivel enfocado en la experiencia gastronómica. Se prevé que ambos espacios abrirán sus puertas en enero de 2025.
Cuáles son los aeropuertos más cómodos del mundo para hacer una escala
Solo para hombres

A lo largo y ancho del mundo, existen numerosas comunidades, aplicaciones móviles y viajes grupales dirigidos exclusivamente a mujeres. Entre ellos destacan Gals Who Travel, Nomad Her y Girls Guide to the World. Sin embargo, parece que también hay hombres dispuestos a participar en este tipo de experiencias, pero con grupos conformados por su mismo género. Booking.com se refiere a ello como una forma de dejar “atrás los estereotipos tradicionales de masculinidad”.
La plataforma ha revelado que, para los hombres, los viajes en 2025 estarán alineados con la tendencia del turismo de bienestar, como resultado de la apertura en las conversaciones sobre la salud mental masculina. En este contexto, ha aumentado la motivación para explorar el mundo mientras se alejan de situaciones estresantes, mejoran su mentalidad y buscan crecer personalmente. Las mujeres jugarán un papel importante en las “vacaciones solo para hombres”, ya que serán ellas quienes impulsarán a sus parejas, amigos, hermanos y padres a “priorizarse a sí mismos”.
Pilar Crespo, directora regional para España y Portugal de Booking.com, explica que los viajes en 2025 enfrentarán aquello que ya está definido y estimularán “una conexión más profunda con el mundo”. “Los viajes se convertirán en una herramienta de transformación personal, cambiando no solo nuestras relaciones, sino también el mundo que nos rodea”, afirmó en el comunicado oficial.