7 hábitos de viaje que los viajeros frecuentes aseguran seguir

¿Recuerdas cómo el personaje ultra sofisticado de George Clooney en «Up in the Air» tenía todo preparado antes de pasar por seguridad? Bueno, los viajeros experimentados del mundo son así también: saben a dónde van, empacan lo que necesitan y no pierden minutos preciosos en el check-in. Aquí te presentamos 7 hábitos de viaje que necesitas saber para volar como un profesional en la era de las largas filas de seguridad en los aeropuertos.

Contratan asistentes de aeropuerto

«Los viajeros más experimentados conocen bien su juego y quieren llegar a su destino sin contratiempos, especialmente en vuelos de conexión», dice Julie Danziger, cofundadora de Embark Beyond.

Para ayudarte a pasar sin problemas por el aeropuerto, ella sugiere invertir en un servicio de asistente de aeropuerto. Este servicio te brinda ayuda para cargar tus maletas, te acompaña al mostrador de tu aerolínea y te lleva rápidamente a través de los controles de seguridad, inmigración y aduana del aeropuerto. «Cuando aterrizas, te sientes como una celebridad», comentó Danziger.

Del mismo modo, los viajeros frecuentes también saben que reservar un servicio de automóvil agiliza su salida del aeropuerto, evitando la espera de un taxi o un servicio de transporte compartido.

TAL-air-travel-packing-liquids-FREQFLIERTIPS0224-a5a199de76ab4a0eba9e5fc429e57dd5 - 7 hábitos de viaje que los viajeros frecuentes aseguran seguir
NADIA BORMOTOVA/GETTY IMAGES

Empacan como profesionales

«Las personas que viajan a menudo saben cómo hacerlo», dijo Danziger. «Ya sea por negocios o por placer, si van a enviar su equipaje o no, conocen lo que necesitan para cada día y planifican tener espacio para traer cosas a casa si van de compras».

También se preparan para los peores escenarios, como retrasos y cancelaciones de vuelos, dice Renee Falack, una asesora de viajes de lujo de Embark Beyond. Esto implica llevar consigo cualquier cosa importante, como un cepillo de dientes, medicamentos y un cambio de ropa limpia en todo momento.

Conocen sus aeropuertos

Los viajeros experimentados suelen conocer la disposición de los aeropuertos y cuánto tiempo les tomará llegar de un punto A a un punto B, según explica Danziger. «Incluso con un asistente, saben que necesitan ser pacientes» en un aeropuerto extenso como Heathrow, mientras que otros aeropuertos son mucho más eficientes (y más pequeños).

Además, saben preguntar sobre un aeropuerto si nunca han estado allí o descargar un mapa de la terminal antes de llegar.

TAL-passenger-airplane-seats-FREQFLIERTIPS0224-1d637fadea78461f9ecdf933a9b674f8 - 7 hábitos de viaje que los viajeros frecuentes aseguran seguir
NADIA BORMOTOVA/GETTY IMAGES

Se registran en Global Entry y TSA PreCheck

A estas alturas, probablemente hayas oído hablar de los Programas de Viajeros de Confianza de la Aduana y Protección Fronteriza de EE. UU.: TSA PreCheck (78 dólares por cinco años), que te otorga acceso a un proceso de control de seguridad acelerado, y Global Entry (100 dólares por cinco años), que incluye TSA PreCheck y permite una entrada rápida a EE. UU. desde el extranjero.

Los viajeros frecuentes optan por estos programas, asegura Danziger, porque saben que facilitan los viajes.

 - 7 hábitos de viaje que los viajeros frecuentes aseguran seguir
NADIA BORMOTOVA/GETTY IMAGES

Hacen triple check

Falack señala que la capacidad de adaptarse y pensar con rapidez es útil, pero lo que realmente destaca en los viajeros experimentados es su habilidad para planificar para situaciones adversas. «Tomar fotos del pasaporte para tenerlo en el teléfono», explica, «y elaborar planes alternativos en caso de que el plan inicial falle».

Además, antes de salir de casa, revisan todo cuidadosamente tres veces. Confirman que sus asientos estén asignados, revisan su itinerario y verifican sus boletos. Incluso pueden pesar su maleta antes de llegar al aeropuerto para evitar sorpresas si su equipaje resulta demasiado pesado.

Consideran la época del año

Cuando se habla de la «temporada intermedia» a alguien que no viaja mucho, puede resultar confuso. Sin embargo, los expertos comprenden perfectamente qué significa y cómo puede beneficiarles en términos de ahorro.

«No necesitamos explicar por qué sugerimos, por ejemplo, visitar el Caribe en agosto o septiembre y por qué es más económico», menciona Danziger. Los viajeros experimentados simplemente saben que hay momentos más convenientes que otros para visitar ciertos destinos.

Por ejemplo, pensemos en las famosas islas griegas como Santorini y Mykonos. El mejor momento para visitar Grecia puede que no sea durante los meses de mayor afluencia, como junio, julio y agosto, sino más bien durante los meses menos concurridos (y más económicos) de la temporada intermedia en abril, mayo y octubre. Los viajeros frecuentes son conscientes de que los aeropuertos pueden ser caóticos y estresantes durante los períodos de mayor actividad, por lo que, si viajan en esos momentos, llegan temprano y se preparan para posibles retrasos.