
Viajar en en este medio de transporte puede implicar ciertas restricciones, especialmente en lo que respecta al transporte de líquidos y bebidas en avión. Las regulaciones de seguridad aeroportuaria, establecidas por diversas autoridades internacionales, dictan qué tipo y cantidad de líquidos se pueden llevar en el equipaje de mano.
Estas normas son cruciales para garantizar la seguridad de todos los pasajeros, pero también pueden ser un poco confusas. Comprender las reglas y cómo aplicarlas puede facilitar el proceso de control de seguridad y evitar inconvenientes durante el viaje.
Por qué nunca debes dormir después de beber alcohol en un avión, según expertos

¿Se pueden llevar líquidos y bebidas en avión?: regulaciones generales
Las bebidas en avión, ya sean alcohólicas o no, están sujetas a estas estrictas regulaciones. Esto es particularmente relevante para aquellos que desean llevar bebidas locales o especiales desde el lugar de origen, o simplemente desean mantenerse hidratados durante el vuelo.
En este marco, las regulaciones sobre el transporte de líquidos en avión están diseñadas para minimizar los riesgos asociados con sustancias peligrosas. Estas normativas incluyen:
- Límite de 100 ml por envase: cada envase individual de líquido no debe exceder los 100 ml (3.4 onzas). Esto incluye bebidas, geles, aerosoles y otros líquidos similares.
- Bolsa transparente y resellable: todos los envases de líquidos deben colocarse en una bolsa plástica transparente, resellable, de un tamaño máximo de un litro (aproximadamente una bolsa de un cuarto de galón). Esta bolsa debe presentarse por separado en los controles de seguridad.
- Cantidad total permitida: la cantidad total de líquidos que se pueden llevar en el equipaje de mano no debe superar los 1000 ml (un litro), es decir, la capacidad de la bolsa resellable.
- Excepciones médicas y de alimentación: medicamentos líquidos, leche materna y alimentos para bebés están exentos de estas restricciones, pero pueden requerir una inspección adicional.
¿Cómo dormir en un avión? El truco fácil y rápido de una psicóloga

Transportar bebidas en el equipaje de mano y el facturado
El transporte de bebidas en avión en el equipaje de mano debe cumplir estrictamente con las regulaciones de líquidos. Esto incluye:
- Compras en el aeropuerto: las bebidas compradas en las tiendas del aeropuerto, después del control de seguridad, están exentas de las restricciones de líquidos y pueden llevarse a bordo. Estas bebidas generalmente se sellan en bolsas de seguridad hasta que se embarca.
- Consumo a bordo: las aerolíneas suelen ofrecer bebidas durante el vuelo. Aunque es posible llevar bebidas no alcohólicas a bordo si se compran en la zona libre de impuestos, el consumo de bebidas alcohólicas personales generalmente está prohibido durante el vuelo.
- Consejos prácticos: llevar una botella vacía y llenarla después del control de seguridad es una opción práctica para mantenerse hidratado sin infringir las normativas.
Por su parte, las bebidas en el equipaje facturado están sujetas a menos restricciones que en el equipaje de mano, pero aún hay consideraciones importantes:
- Bebidas alcohólicas: Se permite llevar bebidas alcohólicas en el equipaje facturado, pero con ciertas limitaciones en cuanto al contenido de alcohol. Generalmente, las bebidas con un contenido de alcohol superior al 70% están prohibidas.
- Embalaje seguro: Es importante embalar adecuadamente las botellas para evitar roturas. Utilizar materiales de embalaje como burbujas de aire y asegurarlas en el centro de la maleta puede minimizar los riesgos de daños.
- Cantidad permitida: Las aerolíneas suelen limitar la cantidad de bebidas alcohólicas que se pueden llevar en el equipaje facturado a una cantidad específica por pasajero, generalmente hasta cinco litros por persona, siempre y cuando el contenido de alcohol sea inferior al 70%.

Consejos adicionales para transportar bebidas
- Informarse antes de viajar: verificar las regulaciones específicas de la aerolínea y el aeropuerto de salida y destino puede prevenir sorpresas. Las normativas pueden variar ligeramente entre aerolíneas y países.
- Declaración en aduanas: al ingresar a un nuevo país, es posible que se deba declarar las bebidas alcohólicas y cumplir con las regulaciones aduaneras locales. Esto incluye impuestos y límites de importación.