El recorrido en México que recomendó The New York Times como uno de los viajes imperdibles de 2024
La localidad de Campeche está incluida en este distinguido recorrido (Pixabay)

En todo el mundo, reconocen a México por su vasta riqueza cultural e histórica, lo que lo posiciona como uno de los destinos turísticos más populares y apreciados. Recientemente, el prestigioso medio The New York Times publicó su lista anual de los mejores sitios para visitar y, en esta ocasión, destacó a Yucatán. El recorrido en tren a lo largo de toda la Península de Yucatán fue seleccionado como uno de los viajes imperdibles para este 2024.

El Tren Maya es un nuevo servicio de la localidad cuya construcción inició en 2020 y, recién a finales de 2023, dio inicio a algunos de sus recorridos estipulados. Si bien el trazado aún no se encuentra completo, se espera que sea beneficioso para algunos destinos turísticos menos populares, pero con un gran valor natural y cultural.

Qué destinos conectará el Tren Maya, el recorrido mexicano destacado por The New York Times

El recorrido del Tren Maya tiene el propósito de conectar algunos de los destinos turísticos más importantes del Caribe, con otros menos conocidos, pero de gran valor cultural para el país. En el trayecto a lo largo de la Península de Yucatán, los pasajeros tendrán la posibilidad de sumergirse tierra adentro y visitar algunos destinos mayas, que fueron los que inspiraron el nombre de esta nueva incursión.

MuseoFerroviarioTrenMaya-Octavio-Alonso-Maya-en-Wikimedia-Commons-1000x664 - El recorrido en México que recomendó The New York Times como uno de los viajes imperdibles de 2024
En el recinto también se encuentra el Museo Ferroviario (Gentileza: Gustavo Alonso Maya – Wikimedia Commons)

La ruta parte desde Palenque, en el estado de Chiapas, y se dirige al noreste hacia Cancún en Quintana Roo a través de dos rutas que circundan la península. El tramo que conecta Campeche con Mérida y Cancún fue el primero en ser inaugurado y se aguarda por la habilitación del segmento que unirá a Cancún con Playa del Carmen y Escárcega para finales de 2024.

La construcción de este fenomenal recorrido turístico, que ya tiene repercusiones a nivel internacional, continúa en proceso. Al finalizar, el tren rodeará toda la icónica península, cruzará 5 estados y contará con una conexión directa con el aeropuerto de Tulum.

Reliquias escondidas para disfrutar en el recorrido del Tren Maya

A lo largo del recorrido del Tren Maya existen varios destinos poco populares, pero de enorme valor histórico y cultural para México que aportarán magia a esta nueva oferta turística. Ejemplo de ello son la Antigua Ciudad Maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul, en Campeche, nombrados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Esta área, situada en el sector central de la Península de Yucatán contiene importantes vestigios mayas además de un santuario de biodiversidad tropical.

Otro destino exquisito que abordará el trazado férreo será la zona arqueológica de Palenque en el estado de Chiapas. Allí se concentra uno de los sitios más importantes de la cultura maya, destacado por su valor arquitectónico y escultórico. Designado como parque nacional, esta reserva arqueológica también fue destacada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

mexico-853048_1920-1000x671 - El recorrido en México que recomendó The New York Times como uno de los viajes imperdibles de 2024
Las ciudades Mayas serán uno de los principales atractivos del recorrido (Pixabay)

La Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca: otro destino mexicano destacado por The New York Times

Además del recorrido en tren por la Península de Yucatán, México obtuvo otro reconocimiento en la lista de los mejores destinos para el 2024 de The New York Times. Se trata de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, ubicada en el sector este del estado de Michoacán, a 2 horas de la Ciudad de México.

Este especial reservorio posee 57 mil hectáreas y fue construido para proteger el hábitat natural de la mariposa monarca. Sus vastos bosques de oyamel propician el lugar ideal para la proliferación de la especie y, por supuesto, brindan un espectáculo natural sin desperdicio alguno. En el año 2008, UNESCO declaró a la reserva como Patrimonio de la Humanidad.