En julio se confirmó la noticia que viajaba en voz baja por los restaurantes de Buenos Aires. El muñeco de los neumáticos desembarcaba en nuestro país con su guía, la más prestigiosa a nivel mundial. Unos meses más tarde todo se materializó. Hoy tenemos estrellas, menciones, galardones y alegría. Tenemos Guía Michelin Argentina.
La ceremonia
La cita fue en Arenas Studios, un predio en los límites de la Capital Federal. Fueron llegando cocineros en sus mejores prendas, mandatarios y periodistas internacionales. La ceremonia fue dirigida por Iván De Pineda, anfitrión de carisma inagotable, quien presentó a Matías Lammens. El Ministro de Turismo relató el camino que se recorrió hasta llegar a la guía en Argentina, destacando el trabajo en conjunto entre el Estado y los privados, que consolidan al turismo como una de las actividades económicas más importantes del país.

Lo siguió Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía Michelin. Junto a De Pineda, entregaron todos los premios de la noche.
Estamos encantados de presentar nuestra primera selección de restaurantes para Buenos Aires y Mendoza. Nuestros inspectores llevan mucho tiempo observando estos dos destinos y se han dejado seducir por la calidad, la creatividad y la cálida hospitalidad que ofrecen aquí los restaurantes de primer nivel. El número y diversidad de establecimientos encontrados demuestran claramente cómo Argentina se ha consolidado como un destino gastronómico global digno de ser descubierto.
Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía Michelin
El máximo galardón
Vamos a empezar por el final de la velada, perdón. Es que la emoción a veces gana y en este caso está justificado: Buenos Aires tiene su restaurante con ¡dos! estrellas Michelin. Se trata de Aramburu, el proyecto del grandísimo Gonzalo Aramburu. El fine dining porteño era el favorito de todos a llevarse una estrella, sin dudas, pero el anuncio de la segunda fue una grata sorpresa, una clara recompensa a tantos años de servicio de excelencia.

Aramburu es referente nacional (¿ahora también mundial, tal vez?) del manejo de la técnica a disposición del sabor y no del ego. La investigación, curiosidad y delicadeza del equipo hacen de cada paso una obra de arte. El cuidado y la valoración del producto es un axioma transversal en el restaurante desde sus inicios.
Los otros estrellados
Dos porteños más se llevaron estrella, en este caso única. Don Julio, la clásica parrilla con la que Guido Tassi y Pablo Jesús Rivero cambiaron la manera en la que miramos a nuestras carnes y vegetales, fue uno de ellos. Su sommelier, Martín Bruno, también fue nombrado como el mejor del país. Un orgullo para los que seguimos su trayectoria hace tiempo.
La otra estrella en la capital fue para Trescha, el restaurante del audaz Tomás Treschanski, ganador del premio Joven Chef de Michelin. Tomás tiene mente inquieta y hambre insaciable de investigación, lo que refleja en su menú degustación, en el que “se come en una idea”.

Pero la provincia con más restaurantes estrellados (¿es la forma correcta de decirlo? no, ¿me gusta bastante? sí) fue Mendoza. Azafrán, del querido Sebastián Weigandt, es uno de los proyectos por fuera de una bodega que nos hizo prestarle atención a la gastronomía mendocina. La cocina busca constantemente resaltar la identidad de la provincia a través de sus ingredientes y recetas, brindando una perspectiva diferente de nuestro país a los comensales que se sientan en su salón.
La estrella a Brindillas fue una linda sorpresa. Un restaurante pequeño en el que el chef Mariano Gallego se mueve con destreza, transformando productos locales con buena técnica y delicadeza suprema. Casa Vigil, con Iván Azar a la cabeza, y Zonda Cocina de Paisaje, a cargo de Augusto García, completan la lista de estrellas. Ambos ofrecen más que buenos menúes, pudiendo recorrer los viñedos de sus bodegas (Casa Vigil y Lagarde, respectivamente) antes o después de las comidas.
4 propuestas para comer en Mendoza (Argentina)

Habemus Bib Gourmand
Dentro de la Guía Michelin, la sección Bib Gourmand reconoce a los restaurantes que se destacan por su relación calidad-precio. En esta categoría, los mencionados fueron 7:
Anafe, el restaurante de Mica Najmanovich y Nicolás Arcucci, referentes de la nueva gastronomía argentina; Mengano, un “bodegón de platitos” en el que Facundo Kelemen realiza creaciones únicas, inspiradas en los clásicos porteños; Bis Bistró, la versión más casual del chef Gonzalo Aramburu; Caseros, una cuidada apuesta tradicional; República del Fuego, homenaje de Patricio Pescio al asado argentino; La Alacena Trattoria de Julieta Oriolo, referente de la cocina italiana en Buenos Aires; y Reliquia un restaurante fresco y personal, creado y dirigido por jóvenes talentosos como Branko Vaccaro y Julia Bottaro.
Mucho más para celebrar
La noche siguió con fiesta porque se repartieron aún más premios. Las estrellas verdes, por ejemplo, reconocen el trabajo en sustentabilidad. Se las llevaron algunos ya nombrados, como Casa Vigil, Don Julio y Zonda; y otros tantos como Anchoita, Riccitelli Bistró, Crizia y El Preferido de Palermo.

La guía también incluye sus recomendados, para aquellos que quieran recorrer independientemente de las estrellas. Para su primera edición argentina, fueron seleccionados 57 lugares imperdibles.
En Buenos Aires: 13 Fronteras, 4ta pared, A fuego fuerte, Ácido, Anchoita, Basa, Benedetta, Buri Omakase, Ajo Negro, Cabaña Las Lilas, Casa Cavia, Cauce, Chuí, Corte, Crizia, Duhau Restaurante, El Preferido de Palermo, Elena, Fervor, Fogón, Franca, Gioia Cocina Botánica, Julia, Kona, La Carnicería, Marti, Mercado de Liniers, Mishiguene, Nanum, Narda Comedor, Niño Gordo, Picarón, Piedra Pasillo, Raggio Ostería, Restó Sca, Sacro, Sal, Roux, Sottovoce, Sucre, Uni Omakase y Águila Pabellón.
En Mendoza: 1884 de Francis Mallmann, 5 Suelos, Abrasado, Angélica Cocina Maestra, Centauro, Espacio Trapiche, Fogón, La Vida, Osadía de crear, Renacer, Riccitelli Bistró, Piedra Infinita Cocina, Quimera Bistró, Ruca Malen y Soberana.

Las polémicas
Como siempre que salen listas, rankings o premios… empiezan las polémicas. Que le robaron a este, que por qué pusieron a aquel, que la corrupción, la conspiración y los etcéteras infinitos.
¿Hay algunas cosas extrañas para nosotros, bichos de nicho? Puede ser. Creo que quedaron por fuera proyectos muy bonitos, como Gran Dabbang, Ruda o Yafuso. Que algunos recomendados merecían un reconocimiento más. Pero también creo que debemos recordar que esta es tan solo una primera edición de la Guía Michelin en Argentina, que se irá puliendo y agrandando con el correr de los años. Tal vez hasta abarque nuevas provincias, quién sabe. Mientras tanto, celebremos lo que esto significa para nuestra industria y para nuestro país.