
El año pasado fue oficialmente el año más caluroso registrado, superando el récord anterior por un margen abrasador.
El año 2023 tuvo una temperatura promedio de 14.98 °C (58.96 °F), según Copernicus, un servicio del Centro Europeo para Pronósticos Meteorológicos a Plazo Medio que se especializa en cambio climático. La temperatura registrada es significativamente más alta que el récord anterior de 14.81 °C (58.66 °F) establecido en 2016.
Además de establecer un nuevo récord, el 2023 también fue el primer año registrado en el que todos los días estuvieron al menos 1 °C más altos que los niveles de 1850 a 1900. Los registros de datos de temperatura global de Copernicus se remontan a 1850.
Erupción volcánica en Islandia obliga al cierre de la Laguna Azul. Lo que debes saber
«2023 fue un año excepcional con récords climáticos cayendo como fichas de dominó», dijo Samantha Burgess, la directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, en un comunicado. «No solo es 2023 el año más cálido registrado, sino que también es el primer año en que todos los días estuvieron más de 1°C más cálidos que el período preindustrial. Las temperaturas durante 2023 probablemente superan las de cualquier período en al menos los últimos 100 mil años».
Aunque cada mes del 2023 fue un poco más cálido de lo esperado, julio y agosto fueron los dos meses con temperaturas más altar registradas.
Otros «eventos extremos» que coincidieron con las altas temperaturas
Copernicus señaló que las temperaturas récord coincidieron con un «gran número de eventos extremos», desde olas de calor e inundaciones hasta sequías e incendios forestales, incluidos los incendios forestales en Canadá.
El Ártico también experimentó su verano más cálido jamás registrado, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
«El mensaje predominante de la tarjeta de calificaciones de este año es que el momento de actuar es ahora», dijo Rick Spinrad, administrador de la NOAA, en un comunicado. «La NOAA y nuestros socios federales han intensificado nuestro apoyo y colaboración con comunidades estatales, tribales y locales para ayudar a construir la resiliencia climática. Al mismo tiempo, nosotros como nación y comunidad global debemos reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero que están impulsando estos cambios».
En el sur, el hielo marino antártico alcanzó mínimos históricos en 2023 para la época correspondiente del año, según Copernicus.