
El calendario litúrgico de la religión católica ha impregnado costumbres y tradiciones más allá de las creencias en todo Occidente. Los festivos de Semana Santa, por ejemplo, son prueba de ello. Y aunque habitualmente se crea que la Cuaresma termina el Domingo de Pascuas, lo real es que no es así.
Durante la Cuaresma, la Iglesia Católica se prepara espiritualmente para recibir nuevamente el Milagro de la Resurrección, que ocurre durante el domingo de Pascuas. Son 40 días de reflexión en los que la Iglesia desde el siglo IV promueve prácticas de penitencia y renovación del espíritu a partir del ayuno y la abstinencia que comienzan el Miércoles de Ceniza y culmina en la noche del Jueves Santo ¿Conoces su historia?
3 hermosos pueblos para celebrar la Semana Santa en España
Cuaresma: por qué es tan importante para los católicos
El término Cuaresma deriva de los 40 días que Jesús permaneció alejado en soledad, momento en la historia del catolicismo que se conoce como el Misterio de Jesús en el Desierto. Allí, el Mesías practicó el ayuno y fue tentado por el Diablo en tres ocasiones antes de emprender su camino hacia la Pasión.
Según la liturgia del Nuevo Testamento, estas fueron las 3 oportunidades:
- En primer lugar, fue persuadido a convertir piedras en pan para saciar su hambre;
- Luego, el diablo le propuso dar prueba de su divinidad saltando de un pináculo;
- A cambio de su adoración, el Diablo ofreció a Jesús todas las riquezas del mundo.
Sin embargo, la Biblia cuenta que Cristo se opuso a todas las tentaciones del Diablo citando las antiguas escrituras y continuando honradamente su momento de reflexión, prueba y preparación espiritual para su crucifixión.
Semana Santa en España 2024: así queda el calendario de festivos por Comunidad
¿Cuándo empieza y termina el tiempo de Cuaresma?

El tiempo de Cuaresma comenzó el pasado 14 de febrero con el Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de los cuarenta días de preparación para la Semana Santa. Durante esta celebración, los fieles reciben una cruz de ceniza en sus frentes en una ceremonia conmovedora.
Estas cenizas provienen de las palmas bendecidas y utilizadas en el Domingo de Ramos del año anterior. La imposición de esta cruz en ocasiones viene acompañada de una frase bíblica que dice “Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás”. El fin de esos 40 días da inicio al Triduo Pascual que culmina con las tan esperadas Pascuas de Resurrección.
La importancia del ayuno y la abstinencia en Cuaresma

Durante estos cuarenta días de reflexión, los católicos pueden optar por practicar el ayuno y la abstinencia de determinados alimentos. En la actualidad, solo los más ortodoxos cumplen con este precepto y la mayoría de los católicos limitan esa práctica al Viernes Santo.
Finalmente, aunque parezca que son parte de una misma práctica, ayuno y la abstinencia no son lo mismo:
- El ayuno implica tomar solo una comida completa al día, al igual que la comunidad musulmana lo practica durante el Ramadán;
- La abstinencia en tanto, implica no comer carne roja, aunque se permite el consumo de pescado, mariscos y otros alimentos de origen animal como la leche, los huevos y la miel.
La Cuaresma representa una actividad más espiritual que ceremonial. Es un momento de reflexión, de acercarse al prójimo y de sentirse más cercano a Dios; según indica la Iglesia Católica.