Los 3 balnearios de aguas termales naturales en Galicia con propiedades curativas y muy relajantes
Los balnearios de aguas termales en Galicia ofrecen una oportunidad única para relajarse (Ilustrativa de Pixabay)

Galicia, tierra de belleza natural y tradiciones arraigadas, alberga una serie de balnearios de aguas termales que son auténticos oasis de relajación y curación. Las propiedades terapéuticas de estos espacios fueron apreciadas durante siglos, y hoy en día, los viajeros pueden sumergirse en estas aguas rejuvenecedoras mientras disfrutan de la belleza del paisaje gallego.

Estos son tres de los balnearios más destacados en la región de Ourense, donde la combinación de aguas termales, rica naturaleza y arquitectura tradicional invita a una experiencia de bienestar única.

Rio-Mino-1000x670 - Los 3 balnearios de aguas termales naturales en Galicia con propiedades curativas y muy relajantes
El río Muiño es el que alimenta a estas aguas termales. (Pixabay)

3 balnearios de aguas termales naturales en Galicia que debes visitar

Ubicación: Quintela de Canedo, Ourense

Horario: De 10:00 a 20:00 hs. (Temporalmente cerradas debido a la crecida del río Miño)

Muíño da Veiga, literalmente el «Molino de la Veiga», es una joya escondida a orillas del río Miño en Ourense. Este espacio de baño al aire libre, situado junto a un antiguo molino restaurado, ofrece una experiencia única de relajación y conexión con la naturaleza. Rodeado de una amplia zona verde recreativa, Muíño da Veiga forma parte del Paseo Termal de la ciudad y es conocido por su entorno pintoresco y las propiedades terapéuticas de sus aguas.

Para llegar a Muíño da Veiga, se puede utilizar el transporte público o el tren turístico que recorre todas las termas de la zona. Las pozas se encuentran en la zona de Quintela de Canedo, ofreciendo fácil acceso para los visitantes que buscan un momento de relajación y curación.

Características principales:

  • Las aguas terapéuticas, que emanan a una temperatura entre los 65°C y 72°C, son alcalinas, silicatadas y fluoradas, proporcionando beneficios para la salud y el bienestar.
  • Aunque las instalaciones son de acceso gratuito, es importante tener en cuenta que hay un aforo limitado y se recomienda llevar bañador, chanclas y toalla para una experiencia óptima.

Ubicación: Lugar de Outariz S/N, Ourense

Horario: varía según el día.

Las Termas de Outariz son una verdadera joya en el corazón de Ourense, inspiradas en la cultura balnearia japonesa y diseñadas para ofrecer paz y relajación a través de las aguas termales. Con 11 termas exteriores y 3 interiores organizadas en dos circuitos distintos, Outariz es un destino popular para quienes buscan un escape rejuvenecedor en un entorno armonioso y natural.

Características principales:

  • Además de las aguas termales, los visitantes pueden disfrutar de tratamientos de belleza y masajes para una experiencia completa de rejuvenecimiento.
Cascada-Rio-Sil-Ourense-1000x670 - Los 3 balnearios de aguas termales naturales en Galicia con propiedades curativas y muy relajantes
Cascada del río Sil, también en Ourense. (Pixabay)

Ubicación: Campo da Feira S/N, Ourense

Horario: Temporalmente cerradas debido a la crecida del río Miño

A Chavasqueira es el primer espacio de aguas termales que nos encontramos al acceder al Paseo Termal del río Miño desde el casco urbano de Ourense. Con su conjunto de pequeñas piscinas al aire libre construidas en piedra y rodeadas de vegetación, A Chavasqueira ofrece un ambiente sereno y relajante para sumergirse en las aguas termales y disfrutar de los beneficios para la salud.

Características principales:

  • Las aguas hipertermales, con una temperatura del manantial de 63,6°C, son conocidas por sus propiedades curativas y terapéuticas.
  • Además de las piscinas termales, cuenta con vestuarios, aseos y consignas para la comodidad de los visitantes.

3 consejos a tener en cuenta para visitar las aguas termales naturales en Galicia

  1. Planifica tu visita: antes de viajar, investiga los horarios de apertura, ubicaciones exactas y cualquier requisito especial, como reservas previas u otras circunstancias.
  2. Vestimenta adecuada: no te olvides de llevar tu traje de baño, chanclas, toalla y cualquier otro artículo personal que necesites para tu experiencia en el balneario. Además, considera llevar un par de sandalias cómodas para caminar por las áreas verdes alrededor de las piscinas.
  3. Hidratación: es importante mantenerse hidratado, especialmente al sumergirse en aguas termales, que pueden deshidratar el cuerpo más rápidamente. Lleva contigo una botella de agua y bebe regularmente durante tu visita.