
A pocos minutos de CDMX, dos Pueblos Mágicos despliegan su belleza con la delicadeza y autenticidad de las tradiciones. San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, dos destinos imperdibles, combinan en sus entrañas la magia de la presencia de la historia prehispánica y colonial.
Partiendo por la majestuosidad de las pirámides hasta los paisajes y temazcales naturales, estos lugares prometen una experiencia inolvidable para todo aquel que se aventura a descubrirlos.
Cuáles son las pirámides más famosas de México y cuál es su historia
Pueblos Mágicos a pocos minutos de CDMX: San Juan Teotihuacán

En el corazón del Estado de México se encuentra San Juan Teotihuacán, un lugar impregnado de historia y misticismo que ha atraído a viajeros y exploradores durante siglos. Este encantador pueblo mágico es el hogar de la famosa Zona Arqueológica de Teotihuacán, donde las majestuosas pirámides del Sol y la Luna se alzan como testigos silenciosos del esplendor de una civilización antigua. Recuerda que estas construcciones alguna vez fueron el centro de una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica.
Qué visitar:
- Pirámides del Sol y de la Luna: testigos del esplendor de una civilización perdida, estas imponentes estructuras te transportan a tiempos ancestrales. Escala la Pirámide del Sol para disfrutar de una vista panorámica incomparable del valle, o explora los misterios que rodean a la Pirámide de la Luna, asociada con rituales sagrados y alineaciones astronómicas.
- Templo de Quetzalcóatl: conocido también como el Templo de la Serpiente Emplumada, este complejo arquitectónico deslumbra con sus relieves de piedra que representan a la deidad mesoamericana. Admira la maestría artesanal de los antiguos teotihuacanos mientras te sumerges en el misticismo de este lugar sagrado.
- Ex Convento de San Juan Bautista: una joya arquitectónica que refleja la influencia colonial en la región, este convento del siglo XVI es un testimonio de la fusión de culturas que define a México. Recorre sus pasillos y admira la belleza de su arquitectura mientras te sumerges en la historia de la evangelización en el Nuevo Mundo.
- Templo de Nuestra Señora de la Purificación: con su imponente fachada y su interior ricamente decorado, este templo es un punto de referencia religioso y cultural en San Juan Teotihuacán.
San Martín de las Pirámides: tesoros ocultos entre las montañas

Bien cerca de San Juan Teotihuacán se encuentra San Martín de las Pirámides, otro de los Pueblo Mágicos a pocos minutos de la CDMX que enamora a sus visitantes con su encanto rural y su ambiente tranquilo. Rodeado de paisajes montañosos y vestigios arqueológicos, este pintoresco pueblo es el lugar perfecto para alejarse de la rutina y conectar con la naturaleza y la historia.
Qué visitar:
- Caminatas escénicas: embárcate en una aventura a través de los senderos que serpentean por el entorno montañoso de San Martín de las Pirámides. Desde rutas suaves aptas para toda la familia hasta desafiantes ascensos para los más intrépidos, cada paso revela la riqueza natural de la región, desde bosques de coníferas hasta cañadas profundas.
- Temazcales terapéuticos: involúcrate en una experiencia de purificación y sanación en los temazcales tradicionales de la zona. Guiados por chamanes locales, estos rituales ancestrales ofrecen una oportunidad única para reconectar con la tierra y revitalizar cuerpo, mente y espíritu.
- Capilla de Santa María Palapa: una pequeña joya arquitectónica que data del siglo XVI, esta capilla es un recordatorio de la influencia religiosa que ha moldeado la identidad de San Martín de las Pirámides. Admira su sencilla belleza y reflexiona sobre el papel que jugó en la vida de los habitantes de este pueblo a lo largo de los siglos.
- Club Campestre Teotihuacán: para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza, este club campestre ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, desde golf hasta senderismo. Déjate seducir por la serenidad de sus jardines y la belleza de sus paisajes otro de los Pueblos Mágicos a pocos minutos de la CDMX.