
El Museo de la Fundación Joan Miró es uno de los más reconocidos de Barcelona que alberga más de 14 mil obras del célebre artista catalán Joan Miró, ofreciendo una amplia colección que incluye pinturas, esculturas y tapices. ¿Qué cuadros deberías privilegiar en tu recorrido?
Si bien la pregunta puede tener varias respuestas, lo real es que se recomienda no saltearse las obras más representativas del estilo surrealista de Miró.
Estos son los cuadros más famosos que debes ver en el museo de Joan Miró

El Museo de la Fundación Joan Miró en Barcelona alberga la mayor colección mundial de obras del renombrado pintor catalán. Esta institución, concebida por el propio artista, tiene como objetivo acercar el arte en todas sus formas al gran público, promoviendo una profunda apreciación del arte contemporáneo.
La creación de este museo marcó un hito en el panorama cultural de Barcelona, consolidándose como un centro vital para la difusión del arte moderno. En efecto, el museo no solo es testimonio del legado artístico del artista, sino también un punto de referencia cultural que fascina a quienes se interesan por su innovador enfoque artístico.
Ermita de Sant Joan d´Horta
El cuadro «Ermita de Sant Joan d’Horta» de 1917, refleja claramente las influencias de Cézanne, Van Gogh, el fauvismo y el cubismo. En esta obra, Joan Miró reemplaza los colores reales por tonos vivos, creando un paisaje vibrante. Considerada una de las grandes obras de Miró, es un óleo sobre cartón de 52 por 57 centímetros. Esta pieza forma parte de la colección de la Fundación Joan Miró en Barcelona, gracias a la donación de Joan Prats.
5 museos más visitados y populares de España que debes conocer
Retrato de una niña
En el verano de 1919, Joan Miró da un giro a su estilo, entrando en una serie de paisajes donde el detallismo se convierte en la esencia. Este cambio es evidente en «Retrato de una niña», una obra que combina el naturalismo con la influencia japonesa.
La influencia del arte oriental es perceptible en el refinamiento del dibujo y la simplificación naturalista, por su parte, se percibe en los frescos románicos, que inspiran la serenidad de la composición y la intemporalidad de la mirada de la niña. Es un óleo sobre papel sobre tela de 35 por 27 centímetros y también es una donación a la fundación de Joan Prats.

El guante blanco o guante del sueño
La obra «Guante blanco» de 1925 es una de las piezas más destacadas en la Fundación Joan Miró. Esta pintura pertenece a la serie «Pinturas del sueño», donde el artista descontextualiza los elementos en un lenguaje figurativo.
Con un fondo neutro y monocromo que no representa un paisaje ni ningún otro lugar específico, Miró se desvincula de los detalles descriptivos y crea una obra silenciosa con pocos elementos que condensan un significado enigmático, evocando un lenguaje poético lleno de evocaciones. Esta obra es un óleo sobre tela de 113 por 89,5 centímetros.
Las 5 ciudades de España con una gran oferta cultural
Hombre y mujer frente a un montón de excrementos
Entre el invierno de 1935 y la primavera de 1936, Joan Miró incursiona en lo que él mismo denominó las «pinturas salvajes». Una de las obras representativas de este período es «Hombre y mujer frente a un montón de excrementos». En esta pintura, adopta un enfoque figurativo y utiliza el claroscuro para transmitir una sensación de realidad subjetiva.
El ambiente trágico que captura refleja el malestar y la anticipación de eventos catastróficos, preludios a la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. El cuadro, un óleo sobre cobre de dimensiones reducidas de 23 por 32 centímetros, destaca por la intensificación de los colores y la atención meticulosa a los detalles. La obra fue donada por Pilar Juncosa de Miró.
- Ubicación: Parc de Montjuïc, s/n, Sants-Montjuïc, 08038 Barcelona, España