
Hidalgo, estado ubicado en el centro de México, es hogar de hermosos pueblos que invitan a descubrir su encanto y magia. Nueve de ellos fueron reconocidos con la distinción de Pueblos Mágicos, el programa que destaca localidades con atributos simbólicos, leyendas, historia y manifestaciones socioculturales que las hacen especiales. Así, estos Pueblos Mágicos de Hidalgo son perfectos para los viajeros que buscan una escapada diferente durante el verano.
Y es que la riqueza cultural e histórica de Hidalgo se refleja en estos pintorescos poblados, cada uno con su propia personalidad y atractivos. Con antiguas haciendas mineras, impresionantes formaciones naturales, balnearios de aguas termales y sitios arqueológicos, los Pueblos Mágicos hidalguenses tienen todo para una aventura de verano.
Pueblos Mágicos de Hidalgo: dónde están ubicados y cómo visitarlos

Todos los Pueblos Mágicos de Hidalgo para escaparse en verano
Los Pueblos Mágicos de Hidalgo son un reflejo de su pasado minero y colonial, atestiguando también de la profunda conexión que sus habitantes mantienen con sus tradiciones. Cada uno de estos pueblos tiene una personalidad propia, enriquecida por la influencia de diferentes culturas que han dejado su huella a lo largo de los siglos.

Mineral del Chico
Ubicado en la Sierra de Pachuca, Mineral del Chico es un pequeño poblado de origen minero rodeado de exuberantes bosques de pino, encino y oyamel. Su fundación se remonta a más de 440 años, cuando la riqueza mineral de la región atrajo a colonos y mineros. Hoy en día, es un destino ideal para quienes buscan actividades al aire libre en un entorno natural. El Parque Nacional El Chico, uno de los más antiguos de México, ofrece senderos para caminatas, escalada en roca, ciclismo de montaña y pesca deportiva en sus ríos y presas.
Atractivos principales:
- Parque Nacional El Chico
- Presa El Cedral
- Explotaciones mineras históricas
- Formaciones rocosas como «Las Ventanas»
Tecozautla
Enclavado en un valle rodeado de fallas geológicas y domos volcánicos, Tecozautla es conocido por sus balnearios de aguas termales y su entorno natural único. El Geiser, un respiradero del volcán Hualtepec, es uno de los más impresionantes de América Latina, con aguas termales que alcanzan los 95°C. Este Pueblo Mágico también alberga la zona arqueológica de El Pañhú, donde se pueden admirar vestigios de la cultura Xajay.
Atractivos principales:
- Balneario El Geiser
- Zona arqueológica El Pañhú
- Reloj Monumental de Tecozautla
- Manantiales Taxhidó

Huasca de Ocampo
Huasca de Ocampo, reconocido como el primer Pueblo Mágico de México, es famoso por sus impresionantes paisajes naturales y su rica historia colonial. Rodeado de bosques de oyamel, este lugar es hogar de las ex haciendas de beneficio, donde se procesaba la plata extraída de las minas cercanas. Los Prismas Basálticos, una formación geológica única en el mundo, son uno de sus principales atractivos naturales.
Atractivos principales:
- Prismas Basálticos
- Ex Hacienda de Santa María Regla
- Museo de los Duendes
- Peña del Aire

Huichapan
Huichapan es un Pueblo Mágico que combina una rica herencia histórica con paisajes naturales únicos. Sus calles empedradas y sus construcciones virreinales invitan a un recorrido por el pasado, mientras que sus balnearios de aguas termales ofrecen un espacio para la relajación. Aquí se encuentra el Acueducto El Saucillo, una obra maestra de la ingeniería hidráulica virreinal.
Atractivos principales:
- Acueducto El Saucillo
- El Chapitel
- Pinturas rupestres
- Balneario El Patecito
El Pueblo Mágico de Hidalgo con cascadas refrescantes rodeado entre montes y bosques

Zempoala
Zempoala destaca por su profundo vínculo con la historia y las tradiciones del virreinato. El Acueducto del Padre Tembleque, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es su atractivo más singular. Además, el pueblo ofrece una experiencia cultural completa con visitas a sus haciendas, donde se elaboran productos tradicionales como cerveza artesanal y pulque.
Atractivos principales:
- Acueducto del Padre Tembleque
- Haciendas de San Juan Pueblilla y Santa María Tecajete
- Fiestas y tradiciones taurinas
- Bosque de Tlajomulco
Real del Monte
Real del Monte, conocido también como Mineral del Monte, es un Pueblo Mágico con una profunda herencia minera que se refleja en sus calles empedradas y en su arquitectura colonial. Este lugar es famoso por ser el hogar de los pastes, un platillo que llegó con los mineros británicos en el siglo XIX. Además, Real del Monte alberga el Panteón Inglés, un cementerio que cuenta la historia de aquellos extranjeros que llegaron a trabajar en las minas.
Atractivos principales:
- Panteón Inglés
- Mina de Acosta
- Museo del Paste
- Exconvento de San Francisco

Metztitlán
Metztitlán se distingue por su combinación de belleza natural y patrimonio arquitectónico. En este Pueblo Mágico se encuentra la Laguna de Metztitlán, un humedal de importancia internacional donde habitan diversas especies de aves acuáticas. El Convento de los Santos Reyes, construido por los agustinos en el siglo XVI, es uno de los monumentos históricos más importantes de la región.
Atractivos principales:
- Laguna de Metztitlán
- Convento de los Santos Reyes
- Cueva de los Murciélagos
- Pinturas rupestres en la barranca
Zimapán
Zimapán es conocido por su entorno montañoso y su rica historia minera. El paisaje que rodea al pueblo está marcado por la Sierra Gorda y el embalse de Zimapán, un lugar ideal para actividades como la pesca y el senderismo. También es posible visitar las minas que dieron origen al pueblo y disfrutar de sus aguas termales.
Atractivos principales:
- Presa Zimapán
- Grutas Xajhá
- Ruta del Mezcal
- Minas de Zimapán

Acaxochitlán
Acaxochitlán es un Pueblo Mágico donde se entrelazan la naturaleza y la cultura tradicional. Ubicado en la Sierra Otomí-Tepehua, este lugar es ideal para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza. Sus ríos, cascadas y bosques hacen de Acaxochitlán un destino perfecto para el ecoturismo. Además, el pueblo es famoso por sus artesanías y festividades tradicionales.
Atractivos principales:
- Cascada de Tlaxipehuala
- Reloj Monumental de Acaxochitlán
- Parroquia de Santa María de la Asunción
- Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe