Más allá de las canchas: un recorrido futbolero por Buenos Aires
Créditos: Fabrizio Velez/Pexels

Nunca había estado en Argentina antes de mudarme a la capital del país. Había muchas cosas que no sabía ni conocía: por ejemplo, para mí, una factura no era un bollito dulce, sino el papel que una recibe después de hacer una compra. Sin embargo, uno de los pocos detalles que había escuchado sobre sus habitantes es lo apasionados que son por el fútbol. Después de cinco años y medio viviendo en Buenos Aires (y algunas noches sin dormir debido a las celebraciones de hinchas conmovidos tras distintas victorias), puedo decir con confianza que esa afirmación es cierta y que, además, está mucho más arraigada a su cultura de lo que cualquiera podría imaginar.

Maradona, Messi, Di Stéfano, Kempes y Batistuta han ganado reconocimiento internacional por su talento en la cancha y son una pequeña prueba de cuántas emociones despierta el fútbol en Argentina. En Buenos Aires ese fervor toma la forma de murales, nombres de calles, estadios e incluso altares en locales gastronómicos. Después de media década, sé que es necesario tomarse un momento para apreciar cómo ese deporte tan amado le da forma a la ciudad y, ¿qué mejor forma de hacerlo que yendo a los lugares más futboleros de esta metrópoli?

Las huellas del fútbol en Buenos Aires

la_bombonera_Boca_Jrs-1000x667 - Más allá de las canchas: un recorrido futbolero por Buenos Aires
El Estadio Alberto J. Armando es conocido popularmente como La Bombonera. Créditos: Dmitry_Saparov/iStock

Sí, ya sé que el título dice “más allá de las canchas”, pero ¿de verdad fuiste a Buenos Aires si no te sacaste al menos un par de fotos frente a la Bombonera y el Monumental? Estos son lugares sagrados tanto para los hinchas de Boca Juniors como para los de River Plate, contrincantes de larga data en la escena futbolística local.

Una cosa que he aprendido durante mi estancia aquí es que su rivalidad es tan fuerte que solo los fanáticos del equipo en cuya cancha se jugará el partido pueden entrar y animar a los jugadores. Esto significa que conseguir una entrada para el superclásico es una tarea muy difícil (y, en ocasiones, costosa). Eres libre de intentar conseguir un asiento, pero, si realmente quieres apreciar cada lugar y aprender algunos detalles sobre su pasado, aquí tienes algunas alternativas:

  • El Estadio Más Monumental, que tiene una capacidad para 84.567 espectadores, ofrece paquetes que permiten visitar el museo y/o el estadio. El primero es, según la Oficina de Turismo de Buenos Aires, “uno de los museos deportivos más grandes del mundo”, ya que tiene una superficie de 3.500 metros cuadrados.
  • Los tours por la Bombonera, como se le dice cariñosamente al estadio Alberto J. Armando, están suspendidos desde hace un tiempo. No obstante, aún puedes echarle un vistazo al Museo de la Pasión Boquense que tiene videos y hasta modelos de las camisetas antiguas del xeneize.

Desde bodegones históricos hasta milongas, La Boca es el vecindario perfecto para descubrir la verdadera esencia de Buenos Aires. En este lugar, la pasión por el fútbol se hace sentir a través de guiños que son muy fáciles de identificar. El más destacado es la escultura de tamaño real de Messi, que sostiene la Copa del Mundo en la Esquina Caminito (Magallanes 827). A lo largo de las distintas calles también verás figuras de personalidades como Eva Perón y, cómo no, de Diego Armando Maradona. 

El Obelisco es, en mi opinión, el símbolo bonaerense por antonomasia. Desde su inauguración en 1936 ha sido un testigo silencioso de una gran cantidad de hechos históricos (como, por ejemplo, aquella nevada del invierno de 2007). 

Asimismo, funciona como punto de encuentro para los fanáticos del fútbol nacional e internacional. Entonces, si tienes poco tiempo o no quieres ir muy lejos, simplemente ve allí después de un evento importante y te prometo que verás la algarabía que caracteriza al pueblo argentino.

En 1980, Diego Maradona, de 18 años, recibió una casa para él y su familia de manos de la Asociación Atlética Argentina Juniors, el club en el que comenzó su carrera profesional. Ubicada en el tranquilo barrio de La Paternal, fueron huéspedes de esta edificación por solo dos años, pero dejó una huella profunda en la zona.

El sitio oficial señala que, eventualmente, el lugar fue “recuperado por la Junta de Estudios Históricos de los Barrios de La Paternal y Villa General Mitre” y luego fue convertido en un museo. Actualmente, forma parte de un paseo conocido como la Ruta Maradona y se puede visitar haciendo una reserva con antelación. Si quieres transportarte a los inicios humildes  del astro argentino, ver fotos de su juventud e, incluso, su habitación, esta realmente es una parada obligatoria.

mural_Maradona_1-1000x800 - Más allá de las canchas: un recorrido futbolero por Buenos Aires
A lo largo y ancho de la ciudad también hay fotos, grafitis y murales dedicados al Diez. Foto: Jack Hunter/Unsplash

¿Te imaginas ver un partido de fútbol sin una buena comida casera y una sobremesa para comentar los resultados y las tácticas utilizadas por cada equipo? ¡Yo tampoco! Por eso no te puedes perder aquellos lugares donde la memorabilia deportiva decora cada rincón y donde, además, los invitados obtienen platos tan abundantes como deliciosos: 

  • La Guitarrita: Mario Boyé y René Pontoni pertenecieron a las filas de Boca Juniors y de San Lorenzo de Almagro, respectivamente. Posteriormente decidieron dejar las canchas y abrir su propia pizzería. Si bien La Guitarrita tiene varias locaciones, el espíritu futbolero se respira en cada rincón, con murales, fotografías y camisetas antiguas.
    • Dónde: Coronel Niceto Vega 4.942 (Palermo), avenida La Plata 225 (Caballito), avenida Elcano 3436 (Colegiales),  Vuelta de Obligado 3401 (Nuñez) y Báez 401 (Cañitas). 
  • Cantina Palermo: Ubicada en el Club Atlético de Palermo, no hay mejor lugar para sumergirse en la escena deportiva que Cantina Palermo. Sus paredes están cubiertas desde el piso hasta el techo con recortes de periódicos, imitaciones de trofeos y posters. Dispone de un menú que incluye clásicos argentinos como la milanesa napolitana y la chocotorta.
    • Dónde: Fitz Roy 2238, Palermo.
  • Lo del Diego: Si visitas Caminito y te apetece un descanso después de recorrer sus calles empedradas y tomar fotos de sus casitas de colores, puedes pasarte por Lo del Diego. En este espacio temático hasta las pizzas son coronadas con una réplica de la firma del Diez.
    • Dónde: Avenida Don Pedro de Mendoza 1859, La Boca. 
recorrido_futbolero_Buenos_Aires_hinchas-1000x714 - Más allá de las canchas: un recorrido futbolero por Buenos Aires
Después de los partidos, los fanáticos suelen salir a la calle para celebrar. Créditos: Fachy Marín/Unsplash

Puede que hayamos llegado al final de este tour futbolero, pero es obvio que hay lugares que se quedaron en el tintero. Como “yapa”, una expresión que significa algo así como “añadidura”, te comparto otros puntos que también vale la pena visitar: 

  • La intersección entre las calles Segurola y Habana: es la dirección del apartamento donde Maradona vivió durante los 90. A lo largo de los años han pasado a llamarse “Diego” y “Maradona”.
  • El mural de Messi: Una impresionante obra realizada por el artista Martín Ron y patrocinada por YPF. La imagen de La Pulga cubre aproximadamente 10 mil pies cuadrados de la fachada de uno de los edificios que bordea la famosa Avenida 9 de Julio.
  • El Cilindro de Avellaneda, Estadio Libertadores de América y Estadio José Amalfitani: La rivalidad entre Boca Juniors y River Plate suele robarse la escena. A pesar de ello, hay muchos otros equipos que también tienen seguidores fieles como Racing Club de Avellaneda, Independiente y Vélez Sarsfield. Para verlos en acción puedes ir al Cilindro de Avellaneda (Diego A. Milito, Provincia de Buenos Aires), al Estadio Libertadores de América (Ricardo Enrique Bochini 751), o bien al Estadio José Amalfitani (Av. Juan Bautista Justo 9200), respectivamente.