Mexicali: allí donde México y China confluyen
Foto: iStock

El recorrido contempla una ruta peatonal y en el Tren Turístico de aproximadamente dos kilómetros para conocer los espacios más emblemáticos de la ciudad fronteriza cachanilla.

Cine, gastronomía y arquitectura

El Cine Curto es un edificio único que nació para proyectar lo mejor del séptimo arte en 1946, que en sus tiempos de gloria fue un lugar muy recurrido, ya que tenía una capacidad para más de 1.300 personas y vio pasar celebridades como Pedro Infante, Luis Aguilar y Agustín Lara, por mencionar algunos. Tras los años este lugar fue un centro de espectáculos y después de una restauración que respetó su fachada, hoy es un mercado gastronómico artesanal donde podrás encontrar 26 espacios de productores locales, vinos, cervecerías artesanales locales y comida típica de la región, así como Cine Club, talleres, días de fiesta con música para bailar y días de karaoke.

Fotos-facebook-Mercado-Cine-Curto-3 - Mexicali: allí donde México y China confluyen

Otro lugar imprescindible es el Museo Wok, que rinde homenaje a la cultura y la gastronomía china, ya que esta metrópoli debe gran parte de su fundación a esta nación, y es hogar de por lo menos 300 restaurantes que ofrecen la mejor comida oriental con la rica mezcla de ingredientes mexicanos. Este sitio concentra una exposición de más de 60 elementos originales de los primeros pobladores, pinturas, atuendos y elementos culinarios como cajas gigantes de la típica comida china.

Para hospedarse, el Hotel del Norte es una edificación modernista que data de 1948, por el que han pasado grandes figuras de la política y del espectáculo como Mario Moreno «Cantinflas», Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel, Libertad Lamarque, Dámaso Pérez Prado, entre otros. Actualmente es posible hospedarse aquí o, si lo prefieres, recorrer cuatro pisos de pasillos llenos de leyendas ya que, tras la prohibición de los juegos y el alcohol en Estados Unidos – desde la década de los veinte–, este sitio fue el punto de reunión de interesantes personajes extranjeros.

Cerveza-Artesanal-Mexicali- - Mexicali: allí donde México y China confluyen

Otra parada llena de historia es la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe.

Fundada en 1917, se trata del primer templo construido en el corazón de la ciudad que funciona como sede del obispado, creyentes católicos, así como punto de visita obligado. Su estructura sublime fue construida por los arquitectos Ana Margarita González González y Cuauhtémoc Robles Cairo, los cuales intentaron plasmar una clásica fachada de adobe, característica de las órdenes religiosas de la Alta California, e internamente posee arcos enormes de gran belleza.  

Pagoda-10 - Mexicali: allí donde México y China confluyen

La Pagoda China es un monumento icónico de la ciudad que simboliza la hermandad entre la cultura del país asiático –particularmente de la provincia de Jiangsu– y la mexicana. Esta representación fue construida en 1991 en la avenida Madero y trasladada en el año 2000 al centro cachanilla, como testimonio de la vida de los migrantes chinos que impulsaron el crecimiento del valle. Se trata de una estructura de arquitectura oriental de colores rojos y dorados que decora el escenario urbano, un maravilloso spot para obtener las mejores fotos.

Despues de este recorrido, el mejor sitio para tomsrse un respiro es La última del desierto, un espacio agradable decorada al puro estilo de los años 50. Se trata de un establecimiento con temática de la primera refresquería que existió en el estado, es decir, Coca-cola. En definitiva, una fuente de sodas vintage para pasar un buen rato entre familia y amigos, y acompañar el momento con papas fritas, chili dogs, nachos o malteadas, por mencionar algunos de sus platillos.

El recorrido incluye otros puntos relevantes como el restaurante Imperial Garden, entregado a la gastronomía china, el Parque Héroes de Chapultepec 1915, el Teatro Lux de Mexicali, edificios históricos como “El Tecolote”, el Hotel Imperial, el primer Palacio Municipal, oficinas del centro histórico; Asociación China de Mexicali, Casa de la Cultura Mexicali y el Umbral Mexicali Rose – un arco que nace de la referencia de la famosa canción «Mexicali Rose», también conocida como Rosa de Mexicali, compuesta por el compositor y político estadounidense Jack B. Tenney e interpretada por músicos como Bing Crosby, Gene Autry y Jerry Lee Lewis–.

La Chinesca

Rubein-Chen-7-La-Chinesca-Mexicali-2020-FIDE-BC - Mexicali: allí donde México y China confluyen

Este mágico e icónico lugar rinde homenaje a la cultura y al estilo de vida chinos, además de resguardar el pasado de la capital de Baja California. 

Fundado en el siglo XIX, concentra un escenario histórico ya que en esta época, China atravesó diversos cambios políticos y económicos que causaron la migración de muchos pobladores que migraron a los Estados Unidos en busca de trabajo, y fue así como la empresa norteamericana Colorado River Land Company – ubicada en la capital de Baja California – contrató a muchos obreros provenientes de China, por lo que se fueron asentando cientos de familias que más tarde formaron asociaciones, canales, caminos e incluso su propio distrito.

Esta comunidad fue prosperando poco a poco, pasando de ser obreros para convertirse en comerciantes. Con el paso de los años este barrio fue abandonado, principalmente en la década de los noventa con la llegada del Tratado de Libre Comercio, pero más tarde fue restaurado para recobrar todo su esplendor. 

Hoy en día, La Chinesca cuenta con una asombrosa arquitectura típica de la antigua Asia, con colores vivos, detalles en madera que se ven en restaurantes, cafés chinos, bares, tiendas de ropa, zapatos, accesorios, murales y lugares que ofrecen clases de chino, caligrafía y recorridos culturales para conocer las costumbres, así como descenso su museo y la historia de esta nación.  

Existen algunas leyendas muy interesantes de este barrio, y es que debajo de sus comercios, estaba habilitada una red de túneles para sobrellevar las altas temperaturas de esta zona del país. Con el paso de los años, estos sótanos fueron creciendo y se comenzaron a utilizar como templos, cabarets, fumaderos, escuelas, hospitales y hasta albergues para su comunidad. Actualmente son parte de una galería, recreación de un antiguo casino y un área de exposición de fotos, pinturas, lámparas y una serie de documentos que muestran diversos ejemplos de la vida diaria y su cosmovisión. 

Es importante resaltar que tras la mezcla cultural que se formó desde su fundación, la gastronomía cachanilla fue fuertemente influenciada en la comida China y actualmente se trata de un híbrido natural con lo mejor de ambas naciones. No en vano, es el mejor sitio para disfrutar de comida estilo cantonés, con la mayor conentración de restaurantes chinos del país, como el Imperial Garden.

Cabe señalar que la importancia de este lugar radica en la raíz china, una parte importante del crecimiento en Mexicali tan relevante que es Patrimonio Cultural y Gastronómico representativo de esta región, que sin duda vale la pena conocer.