
Las pirámides de México son una atracción turística emblemática que rivaliza con las de Egipto. Las civilizaciones prehispánicas, especialmente los mayas, legaron un impresionante patrimonio arquitectónico y cultural que atrae a millones de visitantes cada año. Desde la icónica Chichén Itzá, una de las pirámides más famosas de México, hasta otras menos conocidas pero igualmente fascinantes, cada una de ellas ofrece la oportunidad de adentrarse con lo más preciado de una cultura tan fascinante como enigmática.
Pirámides de México: simbolismo, importancia y ubicación

Las pirámides son testigos silenciosos de la grandiosa historia prehispánica de México. Principalmente legadas por las civilizaciones mayas, ofrecen a los visitantes la oportunidad de descubrir joyas ocultas de las antiguas civilizaciones. Veamos tres de ellas en detalle.
Chichén Itzá en Yucatán

El Templo de Kukulkán, situado en la península de Yucatán, es un monumento prehispánico construido por los mayas itzaes en el siglo XII d.C., dentro de la antigua ciudad de Chichén Itzá, fundada originalmente en el siglo VI d.C. La pirámide Chichen Itzá, también conocida como El Castillo, es emblemática por su dedicación al culto de la serpiente emplumada Kukulkán, motivo que se refleja en su decoración de serpientes.
Aunque no es la pirámide más extensa en términos de tamaño, el Templo de Kukulkán se destaca por su impresionante arquitectura y profundo simbolismo, razón por la cual fue elegido como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo Moderno. Los 91 escalones en cada una de sus cuatro escaleras suman 364, más el templo en la cima, que representa los 365 días del calendario maya.
Cuál es la pirámide más grande de México
Pirámides de Teotihuacán en CDMX

Teotihuacán es un vasto complejo arqueológico ubicado al noreste de la Ciudad de México. En el corazón de este sitio, que fue una próspera ciudad precolombina, se extiende la Calzada de los Muertos, conectando el Templo de Quetzalcóatl con las Pirámides de la Luna y del Sol, ofreciendo vistas panorámicas desde sus cimas. El Museo de la Cultura Teotihuacana, en el lugar, exhibe una variedad de artefactos que incluyen piezas de alfarería y restos óseos. Su proximidad a Ciudad de México, Puebla y Pachuca (Hidalgo), facilita visitas de un día, convirtiendo a Teotihuacán en un destino sumamente popular.
La Pirámide del Sol no solo es la estructura más grande de la zona, sino que con sus 225 metros por lado, es la tercera pirámide más grande del mundo, después de las de Cholula en México y Keops en Egipto, destacando así su importancia histórica y monumental. Por otro lado, la Pirámide de la Luna, construida imitando la forma del cercano Cerro Gordo, aunque más pequeña en tamaño, ofrece vistas impresionantes del complejo arqueológico desde su elevada posición.
Completando la trilogía de Teotihuacán, el Templo de Quetzalcóatl es conocido por su ornamentación distintiva, consolidándose como una pieza clave dentro del sitio arqueológico.
Pirámide del Adivino en Yucatán

La Pirámide del Adivino, también conocida como del Hechicero o del Gran Chilán, es una impresionante estructura maya de 35 metros de altura ubicada en el complejo arqueológico de Uxmal, perteneciente a la zona Puuc en el estado de Yucatán. Junto con Chichén Itzá y Palenque, Uxmal es uno de los sitios más destacados a lo largo de la ruta maya en México, reconocido por sus imponentes construcciones y ornamentación elaborada.
Cuándo es la mejor época para viajar al Chichén Itzá
Ascender los empinados escalones hasta la cima de los 30 metros de la Pirámide del Adivino ofrece una vista panorámica inigualable de todo el complejo, constituyendo una experiencia inolvidable para los visitantes. La ciudad de Mérida se presenta como la base ideal desde donde explorar Uxmal y sus alrededores.
Una por una, todas las pirámides de México
- Chichén Itzá en el Templo de Kukulcán
- Pirámides de Teotihuacán en CDMX
- Pirámide del Adivino en Yucatán
- Pirámide de Nohoch Mul (Cobá) en Yucatán
- Pirámides de Monte Albán en Oaxaca
- Templo de las Inscripciones en Palenque
- Pirámide de Calakmul en Campeche
- Pirámide de los Nichos, El Tajín, Veracruz
- Gran Pirámide de Cholula en Puebla
- Pirámide de Toniná, Ocosingo, Chiapas