Por las rutas de Facón: Catamarca

La Puna argentina es una de las regiones más míticas y desconocidas del país; se puede viajar cientos de kilómetros sin ver un alma. Y eso, en parte, es Catamarca. Los escenarios constantes, lo inexplorado, la soledad y el desafío permanente de la naturaleza. Si uno le falta respeto y se mete por donde no se tiene que meter se pierde y puede llegar a tener algún tipo de accidente. También es la cultura: la historia de los inmigrantes del Norte, los incas, la alfarería, los artesanos de la lana, los que hacen ponchos, mantas, los que trabajan en la madera y las bordadoras de Tinogasta. Es un lugar que te transforma y te hace respetuoso con el espacio, con el otro; te enseña que estamos acá de paso.

IMG_5589-1000x750 - Por las rutas de Facón: Catamarca

El primer viaje lo hice hace unos ocho años. Una amiga que había estado me mostró imágenes del Campo de Piedra Pómez y no imaginaba eso acá, en Argentina. Me puse como meta viajar a conocerlo y ver qué había en sus alrededores.

Una vez dispuesto, agarré la camioneta. Para ir a Catamarca hay que hacerlo preferentemente en 4×4. Las rutas suelen estar en buen estado, pero también hay mucho ripio, mucha piedra y mucha altura; en general hablamos de una altura constante de 3.000 m.s.n.m. Es una de las regiones del mundo con más población de volcanes; con los famosos 6.000, que son los volcanes arriba de los 6.000 msnm. Por eso hay que ir abastecido de nafta, agua y hasta pastillas para el “soroche”. Los lugareños me han recomendado desde Viagra hasta masticar una cebolla cruda.

Los mejores meses para visitar son julio, durante la Fiesta del Poncho, cuya fecha va cambiando año a año; o durante todo el mes de agosto, cuando se celebra a la Pachamama. Te presento tres rutas que ascienden según su nivel de dificultad.

La capital de la provincia está en pleno desarrollo. Hay hotelería pero la propuesta es bastante reducida. Recomiendo ir preparados para un viaje de turismo aventura, para hacer cabalgatas o un safari fotográfico. Mi sugerencia es hacerlo con Baldi Adventure Team, que hacen salidas en 4×4 por toda la Puna. Es el punto de partida para recorrer otros puntos destacados:

IMG_5553-1000x750 - Por las rutas de Facón: Catamarca

La Cuesta del Portezuelo: es muy linda para recorrer en auto o en trekking.

Coneta: un pueblito muy chiquitito hacia el sur. Si uno se adentra con los vaqueanos por ahí hay muchos ríos y lugares para caminar o hacer cabalgatas.

Las Juntas: es una quebrada ubicada entre los faldeos de la sierra de Ambato, hacia el norte, con muchísimo verde y sierras donde hacer cabalgatas hacia La Silleta.

Hacia este lado de la provincia se puede disfrutar de termas, dunas y bodegas, muy diferentes en sofisticación con las mendocinas, pero muy atractivas como experiencia.

Termas de Fiambalá: tienen un montón de actividades y hotelería destacada.

Dunas de Tatón: impresionantes para caminarlas, hacer sandboard o travesía 4×4.

Finca Ceballos: una bodega orgánica y biodinámica que produce los vinos de Plenilunio y Tizac. Si vas en Semana Santa, se cosecha a la luz de la luna, y uno puede participar, una actividad súper linda.

Bodega Don Diego: afuera remite un poco al paisaje catamarqueño, está hecha de adobe y cañas pero por dentro es súper moderna. Brindan una experiencia sensorial y respetuosa con el medio ambiente.

Bodega Michango: está un poco más lejos, en Siján. Recientemente el periodista británico especializado en vinos Tim Atkin, catalogó a su vino Andreatta como el mejor vino dulce de la Argentina

Paso fronterizo de San Francisco: dicen que es increíble ir hasta allá, uno llega hasta los casi 5.000 metros de altura.

Esta ruta es la más desafiante, por eso recomiendo hacerla sí o sí con alguien ducho con el manejo o, mejor, algún baqueano experimentado.

Belén y Londres: pueblitos famosos por sus ponchos en lana de oveja, llama y hasta vicuña. Se pueden visitar los telares y a sus artesanos. Mascar hojas de coca y comer empanadas de chivo o de llama son una experiencia en sí misma.

IMG_4242-750x1000 - Por las rutas de Facón: Catamarca

Campo de Piedra Pómez: está llegando a Antofagasta, un lugar impresionante para visitar y que fue el disparador de mi fascinación por la zona.

Ojo del Volcán Galán: es la caldera volcánica más grandel del mundo. Está a más de 5.000 m.s.n.m.

Tras el ojo del volcán: subí hasta más de 6.000 msnm, donde está repleto de cuevas, jeroglíficos, comunidades para visitar con raíz inca. Es muy inhóspito, salvaje y primitivo. Cuesta respirar por la altura, el viento, la sequedad, la falta de agua.  Uno reconoce que vivir ahí es un desafío, por sus condiciones y clima adverso, por eso estar de visita también lo hace muy mágico. Hacerlo sí o sí en compañía de un guía.

IMG_5942-1000x675 - Por las rutas de Facón: Catamarca

Martín Bustamante es director de arte y creador de Facón, un multiespacio con objetos autóctonos de todo el país ubicado en Chacarita, Buenos Aires. Los exquisitos hallazgos que vende en el local son el resultado de sus múltiples viajes por el interior del país. “Facón no es sólo el producto que está en el local, es la transmisión de los paisajes, de la gente, del recoveco que encuentro en el camino. Es un viaje interior hacia nuestra cultura, lo que yo percibí y las experiencias que tuve”, cuenta colaborador de Travel + Leisure en Español.