¿Por qué Aruba se llama «La isla feliz»?
Clima privilegiado, playas paradisíacas, una rica mezcla cultural y una población cálida, los condimentos que hacen de Aruba "La isla feliz" (Tom oneill en Flickr)

Aruba, la joya caribeña perteneciente al Reino de los Países Bajos, se ganó el apodo de «La Isla Feliz» por razones que van más allá de su belleza natural y clima paradisíaco. Y hasta solo basta con poner el ojo en sus hermosas playas para ir teniendo un indicio de esta respuesta.

Este destino turístico, ubicado en el sur del Mar Caribe, brinda una experiencia única que combina la calidez de su gente, una extensa historia multicultural y un ambiente de tranquilidad y seguridad que enamora a los visitantes desde el momento en que ponen un pie en la isla.

Aruba2-1-1000x670 - ¿Por qué Aruba se llama "La isla feliz"?
¿Por qué no tomarse un champagne en la «Isla Feliz»? (Pixabay)

La historia de Aruba y por qué se la conoce como la «Isla Feliz»

La atmósfera de felicidad que envuelve a Aruba no es solo una estrategia de marketing, sino una realidad tangible respaldada por estudios científicos. Una investigación realizada por la Autoridad de Turismo de Aruba en colaboración con la Universidad de Florida Central reveló que el 78% de la población local se considera feliz, superando incluso a países reconocidos por su alta calidad de vida como Dinamarca.

Este sentimiento de bienestar se transmite a los turistas, creando un ambiente único que invita a relajarse y disfrutar de todo lo que la isla tiene para ofrecer. Dicho esto, la historia de Aruba es un elemento fundamental para comprender su actual identidad como «La Isla Feliz». Descubierta en 1499 por Alonso de Ojeda, la isla pasó por diversas manos a lo largo de los siglos, incluyendo:

  • Dominio español
  • Conquista holandesa en 1636
  • Breve periodo bajo control inglés
  • Parte de las Antillas Neerlandesas

Esta mezcla de influencias ha resultado en una cultura rica y diversa, donde conviven armoniosamente elementos europeos, africanos y caribeños. El papiamento, lengua local que combina español y afroportugués, es un claro ejemplo de esta fusión cultural.

Aruba3-1000x670 - ¿Por qué Aruba se llama "La isla feliz"?
Pareja besándose apasionadamente en una de las playas de Aruba (Pixabay)

Cómo es en la actualidad: un paraíso de tranquilidad

Desde 1986, Aruba goza de un estatus autónomo dentro del Reino de los Países Bajos, lo que le ha permitido desarrollar su propia identidad y gestionar sus asuntos internos. Esta autonomía ha contribuido a crear un ambiente estable y próspero que beneficia tanto a locales como a visitantes.

Algunos factores que hacen de Aruba un destino único son:

  • Clima ideal: con días soleados casi garantizados y una ubicación fuera del área de huracanes.
  • Seguridad: playas públicas y zonas turísticas conocidas por su tranquilidad.
  • Diversidad de actividades: desde playas de ensueño hasta parques nacionales y sitios históricos.
  • Hospitalidad: la calidez de los arubianos es legendaria y forma parte integral de la experiencia turística.
30575762563_fa98acb2c0_k-1000x667 - ¿Por qué Aruba se llama "La isla feliz"?
Las playas de Aruba son privilegiadas (Vlad Podvorny en Flickr)

Sabiendo esto, la felicidad en Aruba se manifiesta de múltiples formas:

  • Playas paradisíacas: Palm Beach y Eagle Beach son ejemplos perfectos de la belleza natural de la isla.
  • Patrimonio natural: el Parque Nacional Arikok ofrece una ventana a la biodiversidad única de Aruba.
  • Cultura vibrante: festivales y carnavales coloridos reflejan la alegría de vivir de los arubianos.
  • Gastronomía: una mezcla de sabores que refleja la historia multicultural de la isla.
  • Arquitectura: el centro de Oranjestad muestra la influencia holandesa en su estilo colonial.

Es así como la combinación de estos elementos crea un ambiente donde la felicidad florece naturalmente. Los visitantes se encuentran inmersos en un entorno que invita a la relajación y el disfrute, lejos de las preocupaciones cotidianas.