Prepárate para ver las mejores auroras boreales de dos décadas
Créditos: iStock/Ziba Photo Media

A lo largo de todo este año enfrentamos predicciones de cataclismos en las telecomunicaciones, influidos por tormentas solares, como la que Baba Vanga había fechado para el 23 de abril. No hubo que lamentar sus consecuencias, pero el origen de las mismas tenía un correlato en la intensidad de los movimientos que está teniendo el sol y en cómo estos podrían afectar a la tierra también durante el próximo año.

Durante el 2023, una tormenta solar especialmente intensa permitió que las auroras boreales fueran visibles en latitudes mucho más al sur de lo común. Fotógrafos de todo el mundo capturaron la belleza de las luces del norte en lugares inusuales, como Virginia, Arizona y el sur de España.

El «máximo solar»

Nuestro sol alcanzará durante los próximos meses el cenit de su ciclo solar de aproximadamente 11 años, conocido como el «máximo solar», cuando las luces del norte son más visibles en la Tierra. La expectativa se intensifica aún más debido a que el máximo solar anterior, en 2014, fue el más débil en un siglo, según Mark Miesch, científico de investigación en el Centro de Predicción del Tiempo Espacial de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) en Boulder, Colorado.

De acuerdo con una investigación realizada por el Instituto de Heliofísica Planetaria Goddard, se ha observado la acumulación de manchas solares tanto antiguas como recientes en la corona solar. Esta superposición de «puntos fríos» en el Sol no solo ha incrementado la intensidad de su actividad, sino que también ha adelantado el calendario originalmente previsto para el final del ciclo solar, inicialmente proyectado para concluir en 2025.

Aunque no es posible prever con certeza las expulsiones de materia solar que se manifestarán en 2024, los científicos anticipan un año notablemente turbulento en términos de actividad solar.

¿Por qué se producen las auroras boreales?

Las auroras boreales se producen cuando el viento solar, una corriente de partículas cargadas del sol, interactúa con la magnetosfera de la Tierra, creando un deslumbrante espectáculo de luces en el cielo.

auroras-boreales-1000x670 - Prepárate para ver las mejores auroras boreales de dos décadas
mantaphoto

¿Dónde las podremos ver?

Las auroras boreales se manifiestan en una región alrededor del polo magnético de la Tierra, denominada «óvalo auroral» o «zona auroral». Este espacio no es estático; experimenta cambios continuos y fluctuaciones, siendo influenciado por la intensidad del viento solar.

Para poder verlas, te recomendamos considerar la visita a lugares con una latitud magnética superior a 55°, como Islandia, Canadá, Noruega, Suecia, Finlandia, así como las regiones de Alaska y Groenlandia. Ha habido casos excepcionales en los que las auroras boreales se han observado desde algunas partes de Estados Unidos o el Reino Unido. En esas raras ocasiones en que fueron visibles allí, generalmente se trató de un débil resplandor rojo en el horizonte, lejos de la dramática intensidad capturada en fotografías y películas.

Aún así, durante el máximo solar, se espera que la zona se expanda más hacia el sur.

Científicos en geofísica señalan que en 2024 este fenómeno podría alcanzar el Paralelo 40 de latitud terrestre. Esta línea abarca regiones que incluyen países como España, Italia, Grecia, Turquía, Estados Unidos, China, Corea del Norte, Japón y Portugal.

Las aplicaciones de pronóstico de auroras, como el Centro de Predicción del Tiempo Espacial de la NOAA, Aurora Alerts y My Aurora Forecast & Alerts, pueden ayudar a predecir los mejores momentos y hasta qué latitud se extenderá el óvalo auroral después de la actividad solar.

aurora-boreal-1000x667 - Prepárate para ver las mejores auroras boreales de dos décadas
Créditos: istock/Michael Hausmann

¿Cuál es la mejor época para observar auroras boreales?

Aunque no es posible predecir con certeza dónde y cuándo se producirán, es factible monitorear las condiciones solares y verificar la presencia de una tormenta de partículas que pueda desencadenar las luces boreales.

Si bien la mejor temporada es entre agosto y abril, se recomienda planificar tus observaciones alrededor de los equinoccios de marzo y octubre, ya que durante estos periodos las auroras son más frecuentes. De 10 de la noche hasta las 3 de la mañana suele ser el mejor horario.

¿Cómo debería prepararme?

Existen pautas fundamentales a tener en cuenta al intentar presenciar una aurora boreal. La primera y crucial es que, al igual que otros fenómenos astronómicos como conjunciones y lluvias de estrellas, la aurora no será visible si el observador se encuentra en una región con alta contaminación lumínica.

Una herramienta muy útil para encontrar locaciones con certificación internacional de cielo oscuro es la lista que publica DarkSky.org, donde se proporcionan condiciones ideales para la observación de auroras boreales.

Además es fundamental estar alerta a las noches despejadas, ya que estas condiciones mejoran significativamente las posibilidades de visibilidad. Por último, es importante señalar que las auroras suelen manifestarse desde el Ártico, por lo que si quieres verlas debes dirigir tu mirada hacia el norte.