Pueblos Mágicos de Hidalgo: dónde están ubicados y cómo visitarlos
El estado de Hidalgo cuenta con 9 Pueblos Mágicos. Aquí, la aguas termales de Tolantongo (Pexels)

El Estado de Hidalgo, enclavado en el corazón de México, alberga una riqueza cultural y natural que se manifiesta en su experiencia más genuina en sus nueve Pueblos Mágicos. Cada uno de ellos ofrece una ventana única hacia la historia, la naturaleza y la cultura local. Desde los Prismas Basálticos de Huasca de Ocampo hasta las aguas termales de Tecozautla, estos destinos prometen una experiencia enriquecedora para todos los gustos. Los Pueblos Mágicos de Hidalgo invitan a los viajeros a adentrarse en un mundo de encanto y autenticidad.

Descanso-en-aguas-termales-1000x667 - Pueblos Mágicos de Hidalgo: dónde están ubicados y cómo visitarlos
Descansar en aguas termales de los Pueblos Mágicos de Hidalgo es una experiencia única. (Imagen Ilustrativa- Pixabay)

Uno por uno, los 9 Pueblos Mágicos de Hidalgo 

El Estado de Hidalgo cuenta con un total de 9 Pueblos Mágicos. Los dos últimos en sumarse a este prestigioso listado son Acaxochitlán Metztitlán que se incluyeron en 2023.

Acaxochitlán, situado a 71 kilómetros de Pachuca y a dos horas de la Ciudad de México, emerge como un oasis de tradición y naturaleza. Sus paisajes boscosos y cascadas como las de Toxtla y Chimalapa, invitan a explorar y relajarse en un entorno pintoresco. La arquitectura de adobe y los textiles artesanales complementan la experiencia, mientras que las presas como Santa Ana Tzacuala y El Tejocotal ofrecen oportunidades para actividades acuáticas y contemplación escénica.

Conocido por los imponentes Prismas Basálticos, Huasca de Ocampo cautiva con sus formaciones rocosas únicas en el mundo. Este pueblo histórico, donde las antiguas haciendas mineras se mezclan con la naturaleza exuberante, invita a explorar la Hacienda de Santa María Regla y a disfrutar de truchas frescas en el Parián.

Ubicado en la sierra de Pachuca, a unos 34 kilómetros de Pachuca de Soto y 16 kilómetros de Mineral del Monte, los Prismas Basalticos por los que se la reconocen son uno de los tres que existen en el mundo junto con el de Irlanda del Norte y el de Hawái, éste último, bajo el agua.

Huesca-de-Campo-1000x667 - Pueblos Mágicos de Hidalgo: dónde están ubicados y cómo visitarlos
Huesca de Ocampo es conocido como uno de los lugares mágicos que tiene una gran presencia de formaciones rocosas. (Imagen – Flickr – Noé Martínez).

Huichapan, conocido por su pasado en el Camino Real de Tierra Adentro, deslumbra con su arquitectura colonial de cantera y sus templos barrocos. La Parroquia de San Mateo y el Templo de la Tercera Orden son ejemplos notables, mientras que el convento franciscano añade una capa de historia a la visita. Ideal para los amantes de la arquitectura religiosa y los detalles artísticos, este pueblo ofrece un vistazo fascinante al legado cultural de Hidalgo.

Huichapan se encuentra ubicado en el Valle de Mezquital y cuenta con una superficie de 660.73 km². Está rodeado por los municipios de Tecozautla, Alfajayucan, Chapantongo, Querétaro y Nopala de Villagrán.

Metztitlán, conocido como «lugar de la luna», impresiona con sus paisajes panorámicos y su biodiversidad. Se emplaza en la Barranca de Metztitlán, una Reserva de la Biósfera, en donde se pueden explorar pinturas rupestres, especies únicas de flora y fauna, y comunidades indígenas que conservan su legado ancestral. El Ex Convento de los Santos Reyes y la laguna de Metztitlán son puntos destacados que complementan la experiencia cultural y natural de este Pueblo Mágico.

Mineral del Chico combina historia minera con aventuras al aire libre en el Parque Nacional El Chico. Se ubica en la región geográfica de la Sierra de Pachuca conocida como Comarca Minera.  

Este destino es ideal para actividades como senderismo, escalada en roca y pesca deportiva en sus lagos. El mirador del Cuervo ofrece vistas espectaculares del paisaje circundante, mientras que la Vía Ferrata proporciona una experiencia emocionante para los amantes de la adrenalina y la naturaleza.

RELACIONADO: Qué son los Pueblos Mágicos y cómo se clasifican

Conocido por su herencia minera y su cocina tradicional de pastes, Real del Monte evoca nostalgia con sus casonas de aire inglés y chimeneas que emergen entre la neblina. Las minas convertidas en museos, como la Mina de Acosta, ofrecen un vistazo fascinante a la historia del oro y la plata que alguna vez floreció en la región. Ideal para los amantes de la historia y la gastronomía, este pueblo ofrece una experiencia única en la montaña hidalguense. Se encuentra a tan solo 15 minutos de la capital de Hidalgo y es el Pueblo Mágico más alto del país.

Real-del-Monte-1000x667 - Pueblos Mágicos de Hidalgo: dónde están ubicados y cómo visitarlos
Real del Monte es un sitio que refleja historia y colores que te harán viajar al pasado donde el oro y la plata tuvo su auge. (Imagen – Flickr – Ted McGrath).

Tecozautla se encuentra en el Valle del Mezquital y es un oasis en el semidesierto del Bajío Hidalguense. Este Pueblo Mágico es famoso por sus aguas termales curativas y su arquitectura colonial. El Balneario El Géiser y los manantiales de Taxidhó son destinos populares para relajarse y rejuvenecer. El Ex Convento de Santiago Apóstol y la zona arqueológica El Pañhú ofrecen una visión del pasado prehispánico y colonial de la región, complementando la experiencia cultural y natural de este encantador Pueblo Mágico.

Zempoala, hogar del impresionante Acueducto del Padre Tembleque, es un testamento vivo de la ingeniería hidráulica novohispana. Este Patrimonio de la Humanidad, con sus arcadas majestuosas y murales del ex Convento de Todos los Santos, invita a los visitantes a explorar su rica historia y cultura.

Ubicado en el centro del Estado de Hidalgo, forma parte de la Zona Metropolitana de Pachuca y se destaca por la cocina prehispánica y el ambiente de hacienda que le añaden un toque auténtico a la experiencia en este Pueblo Mágico.

Zimapán, ubicado al pie de la Sierra Gorda, seduce con su parroquia de San Juan Bautista y su arquitectura barroca. El Cañón del Infiernillo y los Senderos Místicos en Villa de la Encarnación son parajes ideales para los amantes del ecoturismo y la observación de la naturaleza. El Parque Nacional de los Mármoles, con sus imponentes formaciones rocosas y atardeceres pintorescos, completa la experiencia de este rincón acogedor en Hidalgo.