Pueblos Mágicos de Puebla: dónde están ubicados y cómo visitarlos
Una mujer posa en la Catedral de Puebla, un estado con gran valor histórico y reconocido por su exquisita gastronomía. (Pexels)

Los Pueblos Mágicos de Puebla representan una excelente opción para mezclar lo mejor de la naturaleza, arquitectura y tradición en unas vacaciones o una escapada de fin de semana. Ubicado entre la Sierra Madre del Sur, la Sierra Madre Oriental y la Llanura Costera del Golfo, el Estado de Puebla debe su nombre a Fray Toribio de Benavente y significa «población».

Con un total de doce Pueblos Mágicos, estos destinos dentro de Puebla gozan de una amplia variedad de atracciones y actividades. El número actual se alcanzó en 2023, cuando la Secretaría de Turismo añadió tres nuevos destinos a esta lista, aumentando las opciones para los viajeros con sed de involucrarse en la cultura de México.

Cholula-Puebla-1000x670 - Pueblos Mágicos de Puebla: dónde están ubicados y cómo visitarlos
Capilla Real de Cholula, un hermoso Pueblo Mágico situado en Puebla (Pixabay)

Uno por uno, los Pueblos Mágicos de Puebla: dónde quedan y cómo llegar

Atlixco, también conocido como Atlixco de las Flores, se encuentra en el valle de Puebla, a aproximadamente 30 kilómetros al suroeste de la capital del estado. Su nombre proviene del náhuatl y significa «lugar del valle de agua». Atlixco es famoso por su actividad en viveros y su impresionante Villa Iluminada durante la temporada navideña, que se extiende de finales de noviembre a inicios de enero.

  • Cómo llegar: desde Puebla, se puede tomar la carretera federal 190 hacia Atlixco. El trayecto dura unos 40 minutos en automóvil.
  • Qué puedes hacer en Atlixco:
  • Visita el Ex Convento del Carmen
  • Admira los Murales del Palacio Municipal
  • Pasea por los invernaderos
  • Sube al Mirador del Cerro de San Miguel
  • Explora la Capilla de la Tercera Orden
El-Pueblo-Magico-de-Chignahuapan-en-Puebla.-Wikimedia-Commons-Isaacvp-1000x750 - Pueblos Mágicos de Puebla: dónde están ubicados y cómo visitarlos
Negocios con arquitectura típica en Chignahuapan (Isaacvp en Wikimedia Commons)

Chignahuapan, conocido por la producción de esferas navideñas, está ubicado en la Sierra Norte de Puebla, a unos 120 kilómetros de la capital del estado. Su nombre significa «sobre las nueves aguas», reflejando la abundancia de ríos y pozos termales en la zona.

  • Cómo llegar: desde Puebla, se puede tomar la autopista Puebla-Tlaxcala y luego la carretera federal 119. El viaje dura aproximadamente dos horas.
  • Qué puedes hacer en Chignahuapan:
  • Visita la Basílica de la Inmaculada Concepción
  • Recorre la Laguna Chignahuapan
  • Pasea por el Quiosco Mudéjar
  • Conoce el Santuario del Honguito en Ixtlahuaca
Cholula_wikimedia_commons_Marthagon21-1000x667 - Pueblos Mágicos de Puebla: dónde están ubicados y cómo visitarlos
El Conjunto Conventual de San Gabriel, en Cholula, Puebla, es uno de los atractivos más emblemáticos de este Pueblo Mágico. (Wikimedia Commons-Marthagon21)

Cholula es uno de los Pueblos Mágicos de Puebla más famosos por su combinación de historia prehispánica y arquitectura colonial. La Gran Pirámide de Cholula, el basamento piramidal más grande del mundo y el Santuario de la Virgen de los Remedios son algunos de sus principales atractivos.

  • Cómo llegar: desde Puebla, Cholula está a solo 10 kilómetros al oeste, accesible por la carretera federal 190.
  • Qué puedes hacer en Cholula:
  • Visita el Templo de San Francisco Acatepec
  • Explora Container City
  • Recorre el Conjunto Conventual de San Gabriel
Cuetzalan2-1000x670 - Pueblos Mágicos de Puebla: dónde están ubicados y cómo visitarlos
Vista panorámica de Cuetzalán del Progreso. (Gentileza de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México)

Cuetzalan, el primer Pueblo Mágico de Puebla, está ubicado en la Sierra Norte del estado, rodeado de bosques y cafetales. Este lugar es conocido por sus danzas tradicionales, gastronomía y artesanías.

  • Cómo llegar: desde Puebla, se toma la autopista Puebla-Tapachula y luego la carretera federal 129. El trayecto dura alrededor de cuatro horas.
  • Qué puedes hacer en Cuetzalan:
  • Visita la Parroquia de San Francisco de Asís
  • Explora la zona arqueológica Yohualichan
  • Aventura en la Gruta Aventura y las cascadas Tres Caídas, Las Brisas o El Salto

Huauchinango, cuyo nombre significa «lugar rodeado de árboles», está situado en la Sierra Norte de Puebla. Este pueblo es ideal para el turismo de aventuras extremas como el ciclismo de montaña y senderismo.

  • Cómo llegar: desde Puebla, se toma la autopista México-Tuxpan y luego la carretera federal 130. El viaje dura aproximadamente dos horas y media.
  • Qué puedes hacer en Huauchinango:
  • Visita las cascadas de Totolapa y Salto Chico
  • Pasea en lancha en las presas de Nexapa y de Tenango

Huejotzingo es uno de los nuevos Pueblos Mágicos de Puebla, ubicado cerca de la falda de la Sierra Nevada. Conocido por su Carnaval, uno de los más antiguos de México, que se celebra desde 1868.

  • Cómo llegar: desde Puebla, se toma la autopista Puebla-México y luego la carretera federal 190. El trayecto dura unos 30 minutos.
  • Qué puedes hacer en Huejotzingo:
  • Visita el Exconvento de San Miguel Arcángel
  • Disfruta del Carnaval de Huejotzingo

Pahuatlán está ubicado en la Sierra Norte de Puebla y es famoso por sus tradiciones indígenas y la producción de papel amate. Este pueblo parece detenido en el tiempo, rodeado de valles y barrancas.

  • Cómo llegar: desde Puebla, se toma la autopista México-Tuxpan y luego la carretera federal 132. El viaje dura alrededor de tres horas y media.
  • Qué puedes hacer en Pahuatlán:
  • Visita la Cascada Velo de Novia
  • Recorre las fincas cafetaleras
  • Explora las Grutas Tamborillo y el Puente Colgante Miguel Hidalgo y Costilla
TETELA-DE-OCAMPO_3-1000x667 - Pueblos Mágicos de Puebla: dónde están ubicados y cómo visitarlos
Tetela de Ocampo tiene hermosos sitios para visitar (Gentileza de la Secretaría de Turismo del estado de Puebla)

Tetela de Ocampo, conocido como Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo, está en la Sierra Norte de Puebla. Este lugar es rico en historia y cultura, reflejada en sus murales y museos.

  • Cómo llegar: desde Puebla, se toma la autopista Puebla-Tuxpan y luego la carretera federal 119. El trayecto dura unas tres horas.
  • Qué puedes hacer en Tetela de Ocampo:
  • Visita el Museo de los Tres Juanes
  • Explora el Cerro de los Frailes y las Cascadas Aconco
Teziutlan2-1000x670 - Pueblos Mágicos de Puebla: dónde están ubicados y cómo visitarlos
Catedral de Santa María de la Asunción, Teziutlán. (Rocha en Wikimedia Commons)

Teziutlán es uno de los nuevos Pueblos Mágicos de Puebla, conocido por sus paisajes montañosos y neblina. Este pueblo ofrece una rica experiencia cultural y natural.

  • Cómo llegar: desde Puebla, se toma la autopista Puebla-Tapachula y luego la carretera federal 129. El trayecto dura unas tres horas.
  • Qué puedes hacer en Teziutlán:
  • Visita la Catedral de Santa María de la Asunción
  • Recorre la Antigua Estación del Ferrocarril
  • Disfruta de las cascadas del Tejón y de la Ventana

Tlatlauquitepec, conocido como el «jardín de la Sierra Poblana», está ubicado en la Sierra Norte de Puebla. Este lugar ofrece una rica flora y fauna, ideal para actividades ecoturísticas.

  • Cómo llegar: desde Puebla, se toma la autopista Puebla-Tapachula y luego la carretera federal 129. El trayecto dura unas tres horas y media.
  • Qué puedes hacer en Tlatlauquitepec:
  • Visita la Iglesia del Sagrado Corazón y el Cerro Cabezón
  • Realiza actividades extremas como tirolesa y escalada
  • Explora las Cascadas de Puxtla y las Cuevas del Tigre y de Olinteutli
xicotepec-flickr-DiegoLCuevas-pueblos-magicos-mexico-1000x667 - Pueblos Mágicos de Puebla: dónde están ubicados y cómo visitarlos
Xicotepec es ideal para vacacionar (Diego L. Cuevas en Flickr)

Xicotepec, ubicado en la Sierra Madre Oriental, es conocido por su producción de café y su paisaje natural.

  • Cómo llegar: desde Puebla, se toma la autopista México-Tuxpan y luego la carretera federal 130. El viaje dura aproximadamente tres horas y media.
  • Qué puedes hacer en Xicotepec:
  • Visita La Xochipila
  • Recorre los cafetales
  • Sube al Cerro El Tabacal y visitar la monumental Virgen de Guadalupe
Zacatlan-mirador-mexico-puebla-turismo-viajes-1000x667 - Pueblos Mágicos de Puebla: dónde están ubicados y cómo visitarlos
Mirador en Zacatlán (Gentileza de la Secretaria de Turismo del Gobierno de Puebla)

Zacatlán, famoso por sus manzanas y sidras, está en la Sierra Norte de Puebla. Este lugar combina la belleza natural con una rica tradición cultural.

  • Cómo llegar: desde Puebla, se toma la autopista México-Tuxpan y luego la carretera federal 119. El trayecto dura unas dos horas y media.
  • Qué puedes hacer en Zacatlán:
  • Visita el Museo de Relojes y Autómatas Alberto Olvera
  • Explora la Barranca de Los Jilgueros y el Valle de Piedras Encimadas