
Entre los Pueblos Mágicos de México hay uno con grandes atractivos naturales y arraigadas tradiciones indígenas. Se trata de un bonito lugar de Sinaloa que fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los destinos rurales más hermosos del mundo en un ranking que también incluyó a Creel.
El encantador estilo del lugar evoca la atmósfera colonial en sus construcciones. Además, posee una zona arqueológica (la más rica en petroglifos de todo Sinaloa) y vestigios de los yoremes que habitaron la región previo al arribo de los españoles.
El Fuerte, el bonito lugar de Sinaloa elegido entre los más hermosos del mundo
El Fuerte está ubicado dentro del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés – Barrancas del Cobre. El mayor de sus encantos es su cabecera municipal, la ciudad colonial de El Fuerte, fundada en 1564 por el capitán español Francisco de Ibarra como la Villa de San Juan Bautista de Carapoa.
Su nombre actual deriva de una fortaleza construida en el lugar en el siglo XVII como protección ante los ataques de los indios mayos.
Además de por sus atracciones arquitectónicas, históricas y naturales, se destaca por su gastronomía, con platillos típicos como chicharrones, machaca, mariscados, caldillo, albóndigas, picadillo, arroz, pepitorias, jamoncillos, cocadas, entre otros.

Qué hacer en El Fuerte: atractivos naturales, culturales e históricos
Entre los atractivos turísticos principales de El Fuerte se encuentran los siguientes:
- Cerro de la Máscara: Es la zona arqueológica más rica en petrograbados en Sinaloa, declarada Área Natural Protegida.
- Río Fuerte: Nace en Chihuahua y recorre más de seiscientos 600 kilómetros alimentando tres presas que controlan sus aguas para irrigar miles de hectáreas.
- Aguas Termales de Jipago: Están a 11 kilómetros de El Fuerte. Las aguas alcanzan temperaturas de hasta 40 grados.
- Pueblo Los Capomos: Ideal para apreciar las manifestaciones artísticas indígenas durante sus fiestas tradicionales como Semana Santa, Día de Muertos y Día de San Antonio.
- Pueblo de Mochicahui: Allí se fundó una misión Jesuita en 1614 cuyos restos pueden apreciarse aún en el centro del poblado. Su centro ceremonial es uno de los más grandes y activos en el norte de Sinaloa.
- La Galera: Es un espacio de recreación familiar a orillas del Río Fuerte. Cuenta con restaurante, área de picnic, estacionamiento y un puente colgante.
- Plaza de la Constitución: Es el punto de reunión de los habitantes del pueblo y sede de actividades culturales.
- Palacio Municipal: La obra fue terminada en 1907. Es un edificio de dos plantas construido casi en su totalidad de ladrillo.
- Casa de la Cultura o Casa de la Bóveda: La edificación fue construida en piedra a fines del siglo XVIII. Se ha utilizado como casa particular, como prisión, con fines culturales y como Biblioteca.
- Callejón del Burro: Se localiza entre las calles Juárez y Zaragoza y permite apreciar casas antiguas con fachadas de cantera.

El Pueblo Mágico ubicado en Edomex ideal para hacer deportes acuáticos
Ubicación: dónde está El Fuerte y cómo llegar
El Fuerte se localiza al noroeste del estado de Sinaloa. Limita al norte con Sonora y Choix, al sur con Ahome, Guasave y Sinaloa, al poniente con Sonora y Ahome y al oriente con Choix y Sinaloa.
La distancia con Los Mochis o Navojoa es de dos horas; con Ciudad Obregón, de tres; con Culiacán, de cuatro; y con La Paz, de once. Desde Culiacán, se llega mediante la Carretera Federal 15, que atraviesa todo el estado.