
Cada Pueblo Mágico ofrece un encanto diferente. Paisajes únicos, historia, tradiciones y sabores se combinan en sus escenarios en un equilibrio único. Ubicado en San Luis de Potosí, Real de Catorce encierra secretos milenarios entre sus callejones empedrados y paisajes desérticos; un lugar donde las leyendas se entrelazan con la piedra y donde el tiempo parece haberse detenido.
En un pasado de esplendor minero y en la actualidad, como destino turístico resurgido de las sombras, Real de Catorce invita a explorar sus dos caras, una llena de historia y otra que resplandece por la magia de los huicholes.
Escapadas: el pintoresco Pueblo Mágico en el que se pueden degustar las mejores sidras de México

Real de Catorce: un Pueblo Mágico en San Luis de Potosí con tinte fantasmal
El patrimonio histórico de Real de Catorce se despliega a través de lugares emblemáticos como la Antigua Casa de Moneda, el Museo Parroquial Padre José Robledo, la Parroquia de la Purísima Concepción, la Plaza de Toros y el Palenque de Gallos. Por otro lado, el Túnel de Ogarrio, con sus 2.3 kilómetros, es una obra de ingeniería que conecta el presente con el pasado.
La historia de Real de Catorce se teje con hilos de plata y lágrimas de mineros. Testigo de un auge minero que cedió ante la inundación de sus minas, este pueblo minero se sumió en un letargo casi fantasmal. La mina, convertida en museo, muestra la importancia de la salud de los mineros, atendidos por el Dr. Manuel Rosales. Aunque algunas minas alternas continuaron extrayendo plata, la falta de este metal llevó a su cierre, convirtiendo a Real de Catorce en un pueblo fantasma.
En el año 2001, Real de Catorce fue designado Pueblo Mágico, y desde entonces, su Centro Turístico ha atraído a viajeros en busca de experiencias auténticas. La Plaza Principal, con su templo dedicado a la Purísima Concepción, y la Casa de Moneda son piezas clave del rompecabezas histórico.
En 2019, durante la espera del invierno, los residentes de Real de Catorce en San Luis Potosí fueron testigos de un espectáculo extraordinario. En medio de montañas cubiertas de blanco y suelos resbaladizos, el pueblito mexicano se vistió con un paisaje nórdico debido a una inesperada nevada que sorprendió a todos.
Las redes sociales se inundaron con imágenes de este fenómeno que tuvo lugar el 21 de diciembre de ese año, atribuido a un frente frío de características inusuales. Usuarios en línea comentaron que, por un momento, este Pueblo Mágico en San Luis de Potosí parecía transportado a una ciudad europea, gracias a la singularidad de la nevada.
El Pueblo Mágico con uno de los monolitos más grandes del mundo y bonitas pinturas rupestres

Qué hacer en Real de Catorce, el Pueblo Mágico de las minas de plata
- Artesanía y los tesoros numismáticos
La tradición y mitología huichol cobran vida en las obras de arte de artesanos locales como Antonio Carrillo de la Cruz. Además, la moneda de 8 reales de 1811, la más rara y valiosa acuñada en Catorce, se convierte en una joya numismática que fascina a los visitantes.
Las festividades, como la celebración a San Francisco de Asís y el Día de Muertos, añaden un toque espiritual a la visita.
- Paseos a caballo y en Willys
Más allá de sus calles empedradas, Real Catorce permite recorrer sus alrededores a lomo de caballo o en los icónicos Willys, todoterrenos que te llevan por caminos agrestes y elevaciones que cuentan historias de antaño. Descubre pequeñas localidades y parajes llenos de historia, leyenda y tradición en cada recorrido.