Anidado sobre una meseta al abrigo de la majestuosa Sierra de la Laguna, Todos Santos de Baja California Sur, se alza como un hermoso Pueblo Mágico en el Pacífico, atrayendo a viajeros con su estilo colonial y una historia económica que floreció durante un siglo.
Entre oasis de sembradíos, palmares y los cañaverales del Valle del Pilar, Todos los Santos crea una estampa digna de explorar y de disfrutar.
Este es el Pueblo Mágico de México más bonito del mundo, según la Organización Mundial del Turismo

Todos Santos: la historia colonial de este Pueblo Mágico en el Pacífico
La fertilidad de su tierra y la abundancia de agua de los veneros de la Sierra de la Laguna le dieron a Todos Santos un auge agrícola a finales del siglo pasado, destacando especialmente en el cultivo de la caña, con ocho ingenios en 1850. Esta bonanza económica se prolongó por aproximadamente cien años, dejando como legado hermosos edificios de estilo colonial que hoy narran su historia.
Tras el período de prosperidad azucarera, las sequías y la baja en los precios del azúcar después de la Segunda Guerra Mundial llevaron al declive de la industria. Sin embargo, en 1981, con la disponibilidad de agua, resurgieron los cultivos, incluyendo pepino y chile poblano, marcando una nueva era en la economía local.
El Pueblo Mágico de Michoacán ideal para hacer senderismo
Todos Santos: Pueblo Mágico desde 2006

En el 2006, la Secretaría de Turismo reconoció el encanto de Todos Santos al incorporarlo al programa Pueblos Mágicos de México. Este rincón es un crisol donde el encuentro de diversas culturas es cotidiano. El visitante queda cautivado por la intensa vida artística que fluye en sus galerías y festivales, así como por el embrujo sutil de sus calles y el vaivén envolvente de sus playas hacia el Pacífico.
Fundado en 1733 con la Misión de Santa Rosa de Todos Santos, este pueblo posee una rica historia que se entrelaza con leyendas, como la del famoso Hotel California, supuesta inspiración para la mundialmente famosa canción de Eagles.
Qué hacer en Todos Santos

Todos Santos se distingue por su vocación cultural, siendo cuna de pintores, escultores, artesanos, poetas e intelectuales. A finales de los 1990, artistas de origen americano lo eligieron como lugar de descanso, estableciendo allí sus residencias. Actualmente, cuenta con alrededor de veinte galerías de arte y escultura, así como tiendas especializadas en artesanías de estilo mexicano.
En lo que respecta a eventos, el Festival del Arte, celebrado en febrero, cuenta con la participación de artistas locales y extranjeros. Asimismo, el Festival de Reggae, que tiene lugar la última semana de febrero, atrae a grupos de distintas partes que se congregan en la playa San Pedrito. Otros eventos, como el Festival de Cine Latino y las festividades patronales del 12 de octubre, enriquecen la experiencia cultural de Todos Santos.
Por último, en lo que refiere a la oferta gastronómica es tan rica como su vida cultural. Desde el restaurante Jazamango del chef Javier Plascencia, que fusiona ingredientes locales y orgánicos, hasta Álegre Vida, un vino artesanal de mango, Todos Santos ofrece una deliciosa travesía culinaria. Para los amantes de la cerveza y los mariscos, Art & Beer en el Km 69 es la elección perfecta.