Qué es el Baile de la Alpargata en San Fermín: historia y curiosidades
El "Baile de la Alpargata" es otra tradición dentro de las celebraciones de San Fermín. (Wikimedia Commons-francisvaquero)

La ciudad de Pamplona en Navarra, España, se convierte en el epicentro de la celebración mundialmente famosa de San Fermín cada año. Durante nueve días miles de personas se congregan para experimentar la adrenalina de los encierros. Vestidos con el tradicional atuendo blanco y el pañuelo rojo, tanto locales como visitantes se sumergen en el espíritu festivo que inunda las calles de la ciudad.

El evento comienza con el «txupinazo», marcando el inicio de una semana repleta de actividades y alegría desbordante. Pamplona, una ciudad de 195 mil habitantes, recibe más de un millón de visitantes, creando un ambiente vibrante y único. Los encierros son el plato fuerte de estas fiestas, pero el «Baile de la Alpargata» y otras tradiciones complementan la celebración que se convirtió en una de las más grandes y reconocidas a nivel mundial.

Qué es el «Baile de la Alpargata» en San Fermín y cuál es su historia

Sanfermines_wikimedia_commons_Ekinklik-1000x667 - Qué es el Baile de la Alpargata en San Fermín: historia y curiosidades
El Baile de la Alpargata como otros bailes en San Fermín forman parte de la celebración tanto en las calles como en otros emblemáticos ámbitos. (Wikimedia Commons-Ekinklik)

El «Baile de la Alpargata» es una tradición local en los Sanfermines de Pamplona que aún conserva su carácter genuino, en contraste con otras festividades más conocidas internacionalmente. Este evento es poco conocido incluso entre los locales y no es común tener la la oportunidad de experimentarlo, ya que sigue siendo una costumbre reservada a unos pocos. A pesar de su nombre, no se refiere a una danza específica, sino a la costumbre de acudir todas las mañanas al Nuevo Casino para bailar tras los encierros de San Fermín.

El origen de esta tradición se remonta a los días de especial alegría después del encierro, cuando los socios del Casino se reunían para tomar chocolate con churros. Estas reuniones matutinas se convertían en auténticas fiestas. El nombre «Baile de la Alpargata» proviene del calzado típico, las alpargatas, que muchos usaban para correr delante de los toros y que también llevaban al Casino para esta celebración.

Las curiosidades del «Baile de la Alpargata» de San Fermín

Nuevo_Casino_de_Pamplona_wikimedia_commons_Pedro-J-Pacheco-1000x750 - Qué es el Baile de la Alpargata en San Fermín: historia y curiosidades
El Baile de la Alpargata en San Fermín se realiza en el Nuevo Casino de Pamplona y es para socios e invitados especiales. (Wikimedia Commons-Pedro J Pacheco)

Todos los días de San Fermín, a las 9 de la mañana, se celebra el «Baile de la Alpargata» en el Nuevo Casino, ubicado sobre el café Iruña. Es habitual que los asistentes lleguen después del encierro, disfrutando de un desayuno de chocolate con churros o participando en las coreografías dirigidas por una animadora con canciones populares. Este evento reúne a una mezcla diversa de personas, desde políticos hasta toreros famosos, y la entrada está reservada para socios del Casino o invitados de estos.

El «Baile de la Alpargata» comenzó como una costumbre de los socios del Casino de desayunar tras el encierro y con el tiempo se enriqueció con música y baile, transformándose en el evento que se conoce actualmente. En sus inicios se esperaba cierto estilo en el vestir, pero muchos asistentes, después de correr el encierro, llegaban calzados con alpargatas, conocidas por su comodidad. El nombre «Baile de la Alpargata» se originó de esta práctica, simbolizando una relajación de las normas tras la emocionante carrera matutina.