Qué hace el sargazo de Punta Cana y el Caribe en la piel
Esto es lo que le puede ocurrir a tu piel si entra en contacto con el sargazo. (imagen de Freepik)

El sargazo es un tipo de alga marina que ha ganado notoriedad en las últimas décadas debido a su proliferación masiva en el océano Atlántico y en el mar Caribe. Se caracteriza por sus largas ramificaciones y su color marrón dorado, que al descomponerse puede liberar un fuerte olor. 

En las playas de Punta Cana y en otras regiones del Caribe, el sargazo ha comenzado a ser una presencia común, afectando tanto la belleza natural de las playas como las actividades de los turistas. Y es que, si bien no es tóxico, su contacto con la piel tiene diferentes efectos como mínimo, desagradables.

Punta-Cana-Pexels-1000x667 - Qué hace el sargazo de Punta Cana y el Caribe en la piel
Desde hace un par de años, el exceso de sargazo se convirtió en una tarea por atender en Punta Cana. (Pexels)

Cuáles son los efecto del sargazo en la piel

El contacto directo con el sargazo o su presencia en las playas puede tener varios efectos sobre la piel. Aunque el sargazo en sí mismo no es tóxico, su acumulación y descomposición pueden causar algunos problemas dermatológicos:

El sargazo en descomposición puede liberar compuestos que, al entrar en contacto con la piel, pueden causar irritación y resequedad. Las personas con piel sensible o condiciones preexistentes pueden experimentar enrojecimiento, picazón, o sequedad.

Algunas personas pueden desarrollar reacciones alérgicas al sargazo. Los síntomas pueden incluir erupciones cutáneas, hinchazón y enrojecimiento. Esta respuesta alérgica es más común en personas que tienen antecedentes de alergias o problemas dermatológicos.

Sargazo-2-1000x644 - Qué hace el sargazo de Punta Cana y el Caribe en la piel
El sargazo afecta tanto a la actividad turística como comercial (Imagen de Benoît Prieur en Wikimedia Commons)

Aunque no es un problema cutáneo directo, el sargazo en descomposición puede liberar compuestos volátiles que pueden irritar las vías respiratorias, lo que indirectamente puede afectar la piel al inducir inflamación o irritación en áreas cercanas.

La exposición prolongada a grandes cantidades de sargazo puede aumentar la probabilidad de desarrollar infecciones cutáneas, especialmente si el sargazo está en estado de descomposición y puede estar contaminado con bacterias.

¿Cómo minimizar los efectos del sargazo en la piel?

Para minimizar estos efectos, es recomendable evitar el contacto directo con grandes cantidades de sargazo y enjuagar la piel con agua limpia después de cualquier exposición. Además, utilizar protectores solares y productos hidratantes puede ayudar a mantener la piel en buen estado.