
Bilbao, situada en el norte de España, es la capital de la provincia de Vizcaya en la comunidad autónoma del País Vasco. Además del famoso Museo Guggenheim, esta ciudad vanguardista es conocida por sus estructuras innovadoras diseñadas por prestigiosos arquitectos, convirtiéndose en un referente internacional de modernidad.
El resultado es una ciudad con una arquitectura increíble, con edificios dignos de ser admirados por su sofisticación y maestría, más allá del Museo Guggenhein que, diseñado por Frank O. Gehry, sin dudas capitanea el lugar con su majestuosidad.
¿Qué hacer en Bilbao en un día, además de visitar el Museo Guggenheim?

Un solo día en Bilbao puede no ser poco para descubrir lo más bello y emblemático del lugar. En efecto, se puede conocer el Casco Viejo con sus encantadoras calles y plazas, disfrutar de la gastronomía local en sus numerosos bares de pintxos y pasear por la ría del Nervión, admirando la arquitectura contemporánea que define el paisaje urbano de la capital de la provincia de Vizcaya.
Los edificios y espacios urbanos de Bilbao fusionan estética y funcionalidad, mostrando diseños impactantes y un uso innovador de materiales. Este es el Bilbao del siglo XXI, donde la arquitectura contemporánea se fusiona con la vida urbana. Un lugar emblemático a visitar es la Catedral de Santiago, el edificio más antiguo de Bilbao, construido sobre una antigua ermita de la época de las peregrinaciones jacobeas, según se describe en el Portal oficial de turismo de España.
El pueblito que casi nadie visita a 1 hora de Bilbao con alucinantes playas y bellísimos paisajes
Otro punto de interés es la Plaza Nueva, un referente urbano en el Casco Viejo de Bilbao. Esta plaza neoclásica es uno de los centros neurálgicos de la vida social de la ciudad, con sus comercios, bares, restaurantes y cafeterías. Todos los domingos, la plaza acoge un mercadillo de coleccionistas donde se pueden encontrar libros y discos de segunda mano, minerales, fósiles, monedas, sellos y artesanía, entre otras maravillas.

La Basílica de Begoña es otro lugar destacado. Construida sobre una antigua ermita, este hermoso edificio gótico comenzó a construirse en 1519 y cuenta con una portada renacentista y un gran arco triunfal. En su interior, el retablo neoclásico del Altar Mayor alberga el Camarín de la Virgen, mientras que su gran campanario con espadaña data de principios del siglo XX.