
Cerca de cuarenta sitios para bucear, unas de las mejores playas del Caribe, un mar azul pero que también es verde y de tonos lila, y gente llena de amabilidad, esos son algunos de los encantos de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicadas en el Caribe colombiano.
El Archipiélago, ubicado a unos 230 kilómetros al este de Centroamérica y a unos 750 kilómetros al norte del territorio continental de Colombia, fue declarado en el año 2000 Reserva Mundial de la Biosfera “Seaflower”. Esta reserva no solo incluye las islas y sus cayos lejanos; además, conforma el 10% del mar Caribe, con una extensión mayor a los 300 mil kilómetros cuadrados.

A estas islas paradisíacas llegan viajeros de todo el mundo en busca de atardeceres perfectos, playas de arena blanca y altas palmeras que se mueven con la brisa y que, combinadas con las sonrisas despreocupadas de sus habitantes, convierten a este destino en uno de los mejores lugares para pasar unas vacaciones tropicales.
Qué puedes ver en San Andrés, Colombia
Desde el avión, la mejor tarjeta de presentación de San Andrés es su mar de siete colores. De hecho, el Archipiélago fue escogido como el mejor destino de Sol y Playa en los World Travel Awards de 2014, 2015 y 2019.
Esto significa que si visitas Colombia no puedes perderte, bajo ninguna circunstancia, la belleza natural de la Isla de San Andrés y de sus paradisíacas playas.
Las mejores playas
Entre las mejores playas de la isla se encuentra Spratt Bright, ubicada en el sector comercial de San Andrés. Esta está bordeada por un malecón lleno de restaurantes, hoteles, bares y tiendas. Sus más de 2 kilómetros de extensión ofrecen diversas actividades, desde simplemente tomar el sol, hasta disfrutar de deportes náuticos como el kitesurf y el jetski.
También está Sound Bay, una playa alejada del bullicio citadino que se encuentra en medio de la zona donde habitan los nativos de la isla.

Otra importante playa es Cocoplum, que está protegida por una barrera coralina cuyo mar calmado y aguas cristalinas la convierten en un sitio ideal para pasar un día tranquilo con los más pequeños de la familia. Además, la poca profundidad de sus aguas permite caminar hasta Rocky Cay, un cayo rocoso rodeado de vida submarina a unos 200 metros de la orilla.
Acuario, cayos y Jardín Botánico
Tampoco te puedes perder el Acuario, un conjunto de cayos conformados por Haynes Cay y Rose Cay. En el primero, de origen coralino, se encuentran restaurantes de comida típica y muestras de la fauna caribeña. El segundo es un banco de arena que se alarga o se encoge según el vaivén de las mareas. Sus aguas cristalinas han sido reconocidas como un acuario natural, ya que desde la orilla se pueden realizar actividades de snorkeling sin tener experiencia.
En las horas de la tarde se realiza en un bajo claro frente al cayo el Tour Mantarraya, en el cual los asistentes tienen la oportunidad de alimentar mantarrayas en libertad, que llegan por docenas.
3 hermosas playas de Colombia desconocidas por los turistas
Así mismo, es muy interesante visitar el Jardín Botánico, un espacio de 8 hectáreas en el centro de la isla en el que reina el aire fresco y puro. Allí se puede observar la vegetación que ha sobrevivido desde la era de los dinosaurios y otras plantas nativas.

Cuevas mágicas
En el occidente de la isla se encuentra el parque Westview, frente a la zona de La Piscinita, un buen sitio para zambullirse. Ahí se encuentra la Cueva de la Sirena y las famosas cabañas hechas con la aromática madera de coco. En el lugar, podrás nadar y recorrer un parque ecológico en el que se cultivan frutas como mango, tamarindo, piña y ciruela, además del árbol del pan. Con estas frutas, se preparan dulces y postres que podrás comprar allí.
Por último, vale la pena que disfrutes de los atractivos de la isla, como la Cueva del Pirata Morgan, en el que, según la leyenda, este pirata guardaba las riquezas que robaba a los españoles.
Esta es la mejor época para ir a la isla de Colombia
Como en todo el Caribe, la isla tiene un clima tropical, por lo cual la temperatura promedio rodea los 27 °C durante todo el año. La mejor época para viajar a San Andrés es en la temporada seca, que abarca desde diciembre hasta mayo. Aquí el clima es agradable y no es época de lluvias.

En cambio, la temporada de lluvias es de junio hasta noviembre. De todos modos, viajar en esta temporada no significa que llueva todo el tiempo. El clima es cambiante en la isla.
¿Dónde alojarse en San Andrés?
Hay muchos alojamientos en la isla: hoteles all inclusive, muy típicos del Caribe; pero también hay hostels, posadas y departamentos. En el centro de la isla se puede encontrar varios comercios, vida nocturna y playas hermosas, pero eso sí, es más turístico. En cambio, para disfrutar de playas solitarias conviene hospedarse en el sur de la isla, donde es más íntimo.
Los meses de diciembre, enero, febrero, julio y agosto son temporada alta, por lo cual siempre es recomendable alquilar hospedaje con anticipación. También ten en cuenta que durante estos meses los precios de alojamiento son más altos.

Presupuesto que necesitas para visitar San Andrés
El precio actualizado de la tarjeta de turismo de San Andrés en 2024 es de $137.000 pesos colombianos (aproximadamente $35 USD). La tarjeta de turismo es un impuesto obligatorio para entrar a la isla. Lo deben pagar tanto extranjeros como residentes de Colombia que no residan permanentemente en la isla.
Depende mucho de qué tipo de restaurante o qué tipo de comida te interesa, sin embargo, en el precio promedio una comida de restaurante en zona turística suele rondar los $30.000 pesos colombianos ($8 USD) en promedio. Ten en cuenta que los precios pueden variar dependiendo de la temporada, así que úsalos a modo de referencia.
Aquí hay algunos costos a tener en cuenta:
- Tour por la isla en autobús: $100.000 (aproximadamente $25 USD)
- Tour al Acuario y Rocky Cay: $60.000 (aproximadamente $15 USD)
- Alquiler de carrito de golf o mula por día: Desde $250.000 (aproximadamente $62.50 USD)
- Alquiler de moto por día: $80.000 a $100.000 (aproximadamente $20 a $25 USD)