
Fundada en el 227 a.C. Cartagena, fue testigo de imporrtantes hechos históricos que hoy enriquecen su pasado. Ubicada en la costa mediterránea de la Región de Murcia, su estratégica ubicación la convirtió en enclave dilecto de diversas civilizaciones, desde romanos y bizantinos hasta árabes y castellanos, cada una dejando su huella en la arquitectura, la gastronomía y las tradiciones de la ciudad.
Cuáles son las mejores ciudades de España para vivir
¿Cartagena en un día? Claro que sí

Cartagena, ciudad costera de la Región de Murcia, ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos para disfrutar en un solo día. Partiendo del casco antiguo, se encuentra la emblemática Muralla del Mar, mandada construir por Carlos III en el siglo XVIII. Frente a ella, destaca el prototipo del submarino del inventor cartagenero Isaac Peral. El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA permite conocer aspectos sobre la construcción naval y el comercio marítimo en la Antigüedad.
A su vez, la entrada al centro histórico es presidida por el Palacio Consistorial, una joya del modernismo a principios del siglo XX. Cerca se halla la Catedral Vieja, el templo más antiguo de Cartagena, cuyos restos se conservan sobre un Teatro Romano del siglo I a.C., uno de los más importantes de España.
Otros vestigios romanos son:
- La Zona Arqueológica el Molinete
- La Columnata de la Morería Baja
- La Muralla Bizantina (también romana)
- El Augusteum, con restos del antiguo foro
- El Decumano, donde se encuentran las termas romanas
- La Casa Fortuna, que muestra la vida cotidiana en el Imperio romano
En el Parque Torres se alza el Castillo de la Concepción, fortaleza de diferentes culturas a lo largo de la historia. Otros ejemplos de arquitectura defensiva son el Fuerte de Navidad y el Refugio – Museo de la Guerra Civil.
Cuántos castillos hay en toda España
Cartegena: Modernismo y playas también dicen presente

Pero no solo de vestigios de la civilización romana trata Cartagena. En efecto, en el Monte Aletes es posible encontrar la Muralla Púnica, que data del siglo III a.C. En tanto, la única puerta que se conserva en la Ciudad se encuentra en el Arsenal Militar, una obra realizada durante el reinado de Carlos III.
El modernismo también dejó su impronta en la arquitectura de Cartagena especialmente en la calle Mayor y sus alrededores con edificios comolas Casas de Cervantes y Llagostera, el Casino, el Gran Hotal y la Estación de Tren. Finalmente, un recorrido por el Museo Naval permite adentrarse en la historia de la navegación con instrumentos, mapas y maquetas de embarcaciones.
Las posibilidades en Cartagena no se limitan únicamente al recorrido histórico: la naturaleza hace lo suyo en sus playas y las posibilidades que brindan. De hecho, la práctica de buceo es habitual en sus aguas gracias a la conservación de sus fondo marino en reservas como Cabo de Palos e Islas Hormigas y Cabo Tiñoso. Entre sus playas, finalmente, se destacan:
- Cala Cortina y La Algameca Chica, cerca del casco urbano
- Las playas del Parque Regional de Calblanque y Cala Reona
- Las playas de Cabo Tiñoso, como El Portús y Fatares
- Las playas de La Manga del Mar Menor y Cabo de Palos
Cómo llegar a Cartagena desde Murcia
Se puede llegar a Cartagena desde Murcia en coche por la A-30 en unos 37 minutos. La distancia es de 50,9 km.