
En septiembre de 2022, Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), presentó oficialmente el programa «Barrios Mágicos de México«. Esta iniciativa busca diversificar y extender la oferta turística en todo el país, brindando una plataforma de proyección a aquellas ciudades que, por las reglas del programa Pueblos Mágicos de México, no pueden obtener este nombramiento, como es el caso de las capitales de los estados.
Es importante mencionar que tal propuesta de la SECTUR toma como referencia el éxito que han tenido los Pueblos Mágicos desde su creación en 2001, los cuales han impulsado la dinámica turística de México. Qué son y cuál es la serie de requisitos que deben cumplir.
El oasis de refrescantes aguas cristalinas en medio del desierto a 40 minutos de Tehuacán

Qué son los Barrios Mágicos de México y cuáles son los requisitos que deben cumplir
Los Barrios Mágicos de México son una iniciativa del gobierno mexicano para reconocer y promover la riqueza cultural y patrimonial de diversos barrios del país. Estos barrios, seleccionados por su singularidad, historia, gastronomía, tradiciones y atractivos turísticos, ofrecen una experiencia única a los visitantes.
Se trata así de espacios urbanos con un alto valor cultural, histórico y turístico. Se caracterizan por su arquitectura distintiva, sus tradiciones arraigadas, su gastronomía local y su ambiente. Estos barrios son el corazón de las ciudades y pueblos mexicanos, donde se puede apreciar la esencia de la vida cotidiana y la identidad local. Así, cada uno de estos barrios tiene su propia historia, tradiciones y atractivos que lo hacen único.
¿Cuántos Pueblos Mágicos hay en México?
La intención y primera etapa del programa constaría de la selección, en coordinación con autoridades estatales y municipales, de 32 lugares emblemáticos, uno por cada entidad federativa del país, en ciudades capitales o del interior. Dentro de las consideraciones para obtener el nombramiento de «Barrio Mágico«, se tomarán en cuenta factores como:
- Infraestructura
- Integración de servicios
- Conectividad
- Conformación de cadenas de servicios
- Facilidad para enlazarse con otros destinos que ofrezcan las alcaldías, ciudades o zonas metropolitanas interesadas en participar.
En palabras de Miguel Torruco Marqués, «El Barrio Mágico representa un espacio en el que se combinan diversos elementos que lo hacen único e irrepetible: historia, cultura, gastronomía, productos y servicios, así como la convivencia de la población local con los visitantes. Es un lugar donde se puede descubrir el ‘espíritu’ y esencia de una ciudad».

Los Barrios Mágicos y su impacto turístico
Según anticipó el organismo nacional en 2022, el reto será unir a los Pueblos Mágicos con los Barrios Mágicos, para crear un sistema de destinos más extenso, completo y competitivo para los distintos mercados y perfiles del turista. Así se espera que los Barrios Mágicos, en conjunto con los Pueblos Mágicos, impulsen, fortalezcan y motiven el viaje por carretera, sobre todo hacia espacios abiertos, en contacto más íntimo con la naturaleza y las comunidades receptoras.
Hasta el momento, se han definido únicamente 18 barrios mágicos, que son:
- Centro Histórico de Chetumal, Quintana Roo (declarado 29 de noviembre de 2022)
- Apizaco, Tlaxcala
- La Chinesca en Mexicali, Baja California
- Villa de Seris en Hermosillo, Sonora
- El Barrio de Tlaxcala, San Luis Potosí
- El Arbolito en Pachuca, Hidalgo
- Barrio de San Pedro, Uruapan, Michoacán
- Barrio de Jalatlaco, Oaxaca
- El Santuario en Tixtla, Guerrero
- Ocosingo, Chiapas (3 de marzo de 2023)
- Jalatlaco, Oaxaca (4 de mayo de 2023)
- Barrio Antiguo de Monterrey, Nuevo León (15 de junio de 2023)
- Centro Histórico de Chihuahua, Chihuahua (19 de julio de 2023)
- Zona Luz, en el Centro Histórico de Villahermosa, Tabasco (31 de julio de 2023)
- Xallitic, Veracruz (18 de agosto de 2023)
- Xochimilco, CDMX (26 de octubre de 2023)
- Mineral de la Luz, poblado de la capital de Guanajuato (17 de enero de 2024)
- San Román, Campeche (8 de febrero de 2024)