Qué son los cenotes y por qué hay tantos en México
Hay más de 15.000 cenotes en Yucatán. (Pixabay)

México es un país con muchas maravillas naturales y entre ellas sin dudas es posible incluir a los cenotes, que si bien se pueden encontrar en otras partes del mundo,solo aquí se denominan de este modo. En efecto, el término cenote en México proviene de la palabra maya «dzonot» que significa «abismo».

Los cenotes en México se encuentran principalmente en el estado de Yucatán. Su belleza inigualable es sin dudas la posibilidad de enfrentarse cara a cara ante la majestuosidad de la naturaleza.

¿Qué son los cenotes y cómo se forman?

cenote-280266-1000x660 - Qué son los cenotes y por qué hay tantos en México
Los cenotes eran considerados sitios sagrados, lugares de comunicación con los dioses. (Pixabay)

Para la cultura maya los cenotes tenían un significado sagrado. En principio, eran considerados fuente de vida y se creía que proporcionaban el líquido vital que permitía la entrada hacia otro mundo y eran el centro de comunión con los dioses.

El proceso de formación de los cenotes puede llevar cientos de miles de años y se los clasifica en: abiertos, semiabiertos, antiguos y de caverna, la particular clasificación depende principalmente de sus años de generación.

La profundidad de los cenotes varía, en la Riviera Maya se encuentran entre 10 y 40 metros de profundidad mientras que en Zacatecas se encuentra el cenote más profundo del mundo que tiene una profundidad de 339 metros y lleva el nombre de “El Zacatón”.

La Península de Yucatán se presenta como una esponja y cuando llueve absorbe la humedad. Esta agua que se filtra a través del suelo se disuelve dando lugar a cavernas que pueden estar parcial o totalmente inundadas, y es cuando una de esas cavernas colapsa que se forman los cenotes.

¿Por qué hay tantos cenotes en México y cuál es su origen?

mexico-2145712-1000x667 - Qué son los cenotes y por qué hay tantos en México
Hay más de 15.000 cenotes en Yucatán. (Pixabay)

Es el entorno natural de la Península de Yucatán lo que hace que estos lugares sean el impresionante escenario para los cenotes.

Estas formaciones geológicas están casi en la superficie de la corteza terrestre y se cree son derivadas de la caída del meteorito que extinguió a los dinosaurios. El impacto de este meteorito sería el origen de los cenotes de Yucatán.

Este origen se debe a unos 65 millones de años cuando un meteorito de 10 km de diámetro cayó en el norte de la península del Yucatán lo que provocó la extinción de los dinosaurios y el final de la era del Cretácico. El resultado de este impacto fue lo que habría formado una red de sumideros que dio origen a los cenotes.

Hay más de 15.000 cenotes abiertos y cerrados en la Península de Yucatán y es uno de los principales atractivos ecoturísticos de México.