¿Qué son los Pueblos Mágicos de España y cómo se seleccionan?
Los Pueblos Mágicos de España, reconocidos como tal, son una distinción a nivel nacional e internacional. (Wikimedia Commons-Robot8A)

Pueblos Mágicos de España es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar el desarrollo turístico y territorial de las localidades que forman parte de su red. Su misión es resaltar y valorizar los recursos locales de estos destinos, proporcionándoles un marco único para su promoción y reconocimiento a nivel nacional e internacional.

La iniciativa Pueblos Mágicos de España distingue a sus miembros entre los más de 9000 municipios del país, otorgándoles un sello de calidad que resalta su singularidad y autenticidad. Este distintivo no solo eleva el perfil turístico de cada uno de estos pueblos, sino que también contribuye a su desarrollo sostenible, preservando su identidad cultural y patrimonial.

Pueblos Mágicos de España: criterio de selección y alcance

Turegano_wikimedia_commons_Malopez-21-1000x667 - ¿Qué son los Pueblos Mágicos de España y cómo se seleccionan?
Turégano es uno de los Pueblos Mágicos de España. (Wikimedia Commons-Malopez 21)

Los Pueblos Mágicos de España deben cumplir con una serie de criterios concretos y rigurosos que valoran tanto su accesibilidad como su riqueza cultural y natural. Para formar parte de la red Pueblos Mágicos de España, es esencial que el municipio cuente con vías de acceso adecuadas, además de museos y centros de interpretación que faciliten a los visitantes comprender su historia y origen. Asimismo, deben poseer monumentos tanto civiles como religiosos que estén bien conservados y que representen el legado arquitectónico de las civilizaciones que han marcado su pasado.

Además, es fundamental que el pueblo ofrezca rutas de senderismo y diversas actividades de turismo activo que promuevan el contacto con la naturaleza y el entorno local. Las fiestas y tradiciones que celebra deben reflejar y mantener viva su cultura autóctona. Los miradores panorámicos son otro requisito indispensable, ya que proporcionan vistas únicas de los paisajes que rodean el lugar. Por último, la gastronomía local debe basarse en productos de proximidad y de alta calidad, ofreciendo una experiencia culinaria que destaque la identidad del pueblo.

Estos son los los requisitos necesarios para la red Pueblos Mágicos de España:

El_Tiemblo_wikimedia_commons_Miguel-Angel-Masegosa-Martinez-1000x625 - ¿Qué son los Pueblos Mágicos de España y cómo se seleccionan?
El Tiemblo es uno de los Pueblos Mágicos de España. (Wikimedia Commons-Miguel Angel Masegosa Martínez)
  1. Accesibilidad adecuada al municipio
  2. Disponibilidad de museos y centros de interpretación que expliquen la historia y origen del lugar
  3. Presencia de monumentos civiles y religiosos bien conservados que reflejen el legado arquitectónico de civilizaciones pasadas
  4. Oferta de rutas de senderismo y actividades de turismo activo
  5. Celebración de fiestas y tradiciones que mantengan viva la cultura local
  6. Existencia de miradores panorámicos que permitan apreciar vistas únicas del entorno
  7. Oferta gastronómica basada en productos de proximidad y de calidad que resalten la identidad culinaria del pueblo

¿Cuántos son los Pueblos Mágicos de España?

Molina_de_Aragon_wikimedia_commons_Malopez-21_2-1000x735 - ¿Qué son los Pueblos Mágicos de España y cómo se seleccionan?
Molina de Aragón es uno de los Pueblos Mágicos de España. (Wikimedia Commons-Malolopez 21)

Actualmente, la red de Pueblos Mágicos de España incluye 132 municipios, un número que sigue aumentando conforme nuevas localidades se integran gracias a su singularidad y riqueza cultural. Este crecimiento constante refleja el esfuerzo por reconocer y valorar la diversidad de los pueblos españoles en el ámbito turístico y cultural.

Cada año, la organización selecciona un «Pueblo Mágico del Año», destacando uno de estos municipios por su excepcional contribución al patrimonio cultural y natural del país.