
Viajar durante el embarazo puede ser una experiencia segura y cómoda si se toman las precauciones adecuadas. Estas son recomendaciones y consideraciones importantes para aquellas mujeres que estén planeando volar embarazadas. No caben dudas de que es crucial estar bien informadas y planificar con anticipación para garantizar un viaje sin complicaciones.
Y es que durante el embarazo, el cuerpo experimenta numerosos cambios que pueden afectar la experiencia de vuelo. En este sentido, la presión en la cabina, la duración del vuelo y las posibles restricciones de las aerolíneas son factores que deben tenerse en cuenta. Con la preparación adecuada y el conocimiento de las políticas de viaje, es posible minimizar riesgos.
¿Se puede cancelar un vuelo ya pagado sin perder el dinero?

Consideraciones médicas al volar embarazada y preparación
Antes de reservar un vuelo, es esencial consultar con el médico. Este paso es crucial para recibir una evaluación médica personalizada y asegurarse de que no haya complicaciones que puedan afectar el viaje. Además, el médico puede proporcionar consejos específicos y medidas de precaución según el trimestre del embarazo.
- Certificado médico: algunas aerolíneas requieren un certificado médico que confirme que es seguro viajar. Este documento debe estar actualizado y cumplir con los requisitos específicos de la aerolínea.
- Condiciones médicas preexistentes: si existen condiciones médicas como hipertensión, diabetes gestacional o riesgo de parto prematuro, es fundamental discutir estos factores con el médico para evaluar la viabilidad del viaje.
- Vacunas y medicamentos: verificar si es necesario recibir alguna vacuna antes del viaje y asegurarse de llevar los medicamentos recetados, con las dosis adecuadas para toda la duración del viaje.
Una vez que se tenga la aprobación médica, es importante considerar varios aspectos para asegurar un viaje cómodo y seguro:
- Elegir el momento adecuado para viajar: generalmente, el segundo trimestre es considerado el más seguro para volar, ya que el riesgo de complicaciones es menor y las náuseas del primer trimestre suelen haber disminuido.
- Reservar asientos cómodos: optar por un asiento en el pasillo para facilitar el acceso al baño y permitir mayor libertad de movimiento. También se recomienda elegir asientos en la parte delantera del avión, donde se percibe menos turbulencia.
- Hidratación y alimentación: mantenerse bien hidratada es crucial. Consumir líquidos regularmente durante el vuelo. Asimismo, es aconsejable llevar snacks saludables para mantener los niveles de energía.
- Ropa y calzado adecuados: usar ropa cómoda y suelta, así como calzado que no oprima los pies, ayudará a evitar la incomodidad y la hinchazón. También es útil llevar una manta o chal para mantener el confort térmico.
- Ejercicios y movimientos: realizar ejercicios de estiramiento y movimientos suaves durante el vuelo puede prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Caminar por el pasillo cada hora es una buena práctica.
Si estás por volar con niños, estos hacks te pueden ayudar

Políticas de las aerolíneas y documentación necesaria
Cada aerolínea tiene políticas específicas para volar embarazada, por lo que es importante conocer estas normativas antes de viajar:
- Límites de gestación: muchas aerolíneas permiten volar hasta las 36 semanas de embarazo, pero es fundamental verificar esta información directamente con la compañía aérea, ya que las políticas pueden variar.
- Documentación adicional: además del certificado médico, algunas aerolíneas pueden requerir formularios adicionales o la firma de una exoneración de responsabilidad.
- Seguros de viaje: revisar las coberturas del seguro de viaje y si es necesario, adquirir una póliza que cubra emergencias médicas relacionadas con el embarazo.
Por último, tomar en cuenta algunos detalles adicionales puede hacer una gran diferencia en la experiencia de vuelo:
- Planificar escalas: si el vuelo es largo, considerar la posibilidad de hacer escalas para descansar y estirar las piernas. Esto también puede reducir el riesgo de trombosis venosa profunda.
- Preparar un kit de viaje: incluir artículos esenciales como almohadas de apoyo, compresas frías o calientes, y cualquier otra cosa que pueda proporcionar confort durante el vuelo.