
Reconocido por su rica historia y tradiciones culturales, San Andrés Mixquic, Barrio Mágico de CDMX, es famoso por sus celebraciones del Día de Muertos, conserva un encanto rural con características tradicionales muy distintivas y es un destino perfecto para conocer en una escapada. Este Barrio Mágico es de gran relevancia arqueológica, con piezas que testimonian su rica historia prehispánica, además de las extensas áreas verdes, las tradicionales chinampas y sus numerosos vestigios del pasado.
Sin dudas, este Barrio Mágico es un destino hermoso para disfrutar en cualquier momento del año. Pero especialmente desde 31 de octubre al 3 de noviembre, se llena de misticismo, aromas, colores y sabores para celebrar el Día de Muertos, convirtiéndolo en un destino más que especial para descubrir una de las más grandes fiestas mexicanas.
¿Qué ver y hacer en el Barrio Mágico Mixquic de CDMX?

San Andrés Mixquic, ubicado a tan solo una hora de Xochimilco, otro destacado destino turístico, celebra el Día de Muertos de una forma única, combinando antiguos rituales prehispánicos con tradiciones del catolicismo. Durante esta festividad, el Barrio Mágico de CDMX se transforma con una variedad de actividades culturales que incluyen la creación de ofrendas, visitas guiadas, exposiciones, muestras gastronómicas, danzas, conciertos y representaciones teatrales, que permiten a los visitantes sumergirse en la rica cultura local.
¿Cuántos Barrios Mágicos hay en México y cuáles son?
Uno de los puntos de interés en el Barrio de Mixquic es el Templo y Convento de San Andrés, erigido en 1537 por misioneros franciscanos sobre las ruinas de un teocalli prehispánico. Tras un derrumbe que dejó únicamente la torre del campanario en pie, el conjunto fue reconstruido alrededor del año 1600, separándolo del templo más antiguo. Actualmente restaurado y accesible a los visitantes, este complejo histórico es un testimonio vivo de la historia del lugar. Además, el 30 de noviembre, el barrio celebra la festividad patronal de San Andrés, añadiendo otro elemento cultural significativo a su calendario de eventos.
Las piezas arqueológicas que alberga el Barrio Mágico Mixquic de CDMX

En el corazón de San Andrés Mixquic se encuentra un fascinante sitio arqueológico ubicado en el Patio de la Casa Cultural de la Parroquia de San Andrés. Este espacio resguarda importantes vestigios que permiten a los visitantes acercarse a la historia prehispánica de la región. Entre las piezas más destacadas se halla una antigua representación de Mixquixtli, deidad relacionada con la muerte y la vida, que subraya la profundidad cultural y espiritual del lugar.
Este hermoso Barrio Mágico queda en Michoacán y tiene un precioso parque para recorrer con tu amado
Además, el sitio cuenta con un Chac-Mool, figura representativa de los mensajeros de las deidades mesoamericanas, rodeado por un par de aros del juego de pelota, evocando los rituales y actividades deportivas de antiguos tiempos. Estos elementos no solo son testigos de las prácticas religiosas y sociales de los pueblos originarios, sino que también enriquecen la comprensión de las tradiciones que se han transmitido a lo largo de las generaciones en este emblemático barrio.
Visitar este Barrio Mágico es vivir una experiencia única e inolvidable para quienes aman conocer la cultura y la historia mexicana.