Qué ver en la Laguna de Bacalar y cómo llegar
Varios turistas se relajan en las hamacas construidas sobre el agua en la Laguna de Bacalar (Pexels)

La Laguna de Bacalar es un destino que suele impactar a primera vista por su impresionante belleza natural. Su agua turquesa y cristalina puede hacer pensar en una playa del Caribe mexicano, pero se trata de una de las lagunas más maravillosas del mundo, conocida como la laguna de los siete colores debido a sus diferentes tonalidades.

Estas tonalidades varían según la profundidad y la luz del sol, creando un paisaje fascinante. Recorrerla en kayak y disfrutar de sus tranquilas aguas es una experiencia que vale la pena si se está viajando por la región.

Laguna-Bacalar3-1000x670 - Qué ver en la Laguna de Bacalar y cómo llegar
Vista aérea de la Laguna de Bacalar. (Pexels)

Recorriendo la hermosa Laguna de Bacalar y cómo llegar

La Laguna de Bacalar se encuentra al sur de la Península de Yucatán, en el estado de Quintana Roo, cerca de la frontera con Belice. A orillas de la laguna está el pueblo Bacalar, un lugar ideal para quedarse y disfrutar de la laguna con mayor tranquilidad, especialmente cuando muchos turistas que solo pasan el día ya no están. Que no quepan dudas que despertar frente a la laguna es una experiencia inolvidable.

La Laguna de Bacalar se encuentra en una ubicación estratégica que permite varias opciones de transporte.

  • Desde Chetumal: se encuentra a menos de 40 kilómetros de Bacalar. Desde Chetumal salen buses frecuentes y colectivos hacia Bacalar, con un tiempo de viaje de aproximadamente 40 minutos. También hay servicio de colectivo directo desde el aeropuerto de Chetumal, el más cercano a Bacalar.
  • Desde Tulum: está a unas 2 ½ horas en auto de Bacalar (215 km). En bus, el viaje toma unos veinte minutos más. Los buses salen de la terminal Tulum Centro y llegan a la terminal de Bacalar.
  • Desde Playa del Carmen: se encuentra al norte de Bacalar, a unas 3 ½ horas en coche. El viaje en bus toma entre 4 ½ y 5 horas. Los servicios de bus salen de la Terminal Turística cerca del aeropuerto de Playa del Carmen.
  • Desde Cancún: el viaje directo desde Cancún hasta Bacalar no es común, ya que hay varios destinos de interés en el camino. Sin embargo, si se desea viajar sin parar, el trayecto en auto toma aproximadamente cinco horas (340 km), mientras que en bus puede tomar entre 5:40 horas o más.
Laguna-Bacalar2-1000x670 - Qué ver en la Laguna de Bacalar y cómo llegar
Turistas descansan en una palapa de Laguna de Bacalar. (Pixabay)

Qué ver y hacer en la Laguna de Bacalar

La Laguna de Bacalar ofrece una inmensa variedad de actividades y lugares de interés. A continuación, las mejores actividades que se pueden realizar en este rincón mexicano.

  • Recorridos en lancha o kayak: los tours en bote son la actividad más popular. Estos tours, que duran unas tres horas, llevan a los visitantes a varios puntos de interés, como el Canal de los Piratas, los tres cenotes y la Isla de los Pájaros. Los precios varían según el tipo de embarcación, comenzando en 250 MXN para tours en lancha y aumentando para veleros privados.
  • Isla de los Pájaros: esta es la isla más conocida de la laguna. Se puede llegar en tour de lancha o en kayak. No está permitido descender en la isla, ya que está protegida para no molestar a las aves. El mejor momento para visitarla es temprano por la mañana.
  • Canal de los Piratas: frente al centro del pueblo, este angosto curso de agua conecta la laguna de Bacalar con la laguna Mariscal. Es un lugar excelente para relajarse. Si se alquila un kayak, se puede llegar en unos 15 minutos de remo.
  • Cenotes: al sur del centro de Bacalar se encuentran tres cenotes consecutivos: el Cenote Negro, el Cenote Esmeralda y el Cenote Cocalitos. Estos cenotes, que solían estar separados de la laguna, se unieron a ella con el tiempo. El Cenote Negro es conocido por su profundidad de casi 90 metros, que le da un color oscuro. El Cenote Esmeralda es el más amplio y el Cenote Cocalitos es famoso por sus hamacas sobre el agua y los estromatolitos, formaciones naturales de rocas milenarias.
  • Los Rápidos: hacia el sur de la laguna, un canal ofrece una corriente suave para dejarse llevar. En este canal se pueden ver muchos estromatolitos. La entrada al balneario cuesta 100 MXN e incluye un chaleco salvavidas.
  • Balneario Sujuy-Ha: para quienes buscan tranquilidad, el balneario Sujuy-Ha en el extremo sur de la laguna, cerca del pueblo de Xul-Ha, es una opción ideal. Aquí no se permite el uso de embarcaciones con motor y hay menos turistas.