Qué visitar en Costa Rica, según los locales (más allá de los puntos turísticos convencionales)
Foto: KRYSSIA CAMPOS/GETTY IMAGES

Costa Rica es un destino soñado para amantes de la naturaleza y viajeros intrépidos. Entre las maravillas naturales del país se encuentran cinco volcanes activos, mil 200 kilómetros de costa virgen y diversos ecosistemas, desde bosques nubosos hasta playas tropicales.

Pero, más allá de los populares puntos turísticos, ¿a dónde van los locales? Desde albercas naturales hasta bahías aisladas, aquí hay 10 lugares increíbles en Costa Rica, recomendados por aquellos lo suficientemente afortunados de llamar a este impresionante país centroamericano su hogar.

Parque Nacional Corcovado

Con aproximadamente el 5% de las especies del mundo, el Parque Nacional Corcovado es uno de los lugares de mayor biodiversidad. Bendecido con hermosas lagunas, pantanos, manglares, ríos, bosques, playas de arena y senderos para caminar, es un refugio para entusiastas de actividades al aire libre como Yeison Kim, bloguero de viajes en Mytanfeet. «No hay un lugar mejor en Costa Rica para la naturaleza y la aventura que Corcovado; se siente de otro mundo, como Jurassic Park», dice.

Corcovad-National-Park-1000x670 - Qué visitar en Costa Rica, según los locales (más allá de los puntos turísticos convencionales)
Playa en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica. GETTY IMAGES

Playa Naranjo

La posición geográfica de Costa Rica la convierte en un destino de surf de renombre mundial con oleajes de ambos hemisferios: Norte y Sur.

Uno de los lugares favoritos de surf para Kim es Playa Naranjo, también conocida como Roca Bruja, en el Parque Nacional Santa Rosa. «Aunque no me consideraría un surfista profesional, puedo conquistar con confianza algunas olas de tamaño mediano aquí», dice Kim, quien ha visto tiburones, mantarrayas e incluso una ballena jorobada.

Querida por los surfistas por su extraordinario oleaje, esta bahía obtuvo su apodo de una leyenda local que dice que el espíritu de una bruja reside en una roca en el parque.

playa-naranjo-1000x670 - Qué visitar en Costa Rica, según los locales (más allá de los puntos turísticos convencionales)
Vista de la costa del Pacífico en el Parque Nacional Santa Rosa en Costa Rica. Alexeys/GETTY IMAGES

Mercado Central

Establecido en 1880, el bullicioso Mercado Central es uno de los lugares más antiguos y queridos del país. También es un punto cultural y culinario donde los lugareños se reúnen, compran y comen. Entre las más de 200 tiendas, puestos y pequeños restaurantes llamados «sodas», el lugar favorito de Kim es Soda Tala, un restaurante popular entre los locales que vende talapinto. Esta variante del clásico desayuno costarricense, gallo pinto, incluye: arroz, frijoles y una tortilla delgada, que se coloca encima o se envuelve en una hoja de plátano. Los clientes también pueden agregar plátanos fritos, queso y carne al plato.

mercado-central-costa-rica-1000x670 - Qué visitar en Costa Rica, según los locales (más allá de los puntos turísticos convencionales)
El Mercado Central de artesanías en San José, Costa Rica. Cortesía de Visita Costa Rica

Parque Nacional Manuel Antonio

David Konwiser, arquitecto y co-propietario de la finca Villa Punto de Vista, nació en Costa Rica, la tierra natal de su madre, pero creció en California. En un viaje a Costa Rica hace 20 años, quedó maravillado por el Parque Nacional Manuel Antonio, tanto que creó su propio refugio de lujo justo al lado. «No solo son los exuberantes bosques tropicales del parque los que atraen a los visitantes, sino también sus playas prístinas», dice.

Konwiser disfruta visitando la Playa Biesanz, una pintoresca ensenada con aguas tranquilas, ideal para nadar y hacer snorkel, así como la Playa Manuel Antonio. Pero advierte que en fin de semana esta zona tiende a llenarse. En cambio, sugiere aventurarse justo al norte del parque hasta la Playa Espadilla Norte, donde generalmente hay menos personas

manuel-antonio-costa-rica-1000x670 - Qué visitar en Costa Rica, según los locales (más allá de los puntos turísticos convencionales)
Adrian Rudd

La Fortuna

La Fortuna, la capital de la aventura de Costa Rica, es el destino final para los adictos a la adrenalina. Pero para Konwiser, el punto culminante de esta región son sus aguas termales, como Tabacon Thermal Resort & Spa.

«Darse un chapuzón en las piscinas de diferentes temperaturas, que se calientan de forma natural por el volcán, es la manera perfecta de relajarse, especialmente después de un día de búsqueda de emociones», dice.

Paola Bolaños Zumbado, gerente comercial de Copey Estate Winery, también elogia a La Fortuna, especialmente el Parque Nacional Volcán Arenal y los Puentes Colgantes Arenal. Según Zumbado, caminar por los senderos de lava en el parque nacional es vigorizante. «Si visitas los puentes por la mañana, a menudo puedes ver el volcán completo sin nubes», agrega.

la-fortuna-1000x670 - Qué visitar en Costa Rica, según los locales (más allá de los puntos turísticos convencionales)
Adrian Rudd

Zona de Los Santos

El suelo volcánico de gran altitud de Costa Rica y las prácticas agrícolas sostenibles proporcionan condiciones favorables para cultivar granos de alta calidad.

Para una verdadera experiencia cafetera, Zumbado recomienda adentrarse en los pueblos de Dota, Tarrazú y León Cortés en el corazón de la Zona de Los Santos, una hermosa región montañosa a unas dos horas en coche de San José. Un lugar para probar una buena taza de café costarricense es Coopedota, una cooperativa que ofrece más de 40 mezclas únicas, recorridos y una cafetería.

Cascadas Nauyaca

«Una de las cosas que amo de Costa Rica es la presencia de cascadas salvajes en todo el país», dice Hans Pfister, co-fundador y presidente de la Colección Cayuga.

Pfister, quien vive en Costa Rica desde 1999, realiza una caminata anual a las Cascadas Nauyaca, al norte de Uvita, donde nada en las albercas naturales, lo que, dice, lo hace sentir 10 años más joven. Llegar a estas majestuosas cascadas requiere un poco de esfuerzo, con un recorrido de 6 kilómetros, ya sea a pie o a caballo.

Cascadas-Nauyaca--1000x670 - Qué visitar en Costa Rica, según los locales (más allá de los puntos turísticos convencionales)
Cascadas Nauyaca en Costa Rica. Juan Carlos Vindas/GETTY IMAGES

Puerto Viejo

Las playas preferidas de Pfister están en la costa caribeña de Costa Rica. «Es donde la mayoría de los lugareños bien viajados pasan sus vacaciones», señala, citando a Playa Chiquita en la provincia de Limón como una de las mejores extensiones de arena en Costa Rica.

Sadie Jordan está de acuerdo. Recientemente se trasladó de Estados Unidos a Costa Rica para ofrecer itinerarios multiday centrados en lo afrocostarricense, a través de su empresa Soul Life Travel. Como afrolatina, Jordan va a El Sendero Beach Club en Puerto Viejo para disfrutar de hermosas vistas al océano y vibraciones culturales. «Es un lugar de propiedad local justo en la playa, donde los clientes pueden relajarse con música reggae animada, deliciosa cocina afrocaribeña y cócteles fuertes.»

puerto-viejo-1000x670 - Qué visitar en Costa Rica, según los locales (más allá de los puntos turísticos convencionales)
Didier Marti/GETTY IMAGES

Río Pacuare

Con emocionantes rápidos de Clase II a Clase V, que fluyen desde las montañas Cuericí hasta el Mar Caribe, el Pacuare es uno de los ríos de rafting más pintorescos y mejores del mundo. «Es una experiencia desafiante pero emocionante», dice Jordan, quien recientemente emprendió un recorrido de rafting con su aventurera tía, Rebecca. Guiadas por Exploradores Outdoors, la pareja recorrió el famoso Cañón del Río Pacuare y el Valle del Pacuare, encontrándose con diversas especies como tucanes, perezosos y mariposas.

rio-pacuare-costa-rica-1000x670 - Qué visitar en Costa Rica, según los locales (más allá de los puntos turísticos convencionales)
Lauren Carse/GETTY IMAGES

Playa Panamá

Stephanie Sheehy, co-propietaria de Il Viaggio Travel, dirige el único operador local especializado en viajes accesibles en Costa Rica. Su profundo afecto por la costa de este país siempre la lleva a sus playas, incluida Playa Panamá, que tiene aguas poco profundas y tranquilas protegidas por la Bahía Culebra en el Golfo de Papagayo.

«Es una de las playas más tranquilas y aptas para nadar en Costa Rica», según Sheehy, quien junto con su esposo, Emilio, está en una misión para establecer al menos una propuesta accesible en cada playa pública de Costa Rica. Dice que estos esfuerzos harán que el país sea un destino inclusivo para todos.