
Muchos saben que las fiestas de San Fermín son uno de los eventos más destacados en España. Cada año, miles de personas se congregan en Pamplona para vivir una semana llena de celebración, encierros y alegría. Desde el 7 de julio hasta el 14, la capital de Navarra se transforma en un epicentro de diversión y festividad.
Aunque el «Chupinazo» del 6 de julio marca el inicio oficial de las fiestas y los encierros son una de las actividades más emblemáticas, el cierre de las festividades también posee una importancia significativa. Este cierre se produce el día 14 de julio y tiene lugar en la Plaza Consistorial, donde se entona la canción «Pobre de Mí». No obstante, algo que no muchos saben es el origen de esta canción.
Dónde ver las fiestas de San Fermín 2024 online y en televisión: horarios

El origen de «Pobre de mí», el fin de San Fermín
La canción «Pobre de Mí» simboliza el fin de las fiestas de San Fermín. Esta melodía, cargada de sentimientos encontrados, se canta a la medianoche del último día de las celebraciones. La letra sencilla, pero emotiva, del «Pobre de Mí» encapsula tanto la tristeza por el fin de la fiesta como la esperanza de la próxima edición.
El origen de la canción «Pobre de mí» se remonta a los años 20 del siglo pasado. Fue durante esta época cuando el pintor Julián Valencia, junto a sus amigos, comenzaron a recorrer la calle San Sebastián en Pamplona con velas encendidas. Esta procesión, en la que los participantes se alineaban en doble fila, dio inicio a lo que hoy se conoce como «Pobre de Mí».
El programa completo de San Fermín 2024 día por día
En sus primeras versiones, el grupo entonaba «pobre de mí, pobre de mí, que se han pasado las fiestas sin divertir». Con el tiempo, esta letra evolucionó y se transformó en la canción que se canta actualmente: «pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín».

El significado de la canción «Pobre de Mí» es complejo y multifacético. Por un lado, representa la tristeza y melancolía que acompañan el fin de las festividades de San Fermín. La gente que se reunió para disfrutar de una semana de eventos y celebraciones siente el peso del retorno a la rutina y la normalidad. La letra expresa este sentimiento al decir «pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín».
Sin embargo, la canción también encierra un componente de esperanza y anticipación. Al entonar «ya falta menos» para la próxima edición de San Fermín, los participantes comienzan a mirar hacia el futuro con ilusión, esperando con ansias las siguientes celebraciones.
Cuándo y dónde se canta «Pobre de mí» en San Fermín
El 14 de julio, a las 12 de la noche, es el momento culminante para cantar «Pobre de Mí». Este acto se realiza en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona, donde se congregan los participantes para entonar la canción. Durante esta ceremonia, es costumbre llevar una vela encendida dentro de un vaso de plástico, lo que añade un elemento visual conmovedor al evento.

Además de cantar «Pobre de Mí», la tradición incluye quitarse los pañuelos rojos del cuello, marcando el fin de las festividades. Este gesto simbólico refuerza la idea de cierre y despedida, mientras los asistentes, con velas en mano, participan en un acto colectivo que resalta la importancia de la comunidad y la tradición en las fiestas de San Fermín.
Al finalizar la ceremonia, muchos participantes optan por continuar la noche, resistiéndose a aceptar el final de las festividades. Este comportamiento refleja la dificultad de dejar atrás una semana intensa de celebraciones y la resistencia a volver a la rutina cotidiana. Algunos incluso participan en el encierro del 15 de julio, conocido como el encierro de la villavesa, prolongando un poco más el espíritu festivo de San Fermín.