
Semana Santa es una festividad que se conmemora en España de manera muy intensa. Entre los meses de marzo y abril, los municipios más importantes del país se preparan para recibir un aluvión de turistas y locales en sus capillas e iglesias para participar de una de las celebraciones más importantes de la religión católica.
La tradición judeo cristiana se vuelca en las calles con peregrinaciones y misas, mientras que en el seno de las familias, las costumbres pascuales llegan a la mesa vestidas de platos típicos y encuentros.
Semana Santa de Sevilla
Si bien Semana Santa se celebra en todas partes de España, Sevilla es una de las ciudades más populares por las fiestas que se preparan para recibir la festividad. Por su especial atractivo y singularidad, estas celebraciones han sido declaradas de Interés Turístico Internacional.
Y es que, sin mediar diferencias de clases, el pueblo todo se suma a la fiesta colmando las calles en un espectáculo que combina arte, tradición, música y recogimiento. En efecto, más de sesenta cofradías sale a la calle entre el Domingo de Ramos y el de Pascua para dar vida a la Pasión de Cristo. Es espectáculo es único y se reinventa desde hace 400 años en sus calles plasmando silencios conmovedores con saetas populares.
Semana Santa de Málaga

Málaga es la segunda ciudad más importante de España por sus celebraciones de la Semana Santa. Málaga es escenario de una tradición muy especial que combina lo mejor del espíritu español con las virtudes del catolicismo. Y es que, en Semana Santa se otorga el Perdón de Dios a un preso.
Desde hace 272 años, la cofradía de Jesús el Rico presenta ante el Ministerio de Justicia español el nombre de un preso para ser excarcelado el Miércoles Santo. El año pasado un joven de 31 años, condenado a tres años de cárcel y una multa de mil euros por un delito de tráfico de drogas llamado Antonio Daniel Mira fue liberado. Este año Jesús El Rico liberará otro preso el próximo 27 aunque aún se desconoce su identidad.
Semana Santa: conoce las cautivantes playas del sur de Portugal
Semana Santa de León
Si tienes la oportunidad de presenciar la Semana Santa de León, seguramente te emocionarás al presenciar el encuentro de San Juan y la Madre Dolorosa, en compañía del Nazareno, en la Plaza Mayor.
La atmósfera se llena de fervor mientras los fieles se reúnen para presenciar este conmovedor acto que simboliza los momentos finales de la Pasión de Cristo. El encuentro es una experiencia única que deja una impresión perdurable para los presentes.
Semana Santa de Cuenca

Si bien muchos creyentes utilizan Semana Santa para reflexionar y orar por sus seres más queridos, esta festividad es también motivo de encuentro y regocijo. Cuenca expresa su devoción por la Divina Resurrección a través de una virtud divina: la música.
En la celebración de Semana Santa en Cuenca, podrás deleitarte con los conciertos de la Semana de la Música Religiosa, los cuales se llevan a cabo en las edificaciones más emblemáticas de la ciudad, como es el caso de su Catedral.
Días festivos 2024: este es el calendario oficial de los feriados de México
Semana Santa de Zamora
Otra ciudad de España que celebra la resurrección de Jesucristo a través del arte es Zamora. Entre la muchedumbre de sus procesiones, el canto gregoriano fluye generando una atmosfera increíble a lo largo de la noche.
Los cantos gregorianos son un tipo de canto llano y monódico donde, al compás de una música tranquila, quienes cantan utilizan un texto de la liturgia católica para leerlo en prosa.