
En esta tierra generosa en diversidad geográfica y climática existe una gran variedad de escenarios ideales para la práctica del parapente. Desde acantilados junto al mar hasta valles andinos, la práctica de este deporte brinda experiencias únicas y emocionantes. Le consultamos a Rafael Plaza, instructor y propietario de On Air, cuáles son los mejores lugares para volar en Perú y las características que los hacen especiales.
Características de un buen lugar para practicar parapente
Un lugar ideal para parapente debe tener un área adecuada para despegar sin obstáculos como cables o postes. “Es crucial que el viento sea en contra, nunca de cola. Además, debe haber lugares seguros para aterrizar, como canchas de fútbol, parques o playas”, explica plaza.
Para iniciarse en estas lides hay que contactar con asociaciones locales de pilotos para recibir orientación y guía. Los principiantes deben completar un curso básico que los habilita a despegar, volar y aterrizar con seguridad. Es fundamental practicar en condiciones suaves, generalmente temprano en la mañana o al atardecer, cuando las térmicas no son tan fuertes, y llevar un paracaídas de reserva durante cualquier vuelo de altura. Aunque no se espera usarlo, Plaza recomienda estar preparado para cualquier eventualidad.
El Pueblo Mágico de origen minero en el que podrás hacer un deslumbrante vuelo en parapente
Condiciones de vuelo
Hay que considerar que existen tres condiciones de vuelo en parapente: dinámicas, termo-dinámicas o una combinación de ambas. Por ejemplo, el Parapuerto de Miraflores es un lugar con condiciones netamente dinámicas debido al viento continuo desde el mar. Perú posee una diversidad geográfica enorme que requiere adaptarse a sus diferentes condiciones ideales de vuelo. “Los parapentistas siempre deben ser pacientes y evaluar las condiciones de vuelo adecuadamente para evitar incidentes”, agrega.
“Nos han invitado muchas veces a diferentes regiones del Perú a volar por aniversarios o fiestas de poblaciones generalmente en los Andes. He tenido muchos vuelos con muy buenos amigos. La sensación de full atención durante el vuelo te hace sentir mas presente al aterrizar”.
Rafel Plaza, instructor de parapente
Los mejores lugares para volar en parapente en Perú
Parapuerto de Miraflores, Ciudad de Lima
Ubicado en el malecón Cisneros, en el Parque Raimondi, en Miraflores, este parapuerto ofrece un vuelo sobre el acantilado de la Costa Verde con una altura media de 60 metros. La vista al océano Pacífico es impresionante, y las condiciones de viento son perfectas para vuelos dinámicos, especialmente frente al mar.

Pachacamac
Situado a 42 kilómetros al sur de Lima, en el distrito de Pachacamac, las laderas del cerro El Lúcumo permiten despegues a 180 msnm para realizar vuelos termo-dinámicos en verano. Este lugar es ideal para aquellos que buscan vuelos con buena visibilidad y condiciones térmicas favorables.

Sondor
Este complejo arqueológico, ubicado junto a la laguna de Pacucha en Andahuaylas, Apurímac, es perfecto para vuelos que varían de dinámicos por la mañana a termo-dinámicos por la tarde. Las laderas suaves permiten aterrizajes seguros y las vistas de la laguna y el nevado Salcantay son espectaculares.

Cuzco
El despegue en el Cerro Sacro ofrece vistas impresionantes del valle del Urubamba, la Pampa de Maras y las lagunas de Huaypo y Piuray, a una altura de 3800 msnm. Este sitio es ideal para vuelos de larga duración en un entorno histórico y culturalmente rico.
El tren más lujoso de Latinoamérica está en Perú y así es por dentro

Cuándo es la mejor época para volar en parapente en Perú
En verano, los mejores lugares para volar son la costa y las laderas cercanas, como Pachacamac y Paracas. En invierno, las zonas de la cordillera como Cuzco son ideales.
Lugar favorito
Uno de los lugares favoritos de Plaza es Sondor, debido a sus condiciones de vuelo, paisajes y la posibilidad de acampar junto al complejo arqueológico, lo que añade una dimensión especial a la experiencia.