Somsaa, una casa de té y vino espumoso inspirada en los sabores de Asia
Foto: Cortesía

Hace un par de meses visité Somsaa Wine and Tea Room, el nuevo restaurante de la chef Somsri — mejor conocida como Ana en México—, quien también está al frente de la cocina en Galanga (de influencia Tailandesa); Kiin Thai (con un menú inspirado en la comida callejera de Tailandia y Vietnam) y Pin-tó Thai (que comenzó siendo una dark kitchen). 

En este proyecto participa Rachadaporn (Pui) Raksamran, hermana de la chef Ana, quien comparte su gusto por la cocina. Ambas cuentan con una herencia culinaria que comprende recetas originarias de China, por parte de su papá, y de Laos, Indonesia y Malasia, por el lado materno. 

Esta última apertura se encuentra en la planta alta de una casona antigua de la colonia Roma, junto a Kiin Thai, sin embargo, su concepto es mucho más íntimo. Diría que elegante, pero prefiero evitar ese adjetivo porque no se trata de un espacio de manteles largos, aquí se puede venir a cenar en tiempos, pero también a beber un par de copas de vino espumoso entre amigas y sucumbir a la barra de postres. 

Los pisos de madera, los ventanales, las lámparas a media luz (las que cuelgan del techo y las que están sobre las mesas), los taburetes de color verde, las vitrinas con juegos de tazas hechas a mano en China… cada espacio tiene especial atención al detalle y está creado con dedicación y paciencia. 

Al igual que Galanga (otro restaurante del grupo), Sommsa lleva el nombre de un ingrediente de la cocina tradicional tailandesa; se trata de una fruta similar a la naranja, pero mucho más rugosa y profundamente aromática. 

Si algo me gusta de la cocina del Sudeste Asiático es que envuelve todos los sentidos con sus platos coloridos (de forma natural por el uso de vegetales y flores), aromáticos y que explotan en la boca, por la inclusión de especias (algunas picantes), hierbas, mango, frutos secos y leche de coco, entre otros muchos ingredientes que las chefs han logrado conseguir en México. 

La hora del té no solo es de los ingleses 

El té forma parte del recorrido culinario por los sabores de Asia. Las chefs realizaron una curaduría que incluye no solo variedades y mezclas de esta bebida milenaria, sino que también fueron minuciosas con los utensilios que usan para servir cada servicio. 

En el menú puedes encontrar un té Pu-erh de la provincia de Yunnan, en China, cuyo proceso de fermentación es lento y largo, ya que dura entre dos y 60 años. 

Además de un té oolong con rosas, ideal para beber con mooncakes, que son pastelillos pequeños de masa suave. Por cierto, la chef Pui es la mente creativa detrás de los postres y de todos los detalles de esta experiencia. 

“¡El té es prácticamente parte de la vida de todos en Somsaa!”, anuncia este restaurante en sus redes sociales… y así es, incluso se utiliza para elaborar cocteles, como el carajillo, que se prepara con oolong en lugar de café. 

¿Qué comer en Somsaa? 

La primicia de este restaurante es el uso de ingredientes de temporada de gran calidad. Y que ofrece un menú que marida a la perfección con la selección de vinos elegidos por Eleazar Ángeles, espumosos de distintas regiones del mundo, desde cava hasta champagne y sake espumoso.

Para empezar pide una orden de ostras con salsa estilo vietnamita o si quieres algo más consistente, elige el pollo frito, que no tiene nada que ver con la comida rápida, es súper crujiente y tiene un toque cítrico y picante que te hace salivar. 

Si te gusta compartir al centro de la mesa, la recomendación es el pato a la naranja con té earl grey y sauco. Para finalizar, nunca son  suficientes mooncakes, hay sabores para elegir como taro. 

Dirección: Orizaba 219, Roma Norte, Ciudad de México, México