
Uruguay es uno de los destinos preferidos de los argentinos para vacacionar. Playas bonitas, buena comida, paz absoluta y, lo más importante, queda muy cerca. En auto es fácil llegar, tan solo unas horas hasta Colonia del Sacramento o casi medio día hasta Punta del Este. Pero para quienes estén más ajustados de tiempo o no posean vehículo, existe otra gran opción: el ferry a Uruguay.

¿Cómo es viajar en ferry a Uruguay?
Cruzar el Río de La Plata en barco es realmente práctico: en un máximo de dos horas (el tiempo varía según la embarcación elegida) podemos llegar a las costas uruguayas. Históricamente todos los ferrys llegaban a Colonia del Sacramento, pero hace un tiempo que Buquebus también opera desde Montevideo.
Si viajamos a Colonia, las opciones de empresas son dos: Colonia Express y Buquebus. Los barcos de ambas compañías permiten llevar coches o motos en bodega para quienes sigan su viaje por Uruguay; o tomarse un bus en la terminal, que lleva a los pasajeros a las ciudades esteñas más importantes.
Cruzar el charco por un rato: qué hacer en Colonia del Sacramento

A Montevideo sólo se puede llegar, directamente, por Buquebus. Esto es una gran opción para quienes vayan a Punta del Este, se encuentra a poco más de dos horas de la capital. Eso sí, el tiempo se paga: es mucho más barato el barco a (y desde) Colonia que a Montevideo.
¿Qué necesito para viajar en ferry a Uruguay?
Viajar en ferry a Uruguay es sencillo. Primero se necesita un pasaje, claro. Los uruguayos deberán presentar su documento personal vigente: cédula de identidad o pasaporte; los argentinos; DNI o pasaporte al día. Aquellos extranjeros que necesitan VISA para entrar a Uruguay, tendrán que tenerla también. Para conocer si es necesario tramitarla, puedes ver el sitio de la Dirección Nacional de Migración uruguaya.

Quienes viajen con vehículo tendrán que tener a mano cédula verde a su nombre solamente. Para pasajeros que sean propietarios pero en su cédula verde figure además el nombre de otros propietarios se necesitará una autorización ante escribano público colegiado o bien la cédula azul, ya que la propiedad es compartida.
Además deben presentar licencia de conducir, constancia de seguro del Mercosur vigente.
Si el auto o la moto es de otra persona, el pasajero deberá poseer una cédula azul o una autorización ante escribano público colegiado del titular.
Recuerda llegar dos horas antes de la salida del barco y que el check-in cierra 20 minutos antes de su partida. ¡Buen viaje!