Top 6 castillos de México, dónde están y cuánto cuestan las entradas
Los castillos se volvieron populares en la época medieval pero empezaron a construirse desde la Grecia clásica. Aunque es en Europa donde el paisaje está mayormente moteado con este tipo de arquitecturas, en México también puedes encontrar algunos. (Imagen ilustrativa Freepik).

México es un país conocido por su historia y diversidad cultural, alberga una impresionante cantidad de castillos que reflejan distintas épocas y estilos arquitectónicos. 

Estos castillos, que una vez fueron fortalezas, residencias de la nobleza y centros de poder, en la actualidad son destinos turísticos que ofrecen un viaje al pasado.

Interior_del_Hotel_Castillo_de_Santa_Cecilia_en_Guanajuato_13-1000x750 - Top 6 castillos de México, dónde están y cuánto cuestan las entradas
Castillo de Santa Cecilia, en Guanajuato (Isaacvp en Wikimedia Commons)

Los 6 castillos más destacados de México

Situado en la ciudad de Guanajuato, en la colonia San Javier, el Castillo de Santa Cecilia fue construido en el terreno de una antigua finca colonial. En 1951, Manuel Quezada Brandy transformó el lugar en un hotel con apariencia de castillo medieval, inspirado en las minas abandonadas cercanas.

Este hotel, a solo 10 minutos del centro de Guanajuato, ofrece una experiencia única al combinar la arquitectura medieval con las comodidades modernas. El costo de hospedaje varía entre los 870 y 1.000 pesos.

Ubicado en la Ex-hacienda de San Antonio Chautla, en el municipio de San Salvador el Verde, Puebla, el Castillo Gillow es una construcción de estilo inglés del siglo XIX, rodeado por un lago y custodiado por cuatro torres. Fue construido por Monseñor Eulogio Gillow con la intención de ser una casa de enseñanza para la agricultura.

Durante la Revolución Mexicana, la hacienda cambió de manos varias veces y actualmente pertenece al Instituto de Asistencia Pública de Puebla. Los visitantes pueden recorrer el castillo, acampar en sus jardines o participar en actividades deportivas. La entrada cuesta 42 pesos.

Castillo_Gillow_en_el_Lago-1-1000x667 - Top 6 castillos de México, dónde están y cuánto cuestan las entradas
El castillo se encuentra a las afueras del pueblo de San Lucas el Grande (Imagen de Lievanomx en Wikimedia Commons).

El Castillo de Perote, también conocido como la Fortaleza de San Carlos de Perote, se encuentra en el estado de Veracruz. Construido en el siglo XVIII como una fortaleza militar para protegerse de una posible invasión inglesa, el castillo también sirvió como prisión y fue testigo de numerosos conflictos históricos.

Actualmente, es un lugar turístico que permite a los visitantes explorar su historia y arquitectura. La entrada es libre y gratuita.

El Castillo de Chapultepec, el más famoso de México, se ubica en el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México. Construido en el siglo XVIII por el virrey Bernardo de Gálvez, ha servido como casa de verano, almacén de pólvora, academia militar y residencia oficial del emperador Maximiliano y de los presidentes de México.

En estos días, alberga el Museo Nacional de Historia. La entrada general cuesta alrededor de 85 pesos, con descuentos para estudiantes y personas de la tercera edad.

Recamara_de_Carlota_-_Chapultepec_Castle_-_Mexico_2024-1-1000x667 - Top 6 castillos de México, dónde están y cuánto cuestan las entradas
El Castillo de Chapultepec es un edificio ubicado en la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad de México. (Imagen de José Luiz Bernardes Ribeiro en Wikimedia Commons).

En la ciudad de Aguascalientes, en la calle Vázquez del Mercado número 102, se encuentra el Castillo Douglas, también conocido como Castillo Ortega. Fue construido en 1925 por Edmundo Ortega Douglas como regalo de bodas para su esposa.

Inspirado en las ruinas de un castillo escocés, el lugar ha tenido varios usos, incluyendo taller mecánico y restaurante, aunque ahora está abandonado. No se cobra entrada para visitarlo, pero se recomienda hacerlo con precaución debido a su estado actual.

El Palacio de Cortés, una de las primeras edificaciones novohispanas, se encuentra en Cuernavaca, Morelos. Construido por orden de Hernán Cortés en 1526, hoy es el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, que exhibe una colección de arte y objetos históricos.

La arquitectura medieval de este palacio se mantiene en buen estado después de casi 500 años. La entrada al museo cuesta aproximadamente 75 pesos, con descuentos para estudiantes y maestros, mayores de 60 y menores de 13 el ingreso es gratis.

Cuernavaca_Palacio_Cortes-1-1000x667 - Top 6 castillos de México, dónde están y cuánto cuestan las entradas
El palacio de Cortés es un palacio civil novohispano del siglo XVI, un monumento histórico ubicado en Cuernavaca, Morelos. (Imagen de Zoran Lazic en Wikimedia Commons).