
La Cordillera de los Andes se vuelve apenas un pequeño escalón por saltar cuando de hacer compras se trata. Y mientras que en años anteriores los chilenos cruzaban hacia Argentina en busca de alimentos más económicos en sus supermercados, en 2024 son los argentinos los que vuelven a Chile para protagonizar los famosos tours de compras.
Como es de suponer, no todos los productos ofrecen la misma «ganancia» en la comparativa y pronto se arma un ranking de preferencias entre los productos más elegidos por los argentinos.
¿Por qué a los argentinos les conviene comprar en Chile?

A lo largo de los años, Argentina y Chile han mantenido un flujo de turistas constante. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, es común que estos viajes excedan el interés legítimo de conocer nuevos paisajes relegando este punto al espacio libre entre compras. En efecto, los tours de compras se popularizaron alternativamente en uno y otro lado de la frontera cordillerana.
Actualmente, son los argentinos quienes viajan a Chile en busca de ofertas. En particular, los mendocinos -habitantes de la provincia de Mendoza, colindante con el país vecino- son quienes más lo hacen. ¿Cuál es la razón? La diferencia de cambio provocada por la combinación entre inflación y devaluación que golpea a los argentinos. Sin embargo, quienes a pesar del panorama conservaron su capacidad de ahorro, encuentran en Chile la posibilidad de acceder a productos que de otro modo estarían fuera de su alcance.
Con el cambio de gobierno argentino en diciembre de 2023 y las modificaciones en las directrices económicas, el dólar oficial perdió la contención que le permitía sostener ciertos precios que resultaban atractivos para los turistas. Por otro lado, en Chile, el dólar también aumentó, dando vuelta la balanza y convirtiendo a sus shoppings en oportunidad para los argentinos.
Que lugares de Argentina eligieron los famosos para vacacionar
El ranking de los productos más comprados por los argentinos en Chile
En particular, Chile les permite a los argentinos no solo encontrar productos a precios más convenientes que en su país de origen, sino además, la posibilidad de acceder a ciertas marcas de lujo que no se encuentran en su mercado local. ¿Cuál es el producto más comprado por los argentinos? Para ser precisos, es mejor hablar de rubro que de producto en sí mismo. Y en ese sentido, todo lo relacionado con electrónica- notebooks, consolas de videojuegos, incluso celulares- rankea primero.
Por detrás de ellos, una sorpresa: los enlatados, seguidos de repuestos para automóviles e indumentaria.
Electrónica
Tradicionalmente los productos de electrónica fueron los más buscados por los argentinos en sus tours de compras por Chile. La diferencia entre precios implica un ahorro de entre el 30 y el 40% en compras. Por ejemplo, un televisor de 83 pulgadas en Argentina ronda en los 3mil dólares, mientras que en Chile es posible conseguirlo a partir de los 1000.
Por detrás de ellos, celulares, notebooks y hasta consolas de video juegos. En este último caso, también la diferencia es significativa y mientras que en Chie rondan los 500 dólares, en Argentina se consiguen por USD 750.
Enlatados

Sin dudas la gran sorpresa de este listado. Los productos enlatados como el atún y otras exquisiteces se convirtieron en una suerte de furor entre los argentinos que cruzaron en busca de acopio de estos alimentos que de otro modo, se convierten en algo casi inaccesible en el mercado local.
Neumáticos
Los repuestos para vehículos también son muy buscados, en particular, los neumáticos. Esta alternativa es válida para quienes cruzan de una país a otro en sus propios automóviles. Si bien los valores difieren en función de los modelos, los argentinos buscan en Chile sus neumáticos porque de ese modo obtienen una ganancia de casi 3.000 dólares en el cambio de las 4 ruedas.
Indumentaria

En este rubro es necesario indicar que hay dos alternativas de consumo: o bien optar por tiendas de ropa a precios accesibles que no se consiguen en Argentina o de lo contrario, apostar a marcas de lujo que sí dicen presente en Chile. En estos casos, es imposible marcar la diferencia entre la compra del mismo producto en uno u otro lugar y básicamente se trata de aprovechar la diversidad de prendas.
Sin embargo, también es posible encontrarse con las mismas marcas -por ejemplo de indumentaria deportiva- y conseguir calzado y diferentes prendas con gran diferencia de precio.