Tour de Francia: conoce 4 de los pueblitos que debutan en el mapa
Créditos: nicolamargaret/iStock

El Tour de Francia no solo es una de las tres Grandes Vueltas del ciclismo internacional, sino que también es un periplo épico a través de los paisajes más bellos (y, a menudo, pasados ​​por alto) de Europa occidental. Desde las llanuras verdes de Remini hasta imponentes pasos de montaña alpinos, la carrera ofrece una oportunidad única para descubrir la riqueza natural del Viejo Continente. Es precisamente esta diversidad geográfica la que hace que este evento sea tan emocionante e impredecible.

Esa constante novedad en el Tour de Francia es la que me ha llevado a investigar cuáles son las localidades debutantes de este año. Cada una posee ese encanto de pueblito pequeño que a todos nos gusta, con sus calles empedradas, casas de colores y ambiente sosegado. Pero más allá de lo externo, también cuentan con tesoros únicos que nos permitirán conocer mejor la cultura y la belleza de Francia. Descubramos cuáles son y por qué no te puedes perder estos parajes. 

Gevrey-Chambertin: para los enólogos

vinedo_en_Gevrey-Chambertin-1000x667 - Tour de Francia: conoce 4 de los pueblitos que debutan en el mapa
Ahora que ha acogido la séptima etapa del Tour, Gevrey-Chambertin se une a los pueblos de la Côte d’Or que han servido como escenario para la carrera. Créditos: IvanMikhaylov/iStock

Gevrey-Chambertin” no solo es el nombre de uno de los vinos más prestigiosos y codiciados del mundo, sino también el de una de las ocho ciudades que forman parte de la Cote de Nuits, en la región de Borgoña. Dada la importancia de la viticultura en esta zona, los paseos veraniegos que organiza la Oficina de Turismo por sus viñedos más emblemáticos son uno de sus mayores atractivos.

Después de disfrutar de una o varias copas de vino tinto o blanco, llega el momento de degustar la gastronomía local. En Bistrot Lucien, certificado Bib Gourmand, te espera un ambiente acogedor donde podrás saborear, entre otras cosas, el confitado de montera a la bourguignonne y sus profiteroles con helado de vainilla y chocolate de Madagascar. Si buscas una experiencia más vanguardista, déjate sorprender por el menú de degustación cocinado por Thomas y Lucien Collomb en Table d’hote.

Colombey-les-Deux-Églises: un pedazo del pasado

En 1934, el futuro presidente de Francia, Charles de Gaulle, adquirió una propiedad en Colombey-les-Deux-Églises. Después de todos estos años, la Boisserie, como se le conoce a la casa, es el lugar más concurrido de este pueblito. Allí no solo podrás recorrer el vestíbulo de entrada, el comedor, la sala de estar y la biblioteca, sino también ver objetos personales de este personaje histórico como fotografías y documentos.

Continúa esta aventura cultural visitando la tumba del general. Luego, dirígete al Memorial, donde una exposición permanente te llevará por un viaje a través de su vida, desde sus primeras experiencias militares hasta el referéndum de 1969. Otros lugares de interés en un radio de 10 kilómetros incluyen la Iglesia de Notre-Dame-de-l’Assomption y las actividades de recolección de uva de Champagne A. Viot et Fils durante la época de cosecha.

Évaux-les-Bains: un refugio de salud y bienestar

paisaje_en_Evaux-les-Bains-1000x563 - Tour de Francia: conoce 4 de los pueblitos que debutan en el mapa
El origen de las aguas termales de Évaux-les-Bains está rodeado de historias que incluyen personajes fantásticos como, por ejemplo, las hadas. Créditos: SlimMars 13/Pexels

De acuerdo con su Oficina de Turismo, Evaux-les-Bains es «la única estación termal de» la histórica región de Lemosín. Naturalmente, el Complejo Termal de Evaux les Bains y su hotel se han convertido en una de sus paradas más populares. Sus servicios, que giran en torno a la salud y el bienestar, incluyen tratamientos para atender afecciones como la reumatología, así como procedimientos estéticos.

El Valle de los Pintores, junto al río Creuse, tiene panorámicas colinas y bosques frondosos que han inspirado a artistas de la talla de Claude Monet, Camille Pisarro y Pierre-Auguste Renoir. En plena efervescencia del Tour de Francia, este es el escenario perfecto para desafiarte en una contrarreloj ciclista y superar tu marca personal.

Gruissan: la ciudad circular

Aunque es su primera aparición en el Tour de Francia, Gruissan ha acogido carreras locales como el Grand Prix du Midi Libre y la Ruta de Occitania. Su enigmática forma circular, que es un testimonio de cómo se defendía en el pasado, podría favorecer a los velocistas, tal como ocurrió en las localidades vecinas de Aude y Narbona.

Gruissan también cuenta con otros vestigios de su historia. Un ejemplo de ello es su castillo medieval, construido en el siglo XI para proteger a sus habitantes, y la torre de Barbarroja, que, con sus 25 metros de altura, ha resistido el paso del tiempo como ninguna otra edificación. Otros atractivos que no te puedes perder son el macizo de la Clape, una zona protegida de 15 mil hectáreas, las salinas, donde tomarte fotos con sus aguas rosadas como telón de fondo, y la playa de los chalets, bordeada por casitas de madera de un lado y, por el otro, el Mediterráneo.

Los ciclistas que están participando en esta edición del Tour de Francia ya pedalearon por las calles de estas nuevas ciudades: 

  • Florencia, cuna del Renacimiento.
  • Rímini, conocida por sus playas a orillas del mar Adriático.
  • Cesena, lugar de nacimiento de Marco Pantani, leyenda del Tour.
  • Bolonia, la capital de la región de Emilia-Romagna, donde se fundaron marcas como Ferrari y Lamborghini.
  • Piacenza, un punto estratégico en la ruta hacia los Alpes.
  • Saint-Vulvas, escenario de otras competencias importantes.