Turismo aventura: 3 lugares ideales para hacer senderismo en México
México, un país lleno de contrastes y belleza, ofrece a las familias viajeras la oportunidad de sumergirse en la emoción del senderismo (Ilustrativa, gentileza: Jaime Remer en Pexels)

Imagina encontrarte en un rincón del mundo donde la naturaleza despliega su esplendor en cada paso, donde la aventura se entrelaza con la cultura ancestral y la exuberancia de paisajes increíbles. El senderismo en México, con su diversidad geográfica y cultural, ofrece a las familias viajeras la oportunidad de sumergirse en la belleza natural y la aventura.

Y es que este país lleno de contrastes y belleza, ofrece a las familias viajeras la oportunidad de sumergirse en la emoción del senderismo en 3 lugares fascinantes: Barrancas del Cobre, la Sierra Norte de Oaxaca y la Selva Lacandona.

Los mejores 3 lugares para hacer senderismo en México

Barrancas-de-Cobre-1000x670 - Turismo aventura: 3 lugares ideales para hacer senderismo en México
Barrancas del Cobre o el Cañón del Cobre es e nombre con el que se denomina al sistema conformado por siete barrancas (Gentileza: Malosotenebroso en Pixabay)

En el suroeste de Chihuahua, en la Sierra Tarahumara, Barrancas del Cobre se presenta como un destino impresionante, abrazado por paredes de color cobre que se extienden a lo largo de 60,000 kilómetros cuadrados, cuatro veces más grande que el Gran Cañón de Estados Unidos.

Este majestuoso cañón alberga a los rarámuri, también conocidos como tarahumaras, una comunidad indígena famosa por sus carreras de larga distancia que ha habitado el cañón por más de 400 años.

  • Un sendero de maravilla en Barrancas del Cobre

Una de las mejores formas de sumergirse en la impactante belleza de Barrancas del Cobre es a través del sendero de 100 km que atraviesa el cañón, ofreciendo vistas impresionantes. El Cañón de Urique, con su empinado sendero y recompensa panorámica, es una experiencia imperdible. El Cañón de Batopilas cuenta con una rica historia y patrimonio cultural, llevándote a través de pueblos mineros abandonados y ruinas antiguas.

Además de actividades como el senderismo, también ofrece escalada en roca, ciclismo de montaña y tirolesa.

Sierras-Oaxaca-1000x670 - Turismo aventura: 3 lugares ideales para hacer senderismo en México
Oaxaca revela su territorio interminable de senderos de montaña, pueblos originarios y paisajes diversos (Gentileza: Pennakyp en Pixabay)

Como un papel arrugado extendido, Oaxaca revela su territorio interminable de senderos de montaña, pueblos originarios y paisajes diversos. Teniendo en cuenta que este estado de México es un paraíso para el senderismo, vamos a repasar las distintas rutas en la Sierra Norte que te sumergen en la magia, el folclore, las costumbres y los paisajes únicos.

  • 5 rutas de montaña imprescindibles en Sierra Norte de Oaxaca:
  1. La Cumbre Ixtepeji – Camino a la Peña:
    • Centro ecoturístico de «La Cumbre» a 2,730 msnm.
    • Sendero hacia las antenas de «Corral de Piedra» con vistas panorámicas.
    • Ruta desde la comunidad del Punto con parada en el pueblo de San Pablo Etla.
  2. Pueblo Mágico de Capulalpam de Méndez (senderismo de media montaña):
    • Comunidad con casas de tejas, adobes y puertas de madera.
    • Ruta de ascenso de 10 km con más de 1,000 metros de ascenso.
    • Mirador en la cima para admirar los paisajes de la Sierra Norte de Oaxaca.
  3. Ixtlán de Juárez – Bosque Mesófilo:
    • Comunidad rodeada de bosques de coníferas y encinos.
    • Bosque mesófilo con niebla y senderos mágicos.
    • Mirador de vidrio en el cerro de Cuachirindó para vistas panorámicas.
  4. Zapoteca Trail:
    • Ruta espectacular que atraviesa comunidades zapotecas.
    • Camino de al menos 100 km con montañas, ríos y cascadas.
    • Experiencia enriquecedora con la hospitalidad y cultura zapoteca.
  5. La ruta del Café y el Pozontle:
    • Comunidad de Otatitlán de Morelos a 1,500 msnm.
    • Ruta por bosque mesófilo, río Cajonos y cascada «La Peña».
    • Producción de café de altura y bebida ancestral «Pozontle».
Selva-1000x670 - Turismo aventura: 3 lugares ideales para hacer senderismo en México
La Selva Lacandona es considerada un paraíso verde en el sur de México (Imagen Ilustrativa. Q. Hưng Phạm en Pexels)

La Selva Lacandona, un paraíso verde en el sur de México, ofrece una experiencia única de senderismo en medio de su exuberante vegetación y vestigios arqueológicos mayas. Esta caminata lleva al viajero a través de senderos naturales donde se puede apreciar la biodiversidad y descubrir la riqueza de la cultura lacandona.

A principios de la década de 1990, este territorio contaba con 200 mil habitantes y 200 comunidades indígenas. Su notoriedad aumentó con la llegada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994. La selva ha experimentado una reducción del 70% en su tamaño desde la década de 1970, enfrentándose a amenazas como la deforestación, descuido de fuentes de agua, asentamientos humanos ilegales y caza furtiva.

Más allá de los avatares del lugar, relacionados con la acción del hombre sobre el ecosistema, la Selva Lacandona no deja de ser un espectáculo fascinante para quienes disfrutan del senderismo. Es que a lo largo de sus senderos, es posible estar en contacto directo con la vegetación exuberante, explrar vestigios arqueológicos mayas y conocer a las comunidades lacandonas, su hospitalidad y cultura.

7 consejos para hacer senderismo en México

Para aquellas personas que realizan senderismo en México es crucial seguir prácticas responsables y respetuosas con el entorno para preservar la belleza natural y cultural de la región. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  1. Respeto cultural: Consulta y respeta las normas culturales y los límites establecidos por las comunidades.
  2. Conservación ambiental: Contribuye a la preservación del entorno natural. Evita dejar basura, sigue los senderos designados y no perturbes la flora y fauna locales. Utiliza productos biodegradables y minimiza el impacto ambiental.
  3. Recoge información previa: Investiga y obtén información detallada sobre las regulaciones locales, los permisos necesarios y las condiciones del sendero. Estar bien informado te ayuda a tomar decisiones responsables.
  4. Guía local: Considera contratar a un guía local. No solo te proporcionarán información valiosa, sino que también contribuirás a la economía local y a la preservación de conocimientos tradicionales.
  5. Preparación física: Asegúrate de estar físicamente preparado para el senderismo. Algunos senderos pueden ser desafiantes, y estar en buena forma mejora la seguridad y la experiencia en general.
  6. Equipo adecuado: Usa el equipo adecuado para la actividad y las condiciones climáticas. Esto incluye calzado resistente, ropa adecuada, repelente de insectos, protector solar y una mochila con suministros esenciales.
  7. Agua potable: Lleva suficiente agua potable para todo el recorrido. Evita la contaminación del agua local y reduce el uso de plástico utilizando botellas reutilizables.