Cómo llegar a los Pueblos Mágicos de Durango y qué hacer en cada uno
Descubre los encantos de Durango. (Foto de Oliver Alexander Anderson Huerta en Wikimedia Commons)

Durango, un estado fascinante en el noroeste de México, ofrece una mezcla única de paisajes desérticos, ciudades y pueblos encantadores. Además de ser conocido por su cinematografía y su gastronomía, Durango alberga dos Pueblos Mágicos que capturan la esencia de su rica historia y belleza natural.

Estos dos pueblos son Mapimí y Nombre de Dios y prometen encantar a cada uno de los turistas que los visiten. ¡Conoce sus atractivos!

640px-Durango_Mexico_Wikimedia-Commons-MongeNajera-1000x670 - Cómo llegar a los Pueblos Mágicos de Durango y qué hacer en cada uno
Durango ofrece paisajes desérticos únicos (Foto de MongeNajera en Wikimedia Commons)

Mapimí: Un desierto de historia y aventura

Mapimí es un Pueblo Mágico que combina la historia minera con la aventura en el desierto. Su entorno árido y su rica historia lo hacen un destino fascinante para los amantes de la historia y la naturaleza.

El verdadero encanto de Mapimí radica en su pueblo fantasma de Ojuela, señala la Secretaría de Turismo de México, famoso por su historia minera y su impresionante puente colgante. Este puente, con una longitud de 350 metros, inspiró el diseño del icónico Golden Gate en San Francisco. Mapimí también es conocida por sus Grutas del Rosario, formaciones naturales que ofrecen un espectáculo visual impresionante.

Qué hacer en Mapimí

  • Cruzar el puente colgante: Experimenta la emoción de caminar por el puente de 180 centímetros de ancho y contempla la barranca a cien metros de profundidad.
  • Tirolesa sobre Ojuela: Atrévete a lanzarte en tirolesa para disfrutar de una vista espectacular del paisaje desértico y del puente.
  • Visitar el cementerio de Mapimí: Un lugar peculiar que refleja la historia local.
  • Recorrer las Grutas del Rosario: Unas impresionantes formaciones naturales que no te puedes perder.
Mapimi_Durango-mexico-wikimedia-commons-panza.rayada-1000x670 - Cómo llegar a los Pueblos Mágicos de Durango y qué hacer en cada uno
Las angostas calles de Mapimí cuentan fascinantes historias. (Foto de panza.rayada en Wikimedia Commons)

Nombre de Dios: belleza natural y arquitectura colonial

Nombre de Dios ofrece un paisaje diverso que incluye cascadas, bosques de sabinos y recintos religiosos históricos. Este pueblo combina la belleza natural con un legado arquitectónico notable.

El atractivo principal de Nombre de Dios son sus iglesias virreinales. El Templo de San Francisco, por ejemplo, es el templo católico más antiguo del noroeste de México, mientras que el Templo de Jesús Nazareno y la Iglesia de San Pedro Apóstol destacan por su increíble arte religioso distintivo.

Qué hacer en Nombre de Dios

  • Visitar la Ex Hacienda de Juana Guerra: Un sitio histórico que ofrece una visión del pasado agrícola de la región.
  • Explorar el Museo Comunitario Contalpa: Sumérgete en la cultura local y la historia del pueblo.
  • Disfrutar de las cascadas y ojos de agua: No te pierdas la Cascada El Saltito, el ojo de agua Los Berros y La Constancia.
  • Recorrer Los Salones: Un paraje rodeado de sabinos que ofrece una experiencia única de contacto con la naturaleza.
  • Gastronomía local: Prueba las gorditas de Doña Aleja, conservas, dulces cristalizados y la cerveza artesanal local.

Cómo llegar a los Pueblos Mágicos de Durango

Mapimí y Nombre de Dios son accesibles desde la capital del estado, Durango, así como desde otras ciudades cercanas.

  • Mapimí: Se encuentra a aproximadamente 295 kilómetros de Durango capital, lo que equivale a unas 3 horas y 15 minutos en automóvil. Se puede llegar siguiendo las autopistas 40 y 49D. Desde Gómez Palacio, Mapimí está a unos 63 kilómetros, aproximadamente 56 minutos por las carreteras federales 49D y 30.
  • Nombre de Dios: Este Pueblo Mágico está situado a unos 53 kilómetros de Durango, lo que se traduce en un trayecto de aproximadamente 47 minutos en automóvil a través de la carretera federal 45. También es accesible mediante autobuses que operan entre la capital del estado y el pueblo.