Vacuna contra la fiebre amarilla para Aruba: quiénes deben tenerla y excepciones
Con la implementación de esta regulación, es crucial entender los detalles sobre quiénes deben vacunarse (Freepik)

Desde el 1 de marzo de 2018, Aruba exige a ciertos viajeros un Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CPIV), conocido como la Cartilla Amarilla, para comprobar la vacunación contra la fiebre amarilla. Esta medida, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de Aruba, tiene como objetivo prevenir la entrada de la fiebre amarilla a la isla.

La política aplica a los viajeros provenientes de países específicos de América del Sur, Centroamérica, África y el Caribe. Quienes de estos países deben tenerla y cuáles son las excepciones a esta norma. Estos aspectos esenciales para los viajeros que planean visitar la isla.

vacuna3-1000x670 - Vacuna contra la fiebre amarilla para Aruba: quiénes deben tenerla y excepciones
Aruba exige a ciertos viajeros un Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CPIV), conocido como la Cartilla Amarilla (Imagen ilustrativa de Freepik)

¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla?

Con la implementación de esta regulación, es crucial entender los detalles sobre quiénes deben vacunarse y los procedimientos adecuados para presentar la Cartilla Amarilla al ingresar a Aruba.

Países que requieren la vacuna:

  • Suramérica y Centroamérica: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela.
  • África: Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Kenia, Liberia, Mali, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sudán del Sur, Sudán, Togo, Uganda.
  • Caribe: Trinidad y Tobago.

Excepciones:

  • Argentina: temporalmente excluida debido a la escasez de la vacuna.
  • Chile, Uruguay, Europa, Estados Unidos: residentes en estos lugares no necesitan vacunarse, a menos que provengan de los países mencionados anteriormente.
Vacuna-1000x670 - Vacuna contra la fiebre amarilla para Aruba: quiénes deben tenerla y excepciones
Estas medidas de vacunación tienen como objetivo prevenir la entrada de la fiebre amarilla a la isla (Freepik)

Procedimientos y excepciones a la norma

Es imprescindible que la vacuna contra la fiebre amarilla sea administrada al menos 10 días antes del viaje, ya que solo así la Cartilla Amarilla será válida para ingresar a Aruba. Al presentar la Cartilla Amarilla, los pasajeros deben mostrarla antes de abordar su vuelo a Aruba. Además, al llegar a la isla, es obligatorio presentar la cartilla en el control de inmigración.

Quienes están exceptuados de vacunarse son aquellos en las siguientes situaciones médicas:

  • Quienes posean certificado médico vigente, firmado y sellado, en caso de imposibilidad médica para recibir la vacuna.
  • Cabe remarcar que los certificados médicos deben ser emitidos antes del viaje y no pueden tener más de 3 meses de antigüedad.

Otras excepciones pueden ser:

  • Pasajeros en tránsito por menos de 24 horas.
  • Pasajeros en tránsito por menos de 12 horas a través de países en riesgo.
  • Pasajeros que han estado en países en riesgo, pero han permanecido más de 6 días en un país sin riesgo antes de ingresar a Aruba.
  • Niños menores de 9 meses.
  • Personas mayores de 60 años.
  • Individuos con antecedentes de reacción de hipersensibilidad aguda a componentes de la vacuna.
  • Personas con desórdenes del timo o inmunocomprometidas por condiciones como VIH sintomático, neoplasmas malignos, enfermedades de inmunodeficiencia primaria, entre otros.
syringes-5057119_1920-1000x667 - Vacuna contra la fiebre amarilla para Aruba: quiénes deben tenerla y excepciones
La vacuna contra la fiebre amarilla es requerida en Aruba (Imagen ilustrativa de Pixabay)

Embarazadas y mujeres en lactancia: deben consultar con su médico. Si no pueden recibir la vacuna, deben presentar un certificado médico.

Consideraciones para aerolíneas y cruceros:

  • Las reglas para los pasajeros también aplican a la tripulación.
  • Se recomienda la vacunación para todos los miembros de la tripulación que viajan regularmente a países en riesgo.
  • Las excepciones se detallan en el TIMATIC.

Es fundamental que los viajeros comprendan estas normativas para evitar inconvenientes al momento de su llegada a la isla. La vacunación y la correcta presentación de la Cartilla Amarilla no solo facilitan el ingreso a Aruba, sino que también contribuyen a la salud pública y al bienestar de todos los visitantes y residentes de la isla.