¿Viajas a Argentina? Te comparto unos tips para entender «cómo pagar» ante la crisis económica
Créditos: istock

Campeones del mundo en fútbol… y también en la inflación. Los precios suben, el dólar se dispara y la brecha cambiaria hace difícil entender cómo pagar en Argentina.

iStock-1379458320-1000x667 - ¿Viajas a Argentina? Te comparto unos tips para entender "cómo pagar" ante la crisis económica
En la mayoría de comercios se puede pagar con tarjeta, aunque suele haber descuento por pagos en efectivo.

Argentina acaba de convertirse en el país con la tasa de interés más alta del planeta, luego de que Zimbabue decidiera recortar el costo del dinero al 130% anual para evitar una recesión. Hoy ocupamos el poco celebrado primer puesto (133%), uno de los tantos indicadores que ponen de manifiesto la poca estabilidad de nuestra moneda.

La crisis económica, la situación político social y el raudo proceso inflacionario que vive el país han hecho que el dólar se dispare continuamente. No solo eso, su cotización se encuentra desdoblada en varios tipos de cambio que es mejor conocer antes de emprender un viaje a Argentina.

Por eso, si estás pensando en viajar al sur del Sur, acá te cuento cómo puedes pagar, cuáles son los diferentes medios de pago disponibles y la brecha cambiaria que hay entre ellos.

Pagos en efectivo al viajar a Argentina

En muchos de los locales comerciales, gastronómicos e incluso hospedajes, te brindan un descuento de entre el 10 y 20% por pago efectivo. No todos lo ofrecen, no todos lo publican, pero no está de más preguntar por esta atención antes de hacer un consumo.

Ten en cuenta que el valor nominal de los billetes quedó muy bajo para los precios de los productos y servicios que hay en el mercado. Por lo tanto, si cambias 100 dólares, equivalentes a 35 mil pesos argentinos en mercado formal (al cierre de este artículo), te vas a ir con un buen fajo de dinero entre las manos ya que el billete más grande es de 2 mil pesos argentinos.

Mientras que el tipo de cambio para el llamado «Dólar Blue» (en el mercado informal) actualmente es de mil por cada dólar, o sea, 100 mil por cada 100 dólares. Una diferencia significativa frente a la moneda oficial.

El día a día es tan cambiante y la cotización tan variable que si vas a permanecer más de una semana en el país, te recomiendo hacer transacciones de manera paulatina.

Dólar/Euro Oficial

La cotización oficial del dólar o euro es la que obtienes cuando realizas tu cambio en bancos y casas de cambio legales, o extraes moneda local de un cajero automático. Es el tipo de cambio menos conveniente de todos pero podría sacarte de un apuro si estás en el aeropuerto o recién llegas al país y necesitas algunos pesos para poder moverte. Puedes conocerla en la web del Banco Nación.

Dólar/Euro Blue

A raíz de una serie de restricciones en la compra legal de dólares en la Argentina ha proliferado la compra y venta de divisa extranjera en el mercado informal. Los “arbolitos” son las personas que las oficinas informales o “cuevas” utilizan como señuelo para que los extranjeros sepan dónde cambiar. Este tipo de cambio suele ser el más conveniente y volátil de todos. Para que te des una idea, actualmente cotiza casi tres veces más que el oficial. Como referencia, puedes mirar su cotización acá.

iStock-1036162588-1000x734 - ¿Viajas a Argentina? Te comparto unos tips para entender "cómo pagar" ante la crisis económica

Tarjetas de crédito, débito o prepagas

Esta opción es buena porque te da cierta flexibilidad y evita que camines por la calle con fajos de billete en efectivo. Incluso, sirve para reservas de alojamientos, tours y excursiones desde tu lugar de origen.

Cada vez que pagues algo en Argentina con una tarjeta emitida en el exterior, vas a acceder a un tipo de cambio más conveniente, cercano al denominado Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos o Dólar Bolsa).

Si bien esta cotización está sujeta a variaciones diarias, es más alta que la indicada por el tipo de cambio oficial. Para conocerla vas a poder verla publicada aquí o en los principales medios de comunicación del país.

Este beneficio se da de forma directa, pero no siempre es instantáneo. El reintegro de la diferencia entre la conversión al dólar oficial y al valor más conveniente puede tardar hasta 72hs. en verse reflejado en tu cuenta. La demora varía según la entidad emisora de tu tarjeta.

iStock-1490043396-1000x667 - ¿Viajas a Argentina? Te comparto unos tips para entender "cómo pagar" ante la crisis económica
Los pagos con tarjeta de crédito, débito o prepagos tienen un tipo de cambio preferencial.