
Para quienes no vienen de grandes metrópolis, la ciudad que nunca duerme puede resultar intimidante. El movimiento constante, las hordas de gente, la velocidad que no perdona. Pero tampoco es para preocuparse -mucho menos, abandonar la idea de viajar-, con un poco de planificación, todo se resuelve. Te brindamos algunos tips que a nosotros nos sirvieron por si ya llega tu viaje a Nueva York.
Nueva York en siete bocados (y un par de sorbos)
La ubicación
La ciudad parece gigante. Y lo es. Hay muchos barrios para hospedarse, con distintos estilos y -no menor- precios. Elegir alguna zona periférica puede resultar atractivo para el bolsillo, pero puede resultar complejo para quienes no estén acostumbrados a moverse por una gran ciudad. Tampoco recomendamos las áreas más céntricas (pegadas al Time Square, por ejemplo), ya que el tumulto humano y su bullicio no aminora a ninguna hora, ningún día.

De ser posible, el alojamiento elegido debería estar a pocas cuadras de alguna línea de metro. Las líneas del subterráneo de Nueva York están muy bien conectadas y llegan a todos lados, por lo que si la tuya no te deja en la atracción, seguro podrás realizar alguna combinación.
El transporte
Prepárate para caminar kilómetros y kilómetros (y a que Google Maps te lo muestre en millas). Nueva York es realmente caminable y en el trayecto entre dos atracciones, conocerás los escenarios más diversos de la ciudad. Pero a veces el cansancio gana o las distancias son demasiado largas, por lo que nos vemos obligados a usar el transporte público neoyorquino.
Más allá de la eventual demora -cualquier metrópolis las tiene-, funciona muy bien. Estudia tu trayecto antes de salir: bajo tierra no siempre tendrás señal para despejar tus dudas. Si aún te preocupa, puedes descargar las indicaciones, para poder consultarlas sin conexión. El metro es rápido y muy práctico; los buses también funcionan excelente y, aunque normalmente el tráfico haga el viaje más lento, se puede ir viendo la ciudad en el trayecto.

¿Cómo pagarlo? Se puede comprar una Metrocard a la que se le carga saldo o una con viajes ilimitados, válida por una cierta cantidad de días. Hay máquinas para acceder a ellas en los aeropuertos, donde no hay tanta gente desesperada por viajar. También hay una aplicación de la MTA: se le carga una tarjeta de crédito o débito y se paga el viaje apoyando el celular directamente en el lector, tanto en el metro como en los buses.
¿Cuándo es más barato viajar a Nueva York?
Las atracciones
Museos, tours, miradores. Nueva York está plagado de atracciones de cualquier tipo o color. Planificar el rompecabezas de a dónde ir es complejo y el resultado puede ser bastante caro. Recomendamos fuertemente adquirir algún pase, como Go City, por ejemplo. En total, terminarás gastando casi la mitad y en muchos lugares hasta podrías ahorrarte la fila.

Usarlas es muy sencillo: la aplicación en tu celular muestra un código QR que el museo leerá como una entrada. En algunos lugares muy concurridos o en tours planificados, es necesario que reserves tu lugar. Aún en esos casos habrá una opción para que no pagues y presentes tu pase una vez en el lugar.
Los aeropuertos
Nueva York tiene tres aeropuertos: JFK, La Guardia y Newark (que, en realidad, está en Nueva Jersey). Si quieres viajar en taxi, el primero tiene una tarifa fija, el precio del viaje desde o hacia los otros dos estará dictado por el taxímetro. Siempre pero siempre busca la parada oficial donde se agrupan los taxistas, estará señalizado. No confíes en quienes los ofrecen por las distintas terminales o podrías caer en una estafa. Uber o Lyft también son buenas opciones, además de agencias privadas con las que puedes reservar tu traslado de manera anticipada.
Si quieres ahorrarte unos cuantos dólares, puedes viajar de manera sencilla con transporte público. En algunos casos harás más combinaciones, en otros menos, pero no debería ser muy complicado. Incluso ciertos buses, como el Q70 de La Guardia, son gratuitos. Si eliges esta opción, en especial para el regreso, procura salir con tiempo. El metro y los buses pueden tener atrasos, haciéndote perder el vuelo si estás muy justo con el horario.
Las referencias
Hay mucha información sobre Nueva York. Medios especializados, influencers, blogs. Elige la que más te guste y se adapte a tu estilo, pero recomendamos que siempre que consultes los sitios oficiales, que tienen información actualizada. Un gran recurso, para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero, es la página de NYC Tourism, que reúne los mejores datos de toda la ciudad, en cualquier categoría.